Connect with us

Noticias

Nutricionistas del Minsa brindan recomendaciones sobre alimentación saludable para las celebraciones de Año Nuevo

Avatar

Published

on


También se orientó sobre cómo reconocer bebidas alcohólicas adulteradas y las medidas de prevención para evitar el contagio de la covid-19

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud (Dprom), brindó recomendaciones sobre alimentación saludable mediante la presentación de platos ricos y nutritivos de la costa, sierra y selva, para que la población disfrute una cena sana durante el Año Nuevo y evite problemas de indigestión y enfermedades asociadas al sobrepeso y obesidad.

Al respecto, la Lic. Beatriz Quispe, especialista en nutrición del Minsa, reiteró la importancia del consumo de 5 porciones, entre frutas y verduras, al día; así como la porción saludable de alimentos en un plato que debe estar compuesta por la mitad de verduras, la cuarta parte de alimentos de origen animal y la cuarta parte restante de tubérculos, cereales o granos andinos.

Además, destacó el consumo de agua hervida o embotellada o refrescos de fruta natural bajos en azúcar. No olvidar que lo recomendable es consumir los alimentos antes de las 3 horas de acostarte, mientras tanto puedes mantenerte activo en familia mediante bailes, juegos, dinámicas o cábalas como la vuelta a la calle con una maleta.

“Es importante evitar los productos procesados y ultraprocesados, pues contienen alto contenido de azúcar, sal y grasas saturadas, capaces de generar problemas en la salud. Asimismo, las bebidas gasificadas, jugos de frutas envasados y la “chocolatada” con exceso de azúcar son poco saludables lo cual incrementa el riesgo de sobrepeso y obesidad, condición que pone en riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y diversos tipos de cáncer”, explicó la especialista.

Por su parte, el nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa, Lic. Antonio Castillo Carrera, recomendó que, tras las celebraciones de Navidad, la población debe comer bajo en sal y en aderezos, sin picante; así como tener cuidado con la conservación de las salsas y alimentos o de preferencia consumirlos frescos para evitar las intoxicaciones.

El especialista del INS sugirió que es mejor escoger las salsas o aliños a base de yogur o aceite vegetal, de oliva, sacha inchi con limón o vinagre, en vez de mayonesas, salsas con queso o vinagretas con aceite, pues contienen muchas calorías.

Durante la actividad, también se orientó a la población sobre cómo reconocer bebidas alcohólicas adulteradas. En ese sentido, el Ing. Robert Patiño, especialista de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), recomendó asegurarse que una bebida alcohólica cuente con un código de registro sanitario, así como con una lista de ingredientes, empresa de fabricación, fecha de vencimiento y de producción.

Para la Dra. Natalia Vargas Herrera, médico infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS), es importante mantener los espacios ventilados o compartir en espacios abiertos para evitar contagios de la covid-19 en estas fechas. En caso de presentar síntomas respiratorios, las personas deben usar la mascarilla KN95 o dos mascarillas simples, además del correcto lavado de manos y completar el esquema de vacunación.

Cábalas saludables para iniciar bien el año

Come 12 uvas pidiendo un deseo por cada una que comas, así reducirás el colesterol y protegerás tu corazón. Coloca una bolsita de lentejitas en tu bolsillo para que nunca falte el hierro en tu familia, así reduciremos la anemia. Coloca dos ramas de canela en un vaso con agua caliente y tápala por 10 minutos, luego tomate el agua para prevenir inflamaciones y reducir tus niveles de azúcar en la sangre. Recuerda repetir todos los días del año estás cábalas para proteger tu salud.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

Avatar

Published

on

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.

Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.

Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.

El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.

La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.

Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.

Continue Reading

Noticias

Geti Solutions potencia la competitividad digital: nueva herramienta para inteligencia de precios empresariales

Avatar

Published

on

La competencia en el ecosistema digital peruano está más activa que nunca. Con un consumidor que compara, exige y decide en segundos desde su celular, las empresas se enfrentan al reto de optimizar sus estrategias en tiempo real. En ese escenario, contar con herramientas que permitan observar el mercado con claridad y anticiparse a los movimientos de la competencia ya no es un lujo, sino una condición básica para mantenerse vigente.

Frente a esta necesidad creciente, ha surgido un nuevo enfoque: el uso de soluciones tecnológicas que centralizan y procesan grandes volúmenes de datos sobre precios, promociones y comportamiento de competidores. Una de las plataformas que viene ganando terreno en este campo es Geti.pe, una herramienta especializada en inteligencia comercial y gestión dinámica de precios que permite a los negocios actuar con mayor precisión, detectar oportunidades ocultas y proteger sus márgenes en un entorno digital altamente volátil.

“Esta solución ofrece la posibilidad de monitorear productos clave en tiempo real, evaluar tendencias del mercado y detectar acciones de la competencia apenas ocurren. Gracias a sus dashboards e informes personalizados, los equipos de marketing, ventas o trade marketing pueden tomar decisiones informadas, ajustar campañas sobre la marcha o incluso rediseñar promociones antes de que pierdan impacto. En fechas clave como el Día del Niño, campañas escolares o Fiestas Patrias, contar con esta capacidad de reacción puede marcar la diferencia entre liderar el mercado o quedarse atrás”, agregó Francisco Contreras, CEO y Co founder de Geti.

El comercio electrónico en Perú crece a doble dígito y las proyecciones para la segunda mitad del año indican un aumento de hasta 5 % en el rubro retail, según la Cámara de Comercio de Lima. Las empresas necesitan herramientas que les permitan ir más allá del instinto o la intuición. La gestión de precios se ha convertido en una estrategia de posicionamiento, y plataformas como Geti facilitan ese camino al combinar tecnología, datos en vivo y visión estratégica.

Más allá del control de precios, el valor real de este tipo de soluciones radica en cómo ayudan a construir marcas más competitivas, con decisiones basadas en evidencia y no en suposiciones. En un mercado donde cada clic cuenta, anticiparse ya no es solo una ventaja: es la única forma de crecer de manera sostenible.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]