La nutricionista del referido nosocomio, Isabel Leandro Melgarejo, precisó que la obesidad y el sobrepeso son resultado de la acumulación excesiva de grasa que puede generar enfermedades asociadas a esta condición como la diabetes, hipertensión, dislipidemias, problemas cardiovasculares e incluso cáncer.
Asimismo alertó que la obesidad es un factor de riesgo para la covid-19 y precisó que, durante la segunda ola, en el hospital Rebagliati la población afectada tenía obesidad y, en su mayoría, eran jóvenes de 40 años.
“Es muy importante que la población se alimente de manera adecuada, mantenga un peso adecuado, evite el sedentarismo y el consumo de alimentos altamente procesados como la comida chatarra y las gaseosas o bebidas azucaradas”, sugirió.
COMIDA SALUDABLE
- Desayuno: papaya picada, piña, yogurt o tajada de queso.
- Almuerzo: La mitad del plato debe considerar ensalada fresca; la cuarta parte con carbohidratos (papa, yuca, menestras, trigo, etc.) y el resto proteínas (filete de pollo, pescado, bistec o dos huevos sancochados).
- Cena: ensaladas varias.
- Comidas no saludables: se debe evitar el consumo de helado, hamburguesa, paquete de galleta, golosinas, chocolates, gaseosas. (Extra).