Connect with us

Noticias

Ojo perezoso: recomiendan tratar patología durante los primeros años de vida – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


La ambliopía, coloquialmente conocida como ojo perezoso, es un trastorno ocular que genera la disminución de capacidad visual en uno o los dos ojos, sin embargo, esta patología que causa gran alarma entre los padres de familia puede revertirse con un adecuado tratamiento en los primeros años de vida.

Así lo precisó la Dra. Fabiola Quezada Baltodano, médico oftalmóloga pediatra de Oftalmosalud, quien indicó que hay varias opciones de tratamiento para fortalecer el ojo perezoso, pero todo parte de tratar la causa y luego continuar con una correcta rehabilitación visual.

“El tratamiento puede darse mediante anteojos, parchado ocular del mejor ojo u otras estrategias para enseñar al ojo vago a ver de manera óptima”, señaló al resaltar la importancia de un diagnóstico y tratamiento precoz realizado por un oftalmólogo entrenado.

¿En qué consiste?

La ambliopía en los niños produce gran discapacidad no solamente visual, involucra también el neurodesarrollo de menor. Se debe entender que la visión es un proceso de aprendizaje que se inicia al momento del nacimiento y que concluye casi por completo al finalizar casi los ocho años de edad aproximadamente.

Para que este proceso sea satisfactorio, dijo la especialista, se necesita que toda la vía visual que se inicia en los ojos y concluye en la corteza occipital del cerebro sea normal tanto anatómica como funcionalmente.

Por lo tanto, la idea que la ambliopía solo afecta a los ojos no es del todo cierto ya que la visión está dada en realidad por una función nerviosa que involucra el sistema nervioso central.

Adicionalmente, la visión como tal se relaciona también con funciones tales como el lenguaje, las funciones motoras gruesas y fina, función de integración auditiva, adaptativas al entorno y de conducta. Es importante recordar que el 80 % de la percepción de la realidad que nos rodea está dada por la visión de ahí su gran importancia.

Causas

La ambliopía puede tener múltiples causas, las cuales pueden aparecer incluso antes del nacimiento por condiciones intrauterinas que conllevan alteraciones oculares congénitas.

Por deprivación. Ahí están los leucomas oculares congénitas, cataratas congénitas, opacidades vítreas congénitas, lesiones retínales congénitas o incluso alteraciones en alguna región de la vía visual en el cerebro.

Estrábica. Es la que está dada por la falta de alineamiento y del movimiento coordinado de los ojos, la presencia de defectos en los párpados tales como ptosis congénita o blefarofimosis congénita u otras alteraciones del párpado que afecten el eje pupilar sea bloqueándolo o lesionando la córnea por las pestañas.

Las lesiones corréales como leucomas congénitos, queratoglobos o quistes que afecten la córnea entre otros también tenemos los diferentes tipos de glaucomas infantiles tanto congénitos como los secundarios a alteraciones oculares u adquiridos secundarios a cirugías en la infancia.

Refractiva. La que es causada por una medida no corregida a tiempo es la causa más frecuente de ambliopía pero también la de tratamiento más exitoso si es diagnosticada precozmente. Los niños con antecedentes de prematuridad son un grupo de riesgo que debemos tener en cuenta en el seguimiento.

Tratamiento

La terapia de parchado con o sin lentes correctores y este debe seguir un esquema según sea el caso dado por el especialista con un seguimiento continuo hasta concluir el tratamiento en forma estable y duradera.

Es de suma importancia que este tratamiento se inicie lo más precozmente, tratando la causa que la ha condicionado mejorando así la formación de una imagen clara por esa vía visual y luego acompañada de la rehabilitación visual para asegurar el aprendizaje visual, el cual concluye en su mayoría alrededor de los ocho años ya que es el periodo de plasticidad cerebral en el cual lo aprendido permanecerá a lo largo de toda su vida, siendo más difícil y a veces imposible luego de este periodo.

Finalmente, existen también otros tratamientos como la penalización con uso de gotas que tiene sus indicaciones específicas, el uso de fármacos que igualmente tiene sus limitaciones y ahora también contamos con algunos programas interactivos que apoyados en los anteriores y en el parchado nos puede asegurar el éxito del tratamiento.

Visitas 5



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

Avatar

Published

on

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.

Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.

“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.

El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.

Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.

El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.

Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.

A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.

Continue Reading

Noticias

Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Avatar

Published

on

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.

En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.

Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.

“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).

“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.

Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.

Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]