El hospital fue inaugurado este mediodía por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones; el ministro de Salud, Hernando Cevallos; la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte; y el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma.
“Estamos preparados para enfrentar esta tercera ola de contagios por COVID-19 con inteligencia y unidad. Este año vamos a implementar 15 hospitales Bicentenario. El primero fue en Jauja, hoy en Canta Callao y los próximos son en Chao y Chota. En esta gestión estamos trabajando y haciendo todos los esfuerzos para reducir la brecha de infraestructura hospitalaria en el más corto tiempo”, apuntó el titular del Seguro Social, Mario Carhuapoma.
En recorrido por las instalaciones, el titular del Seguro Social detalló que el nosocomio cuenta con 112 camas distribuidas en ocho módulos de hospitalización, seis de ellos estarán destinados para pacientes leves de Covid, mientras que los dos restantes estarán al servicio de los pacientes críticos.
Cada sala de hospitalización está equipada con 14 camas, cada una de ellas conectada con un punto de oxígeno. También tiene camas de recuperación o internamiento para pacientes de cirugía y de otros servicios que se requieran.
Asimismo, el nosocomio brindará las siguientes especialidades: medicina general, medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general, odontología, cardiología, neumología, medicina física y rehabilitación, oftalmología y obstetricia.
En recurso humano, cuenta con 226 nuevos profesionales que participaron en un concurso público y transparente con miles de postulantes, en el cual no se presentó reclamo alguno en ninguna etapa del concurso.
Este moderno hospital de construcción rápida, ubicado en la urbanización Huertos del Naranjal en San Martín de Porres, se ha levantado sobre un área de 7 554 m2 y su edificación ha demandado una inversión total de 24 985 367 millones de soles (S/ 12 953 583.70 en infraestructura y S/ 12 031 784 en equipamiento).
El Hospital Bicentenario Canta Callao, el segundo de este tipo en el país, busca reducir las brechas de infraestructura y equipamiento médico en el marco de los lineamientos establecidos por el Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, a través del Ministerio de Salud.
A partir de febrero, contará con una planta generadora de oxigeno medicinal de 100 m3 por hora; mientras tanto, a partir de hoy cada cama cuenta con el servicio de oxígeno a través de balones.
Más hospitales
Los siguientes hospitales Bicentenario a inaugurarse este mes son en Chao, La Libertad (24 de enero) con una inversión de 28 millones de soles y contará con 56 camas; y en Chota, Cajamarca (31 de enero) con una inversión de 25 millones y brindará 42 camas.
Asimismo, el presidente ejecutivo de EsSalud anunció que hoy en Consejo Directivo se aprobará la construcción del hospital de alta especialidad de Cajamarca que contará con nueve niveles (dos subterráneos y siete aires) con una inversión de 890 millones de soles.
“En EsSalud seguimos trabajando con tesón, capacidad, transparencia y eficiencia. Luchamos contra la COVID-19 y contra la corrupción que nos pone zancadillas. Nosotros responderemos con más soluciones y calidad de vida para nuestros asegurados”, afirmó Carhuapoma. (Perú 21).
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.