Connect with us

Lima Norte

obras en la carretera Central perjudicaron a cerca de 2,000 micro emprendedores – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Comercio informal aumentó en esta zona durante obras de la Línea 2 del Metro de Lima, señala burgomaestre

Alrededor de 2,000 micro emprendedores se han visto perjudicados por el cierre de la carretera Central debido a la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, informó el alcalde de Ate, Edde Cuéllar, quien pidió celeridad en la ejecución de los trabajos.

El burgomaestre recordó que, a la fecha, ya se han concluido los trabajos comprendidos entre la av. Separadora Industrial y la Vía de Evitamiento, lo que permitiría reabrir los comercios en esa zona.

Destacó que la carretera Central es una de las principales vías de comunicación que conecta Lima Metropolitana con el centro el país, por lo que urge que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Autoridad de Transporte para Lima y Callao resuelvan los inconvenientes y retrasos de este tramo de la obra.

“Estos dos mil micro emprendedores prácticamente han terminado quebrados o con una economía de subsistencia perjudicando no solo a las familias del distrito sino también a la economía del país. Tenemos entendido que, en la primera quincena de diciembre, el MTC y la ATU harán una evaluación del plan de trabajo que establecía la apertura de este tramo de la carretera central para la primera semana de abril (2022)”, explicó a nuestra fuente.

Cuéllar precisó que el principal problema que impide la inauguración del tramo comprendido entre la Av. Separadora Industrial y la Vía de Evitamiento, que ya se encuentra listo, es un asunto contractual entre la concesionaria de la Línea 2 del Metro y el Estado peruano, lo que está desfavoreciendo no solo a las familias del distrito sino al incremento de la congestión vehicular, comercio informal y delincuencia.

Indicó que es necesario que ambas partes solucionen estas diferencias administrativas con la finalidad de entregar en el más breve plazo esta obra vial que favorecerá a más de 2 millones de habitantes del cono este de Lima Metropolitana.

Congestión vehicular

Por otro lado, el burgomaestre dijo que la empresa concesionaria de la Línea 2 del Metro incumplió con gestionar de 150 efectivos policiales para el reordenamiento y desvío del tránsito en la Carretera Central mientras duren los trabajos de ejecución de pistas y veredas.

“La empresa constructora tenía la obligación de contratar 150 policías para que ayuden en la circulación y agilidad del tránsito vehicular y peatonal en el tramo cerrado de la Carretera Central pero no lo hizo. ¿Y qué hemos hecho? Con los inspectores de tránsito de la municipalidad y el serenazgo se trató de agilizar el tránsito en este sector, pero todo esto merma la capacidad operativa de nuestro personal”, sostuvo.

Además, dijo que la congestión vehicular, en muchos casos, no solo trae delincuencia sino también el comercio informal. Para contrarrestar esto último, la Municipalidad de Ate viene fomentando diversas ferias de emprendimientos en el distrito con el objetivo de ayudar a los vecinos que han sido golpeados económicamente por la pandemia.

La Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social (INCLUSOCIAL) de Colombia premió al alcalde Cuéllar por la gestión del programa municipal de Segregación de residuos sólidos donde se brinda trabajo a 50 jóvenes con habilidades diferentes.

De esta manera, dicha ONG lo reconoce como el «Alcalde solidario e incluyente de Latinoamérica 2021” en la categoría “Mejor programa de inclusión social de personas con discapacidad”, enfocado en la generación de empleo para personas con discapacidad y la sostenibilidad del medio ambiente.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]