Connect with us

Lima Norte

Obras públicas paralizadas suman 2,055 a nivel nacional y más del 50 % se concentran en seis regiones – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


A julio del 2023 se registró un saldo de inversión de S/ 12 681 millones para culminar estas obras.

Según un reporte elaborado por la Contraloría General de la República, al 31 de julio de 2023 se registraron 2,055 obras públicas paralizadas a nivel nacional, pertenecientes a los tres niveles de gobierno, las cuales no se han concluido y no reportan ningún avance en su ejecución física durante más de seis meses, y de las cuales, el 53.2 % se concentran en seis departamentos: Cusco, Puno, Lima, Áncash, Ayacucho y Cajamarca. 

Según el “Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional al 31 de julio de 2023”, publicado en el portal web de la Contraloría General, los departamentos con mayor cantidad de obras paralizadas con Cusco con 313 obras públicas paralizadas, las cuales representan el 15.2 % del total, luego aparecen Puno con 251 (12.2 %), Lima con 156 (7.6 %), Áncash con 137 (6.7 %), Ayacucho con 128 (6.2 %) y Cajamarca con 109 (5.3 %).

De la información procesada por la propia Contraloría General y proveniente de fuentes tales como el Sistema Nacional de Información de Obras Públicas (INFOBRAS), así como del Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI), Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y el sistema Monitor RCC, el total de obras públicas paralizadas tienen un monto de inversión de S/ 25 422 millones, de los cuales falta ejecutar un saldo de inversión de más de S/ 12 681 millones al cierre del mes de julio del presente año.

Obras paralizadas por nivel de gobierno

El reporte de Contraloría señala que, por nivel de gobierno, el mayor número de obras paralizadas corresponde a entidades a nivel de Gobierno Local con 1,503 obras paralizadas por 6 mil 488 millones de soles; seguido de entidades pertenecientes al Gobierno Nacional con 315 obras, con un monto de inversión de 9,710 millones de soles. En tanto que las entidades a nivel de Gobierno Regional cuentan con 237 obras, cuyo monto de inversión asciende a 9 mil 222 millones de soles.

Para culminar dichas obras se requiere ejecutar un saldo de inversión de 2, 988 millones de soles, a nivel del Gobierno Local, 4,655 millones de soles, en el Gobierno Nacional y otros 5,039 millones en instancias del Gobierno Regional.

Obras paralizadas por sector

Considerando el sector de intervención (que incluye a los tres niveles de gobierno), la mayor cantidad de obras paralizadas se siguen concentrando en el sector de Transportes y Comunicaciones con 565 (27.5 % del total), con obras tales como el mejoramiento de la carretera Oyón – Ambo, Tramo I: Oyón – Desvío Cerro de Pasco (S/ 1,363 millones), la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Pallasca-Mollepata-Mollebamba – Santiago de Chuco EMP. Ruta 10, Tramo Mollepata – Pallasca en La Libertad (S/ 759 millones), la ejecución del saldo de obra para mejorar la carretera Viscachani – Callalli – Sibayo – Caylloma en la región Arequipa (S/ 256 millones), entre otros.

Luego aparece el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento con 443 obras (21.6 %), donde figuran casos como la obra de ejecución de saldo de obra de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la localidad de Marcona en Ica (S/ 51 millones), la instalación del interceptor y construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Huaral en Lima Provincias (S/ 105 millones), entre otros.

Mientras que el sector Educación tiene 288 obras paralizadas (14.0 %) tales como la recuperación de la infraestructura de la Institución Educativa “Jorge Basadre Grohmann” en Piura (S/ 20 millones), la ampliación y mejoramiento del servicio educativo en la IE N° 222 del distrito de Aguas Verdes en Tumbes (S/ 2 millones) ; y el sector Agricultura con 266 (12.9 %) tiene obras detenidas como el mejoramiento de la irrigación en Marcahuasi – Mollepata en Cusco (S/ 27 millones), el mejoramiento del sistema de riego Naranjos – Canal El Tigre – Utcubamba – Amazonas en el departamento de Amazonas (S/ 9 millones), entre otros.

Con menor participación en el total de obras públicas paralizadas aparece el sector Salud con 67 obras paralizadas (3.3 %), donde figuran casos como la obra de fortalecimiento de la atención de los servicios de salud del nuevo Hospital de Andahuaylas en Apurímac (S/ 160 millones) y el mejoramiento de la capacidad resolutiva del Hospital de Tingo María en Huánuco (S/ 221 millones); en el sector de Energía y Minas hay 48 obras paralizadas (2.3 %) como el saldo de obra de electrificación rural para el Sistema Eléctrico Rural Nauta del departamento de Loreto; y en Otros Sectores hay 378 obras detenidas (18.4 %).

Motivos de paralización

Según la información declarada oficialmente por las entidades ejecutoras, el 18.1 % (372) del total de obras paralizadas se encuentra en dicha situación debido a la falta de recursos financieros y liquidez, mientras que el 13.5 % (277) se debe a incumplimientos contractuales.

Otro 3.5 % (72) del total de obras están paralizadas por discrepancias, controversias y arbitrajes, mientras que un 2.7 % (56) se debe a conflictos sociales, el 1.5 % (30) es por eventos climáticos y otro 1.5 % (30) se debe a problemas con el expediente técnico, entre otras causales.

Otros datos relevantes

El reporte de la Contraloría también advirtió que el número de obras públicas paralizadas correspondientes al marco normativo de la Reconstrucción Con Cambios, al 31 de julio de 2023, ascienden a 129 obras (5.6 % del total), cuyo costo actualizado es de S/ 1,428 millones, las cuales se ubican en departamentos como Piura, La Libertad, entre otros. Del total de estas obras, el 47.3 % corresponden al Gobierno Nacional, el 13.2 % son del nivel del Gobierno Regional y 39.5 % pertenecen al Gobierno Local (municipios provinciales y distritales)

Mientras que las obras paralizadas que se encuentran bajo los alcances de la Ley Nº 31589, que estableció el marco legal para garantizar la reactivación de las obras públicas paralizadas, ascienden a 937 obras paralizadas, por un monto de inversión de S/ 8618 millones, y pese a este marco normativo continúan paralizadas.

Asimismo, el 97.8 % (2009) de las 2,055 obras públicas paralizadas a nivel nacional son ejecutadas bajo la modalidad de administración directa o por contrata, en los tres niveles de gobierno. En este grupo, el costo actualizado asciende a S/ 21,869 millones.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]