Connect with us

Lima Norte

Obras paralizadas a nivel nacional suman 1,826 al 30 de junio de 2023 – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Más del 50 % de obras paralizadas se concentran en sectores de Transportes y Vivienda

Al 30 de junio del 2023, se registran un total de 1,826 obras públicas paralizadas a nivel nacional, pertenecientes a los tres niveles de gobierno, las cuales no se han concluido y no reportan ningún avance en su ejecución física durante más de seis meses. De ese total, más del 50 % pertenecen a los sectores de intervención Transportes y Comunicaciones, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), informó la Contraloría General de la República.

El total de obras públicas paralizadas, a junio último, tienen un monto de inversión de 24 mil 090 millones de soles, de los cuales falta ejecutar un saldo de más de 11 mil 776 millones de soles.

Según el “Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional a junio 2023”, publicado en el portal web de la Contraloría General, existen 485 obras públicas paralizadas que corresponden al sector de intervención Transportes y Comunicaciones, lo que equivale al 26.6 % del total, mientras que otras 440 son del sector de intervención Vivienda, Construcción y Saneamiento, que representan al 24.1 %.

En tercer lugar, aparecen las obras paralizadas del sector de intervención Educación, las cuales suman 267 y equivalen al 14.6 % del total, luego están 243 obras del sector de intervención Agricultura (13.3 %), 59 del sector de intervención Salud (3.2 %), 16 del sector de intervención Cultura (0.9 %), y 316 son de otros sectores (17.3 %).

Obras por departamento y nivel de gobierno

Los departamentos que concentran el mayor número de inversiones paralizadas son Cusco (293 obras), Puno (228), Áncash (125), Lima (121), Ayacucho (120), Apurímac (104) y Cajamarca (97). En tanto que el Callao (4), Tumbes (8), Madre de Dios (16), Ucayali (21) y Pasco (26) registran las menores cantidades de obras públicas paralizadas.

El resultado del reporte de la Contraloría se basa en el análisis y la verificación de la información registrada en las fuentes oficiales del Estado, como el Sistema Nacional de Obras Públicas (Infobras), el Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI), Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y el sistema Monitor donde se registran las intervenciones de la Reconstrucción con Cambios (RCC), la cual ha sido verificada por los Órganos de Control Institucional (OCI) a nivel nacional

Por nivel de gobierno, el mayor número de obras paralizadas corresponden a Gobiernos Locales con el 73.6 % del total (1,344 obras con un costo actualizado de 5 mil 991 millones de soles), seguido del Gobierno Nacional con 15.6 % (284 obras por 9 mil 627 millones de soles) y el nivel de Gobierno Regional con el 10.8 % (198 obras por 8 mil 472 millones de soles).

Por nivel de avance físico

El reporte también presenta una clasificación de las obras paralizadas en función al porcentaje de avance físico, según la información proporcionada por el portal Infobras, donde se aprecia que la mayor cantidad de obras (218) registra un avance físico del 80 % a 90 %, representando un monto de inversión de S/ 1387 millones, seguido de 216 registros que se encuentran con un avance físico del 60% a 70% con un monto de inversión de S/ 1880 millones.

Motivos de paralización

De acuerdo a la información registrada por las propias entidades públicas, el 19.3 % del total de obras paralizadas es debido a la falta de recursos financieros y liquidez, el 15.0 % por incumplimientos contractuales, el 4.5 % debido a discrepancias, controversias y arbitrajes, mientras que el 2.1 % se debe a conflictos sociales, el 1.7 % por deficiencias en el expediente técnico, y el 1.0 % a eventos climáticos, entre otras causales.

De total de obras paralizadas, 121 corresponde a la Reconstrucción con Cambios, por una inversión de 1,442 millones de soles, de las cuales 47.1 % corresponde al Gobierno Nacional, 11.6 % al Gobierno Regional y 41.3% a los Gobiernos Locales.

Fuera de juego

Para acceder al “Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional a junio 2023” de la Contraloría General y conocer el listado de obras paralizadas por región, ingrese a este link. También se puede ingresar a través del portal web www.gob.pe/contraloria o directamente a este enlace: https://www.gob.pe/institucion/contraloria/informes-publicaciones/4444468-informe-de-obras-paralizadas-en-el-territorio-nacional-a-junio-2023



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]