Connect with us

Noticias

Oleajes anómalos provocan el cierre de 69 puertos nacionales

Webmaster

Published

on


La continuidad de estos oleajes anómalos está provocando el cierre de 69 puertos nacionales

La Marina de Guerra comunicó que este evento persistirá hasta el sábado 10 de junio. El INDECI recomendó suspender las actividades pesquera mientras se encuentre vigente la alerta.

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) informó cuáles son los puertos y muelles inoperativos por la alerta:

Litoral norte

Puertos Morín, Salaverry (muelles 1A-1B y 2A-2B) STI Salaverry Terminal Internacional, Eten, Pimentel y Paita; las caletas Huanchaco, Magdalena de Cao, Guadalupito, Santa Rosa, San José, Tortuga (Paita), La Islilla, Yacila, Tierra Colorada y Colán. Y los terminales multiboyas Negritos, Punta Arenas, Eten, Colán, y Salaverry; el muelle de carga liquida Petroperú, muelle híbrido MU2 y muelle artesanal del terminal pesquero Salaverry.

Litoral centro

Los puertos Chimbote, Samanco, Casma, Huacho, Tambo de Mora, Cerro Azul y Huacho; las caletas La Gramita, Tortugas (Chimbote), Chimús, El Dorado, Coishco, Santa, Végueta, Carquín, Laguna Grande, Lagunillas, El Chaco, La Puntilla y San Andrés; los terminales portuarios multiboyas Petroperú, LNG Melchorita y Paracas. También el terminal marino Pisco Camisea (Pluspetrol); el terminal multiboyas Chimbote; las bahías Pucusana y Chorrillos; los muelles portuarios Sider C (Chimbote), Enapu Chimbote 1A y 1B; la zona centro (bahía Callao y muelle Grau), la zona sur (multiboyas Conchán y muelle Unacem Lima), zona norte C (Tralsa 1 y 2, Surfisa, Quimpac y Zeta gas), zona norte B (Solgas y Pure Biofuels) y zona norte A (Pampilla 1, 2 y 3).

Lee más: 

Fiscalía investiga 17 mil pasaportes inválidos

Litoral sur

Las caletas Vila Vila y Morro Sama; el puerto Punta Picata; los muelles Fiscal Ilo, SPCC (Patio Puerto), Engie y Enapu (Ilo); los terminales multiboyas Petroperú, TLT, Monte Azul, Mollendo y Tablones; el desembarcadero pesquero artesanal Ilo y el terminal Marine Trestle Tablones.

Otros de los perjudicados son los pescadores esta situación preocupa a los pescadores ya que no obtienen suficientes pescados para vender, ya hace alrededor de un mes que están en esta situación y no obtienen apoyo de las autoridades.

Solo los queda esperar que las autoridades les brinden su apoyo ya que su negocios se están viendo perjudicados. De eso viven estas personas de la venta de pescados que obtienen en el día a día.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

ComexPerú: Sin reforma del Estado, no hay desarrollo sostenible

Webmaster

Published

on

Aunque el país subió tres posiciones en el ranking de competitividad del IMD, sigue entre los últimos puestos. El gremio advierte que, sin una reforma institucional profunda, no habrá desarrollo sostenible.

Según el Ranking de Competitividad Mundial 2025, elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), el Perú se ubica en el puesto 60 de 69 economías evaluadas. A pesar de haber subido tres posiciones respecto al año anterior, se mantiene entre los últimos lugares. ComexPerú advierte que este resultado “refleja los principales obstáculos que frenan nuestro desarrollo económico sostenible: infraestructura precaria, excesiva burocracia, alta informalidad y debilidad institucional”. Aunque el país mostró una leve mejora en el pilar de desempeño económico —gracias al empleo y la estabilidad de precios—, la inversión extranjera directa, que alcanzó los US$6,886 millones en 2024, provino sobre todo de utilidades reinvertidas, sin nuevos flujos de capital.

El panorama regional tampoco es alentador. El Banco Mundial ha señalado que América Latina enfrenta un “siglo perdido”, con proyecciones de crecimiento de apenas 2.3 % en 2025 y 2.4 % en 2026. Para ComexPerú, “más que un cambio de modelo económico, lo que se necesita es una transformación profunda del Estado”. El gremio enfatiza que aumentar el presupuesto público no es suficiente si se mantiene una estructura institucional débil, en la que los gobiernos locales carecen de capacidad operativa. El verdadero reto es convertir el crecimiento económico en bienestar tangible para la población

En esa línea, los resultados en eficiencia gubernamental y empresarial también fueron negativos, con retrocesos en la gestión pública, especialmente en legislación empresarial y el componente de marco social. Según el IMD, “la competitividad solo se sostendrá si los sectores público y privado trabajan juntos para enfrentar estos desafíos”.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Falta de planificación urbana frena inversiones en zona del megapuerto de Chancay

Webmaster

Published

on

Ausencia de Plan de Desarrollo Urbano y disputa por trazado de vía paralizan proyectos industriales y logísticos. Empresarios exigen definiciones para aprovechar potencial económico.

La carencia de un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) para Chancay está frenando inversiones estimadas en millones de dólares alrededor del megapuerto, según Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima. «Sin lineamientos claros de uso de suelo, proyectos industriales, hoteleros y hasta estatales como los de SUNAT y ANIN están en suspenso», declaró a Semana Económica.

El Ministerio de Vivienda (MVCS) completó el PDU en enero 2025, pero su aprobación se estanca por un conflicto con el MTC sobre el trazado de la vía de evitamiento Chancay-Chancayllo. Mientras el MVCS propone un recorrido por cerros, el MTC insiste en una ruta costera. «La decisión se postergó hasta el cuarto trimestre», confirmó el MTC en un comunicado.

A esto se suma la demora en la Zona Económica Especial (ZEE), aprobada en comisión congresal pero sin debate en el Pleno. Empresas como Roque Global y Sharf esperan esta normativa para activar operaciones logísticas. «Sin PDU ni ZEE, el puerto no alcanzará su impacto económico pleno», advirtió De La Tore.

Fuente: Perú Retail

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]