Connect with us

Nacional

Oleajes anómalos continuarán incluso después del 1 de enero

Webmaster

Published

on


Ante la persistencia del oleaje anómalo en el litoral, especialmente en el norte del país, la Marina de Guerra del Perú ha emitido una alerta a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN).

Aunque se proyecta que para mañana 30 de diciembre el oleaje sea de ligera intensidad, se advierte que esta situación continuará durante los días 31 de diciembre y 1 de enero, y posiblemente más allá. Por lo tanto, se mantiene latente el peligro en las playas y para quienes salgan al mar en embarcaciones.

El Capitán de Corbeta Enrique Varea Loayza, quien lidera el Departamento de Oceanografía de la DHN, enfatizó la importancia de tomar precauciones tanto para los pescadores que planean salir al mar como para el público en general que acude a las playas para celebrar el fin de año, ya sea para acampar o nadar.

Se recomienda encarecidamente evitar ir a la playa, ya que, aunque el pico de oleaje más intenso ocurrió el viernes pasado, se espera que en los próximos días las condiciones sigan siendo desafiantes, con posibles olas de hasta dos metros que representan un riesgo significativo.

Según explicó el Capitán Varea Loayza, el fenómeno del oleaje es común durante los meses de verano, pero este año está siendo más prolongado debido a la coincidencia de dos trenes de olas en la costa peruana.


Post Views: 112



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

MIMP: MINISTRA INAUGURA PRIMER HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL PARA PROTEGER A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN AYACUCHO

Published

on

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, inauguró en Santiago de Pischa el primer Hogar de Refugio Temporal (HRT) de la región Ayacucho, con el fin de garantizar la protección y recuperación integral de mujeres e integrantes del grupo familiar afectados por violencia.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández Cajo, lideró la ceremonia de inauguración de este importante servicio, que fortalece la red de atención en Ayacucho. Este servicio se suma a los 12 Centros Emergencia Mujer (CEM) regulares, 3 CEM en comisarías, 5 Servicios de Atención Rural, 1 Servicio de Atención Urgente y 1 Centro de Atención Institucional ya existentes en la región.

“Este servicio es de gran importancia para las mujeres de la ciudad de Huamanga y de los distritos que la conforman. Aunque se encuentra ubicado en el distrito de Santiago de Pischa, estará disponible para todas las mujeres que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, especialmente aquellas que enfrentan violencia severa y están en riesgo de feminicidio”, declaró la titular del sector.

El HRT Ayacucho se hizo realidad gracias a un convenio de cooperación entre el Gobierno Regional de Ayacucho y el Programa Nacional Aurora. Este espacio ofrece refugio y protección a mujeres en situación de riesgo, así como a sus hijos e hijas, quienes recibirán atención psicológica, social y médica, además de cuidados especializados para garantizar su bienestar y recuperación.

La ceremonia contó con la participación de autoridades locales y nacionales, entre ellas, la congresista Tania Vila; el alcalde del distrito de Santiago de Pischa, Richard Llactahuamán Quispe; y el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Juan Carlos Arango Claudio.

En el 2024, los 15 CEM de la región Ayacucho atendieron 5,305 casos de violencia, de los cuales el 62.5 % correspondieron a personas adultas, el 31.8 % a niñas, niños y adolescentes, y el 5.7 % a personas adultas mayores. Los tipos de violencia más reportados fueron la física (43.2 %) y la psicológica (38 %). En zonas rurales, los 5 Servicios de Atención Rural registraron 167 casos atendidos, y se desarrollaron 4,515 acciones preventivas, informando a 83,295 personas.

Reunión con autoridades locales para fortalecer la atención

Durante su visita, la ministra se reunió con el alcalde provincial de Huamanga, Juan Carlos Arango y los alcaldes distritales de San José de Ticllas, Santiago de Pischa, Acos Vinchos, Jesús de Nazareno y San Juan Bautista. El objetivo fue coordinar estrategias que acerquen los servicios del MIMP a las poblaciones más vulnerables.

“Queremos fortalecer un trabajo articulado con ustedes, porque nuestra misión como autoridades del país es brindar o acercar nuestros servicios a la población que más lo necesita. Y por eso nos pareció fundamental esta reunión”, afirmó Hernández.  En la actividad participaron los alcaldes distritales y representas de San José de Ticllas, Santiago de Pischa, Acos Vinchos, Jesús de Nazareno y San Juan Bautista.

Entrega de asistencia económica por orfandad

Como parte de su agenda, la ministra, acompañada por la directora ejecutiva del Inabif, María Isabel Jhong, participó en la entrega simbólica de tarjetas de débito de Asistencia Económica por Orfandad a nuevas familias beneficiarias en Ayacucho. Este programa busca garantizar que niñas, niños y adolescentes de hasta 18 años que hayan perdido a uno o ambos padres puedan continuar su educación y construir un proyecto de vida.

“Queremos que más familias acudan al gobierno local para que puedan obtener esta pensión. El año pasado llegamos a más de 106,000 niñas y niños que ya están recibiendo la protección del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables”, destacó la ministra.

Con esta inauguración, el MIMP reafirma su compromiso de brindar atención integral, protección y oportunidades de desarrollo a las mujeres y poblaciones más vulnerables del país.

Continue Reading

Actualidad

MIMP inaugura aula tecnológica para que adolescentes del Inabif fortalezcan sus capacidades

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, inauguró un aula tecnológica en el Centro de Acogida Residencial (CAR) Gracia, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de los aprendizajes de 16 niñas y adolescentes mujeres.

Con esta implementación, la titular del MIMP destacó que se fomenta el desarrollo de las habilidades tecnológicas de las acogidas y se les brinda herramientas que les permitan generar ingresos económicos al egresar del CAR.

Hernández también destacó que, gracias al apoyo de la empresa privada Timix, que donó las computadoras, y American Airlines, el mobiliario, las acogidas desarrollarán todas sus potencialidades para lograr su autonomía económica. “La asociación entre el Estado y la empresa privada tiene resultados muy efectivos y transformadores en la vida de nuestras residentes”, indicó.

“Nuestras acogidas deben tener las oportunidades para desarrollarse en las carreras STEM: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, que generalmente están asociadas con la participación masculina más que la femenina, y si las mujeres tenemos las oportunidades adecuadas, podemos desarrollar todas nuestras potencialidades en igualdad de condiciones”, enfatizó la ministra.

Asimismo, precisó que se capacitará sobre los riesgos en línea a través de la intervención Conéctate sin riesgos del MIMP, para la prevención de violencia, que forma parte de la estrategia multisectorial Prevenir para Proteger, que tiene como finalidad erradicar la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

En la actividad, también estuvieron la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Jessica Ruiz Atau; la directora del Inabif, María Jhong Guerrero; la directora de la Unidad de Servicios de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Inabif, Carmen Oroz Bocángel, el fundador de Timix y CEO Latam, Juan Francisco Acuña; y la gerente general de American Airlines en Perú, Estrella Torres.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]