Noticias
Oliver Sonne: Todo lo que debes saber sobre el futbolista que ilusiona al Perú – Diario Nacional Realidad.PE

Después de los encuentros amistosos entre la selección peruana y los equipos de Alemania y Marruecos, se reveló que Juan Reynoso tenía la intención de permanecer en Europa para observar el desempeño de los jugadores peruanos en sus clubes de origen. Su propósito era entablar conversaciones con las jóvenes promesas que poseen la opción de representar a Perú por su doble nacionalidad.
Uno de los destacados prospectos es Oliver Sonne, un versátil defensor de 22 años que ocupa la posición de lateral derecho.
Originario de Herfolge, Dinamarca, este jugador tiene profundas conexiones con Perú a través de su abuela, la peruana Elsa Christensen.
Modelo
Cabe resaltar que es sobrino de la renombrada modelo Helena Christensen, quien es hermana de Anita, su madre.
Oliver hizo su entrada en el mundo de la moda en el año 2017, compartiendo pasarela con su primo Mingus Lucien, quien es el hijo del reconocido actor estadounidense Norman Reedus. Juntos desfilaron en el prestigioso evento de Calvin Klein el 2017.
Este no sería el único logro de Oliver en el mundo de la moda, ya que también tuvo el honor de ser destacado en la portada de la influyente revista Vogue. Su incursión exitosa en la industria de la moda muestra su versatilidad y talento en múltiples campos.
¿Qué aportaría Oliver Sonne a la selección peruana?
Oliver representa versatilidad al ser capaz de desempeñarse con facilidad tanto como lateral derecho como izquierdo, algo poco común en la estrategia de Juan Reynoso. Además, su historia deportiva incluye experiencia en el área rival, ya que comenzó como volante ofensivo y ha anotado cuatro goles en la presente temporada con su club Silkeborg IF de Dinamarca.
Lo que resalta especialmente en Oliver es su bue nivel tanto técnico como táctico. En una ocasión, él mismo comparó su estilo de juego con el del talentoso portugués Joao Cancelo, un jugador conocido por su versatilidad en ambas bandas del campo.
Su habilidad para contribuir en varias áreas del campo lo convierte en un activo valioso y prometedor para la selección nacional.
El último miércoles, Sonne realizó la inscripción de su acta de nacimiento y el siguiente paso será la obtención del DNI y el pasaporte peruano, con lo cual cumplirá los requisitos para ser convocado por el técnico Juan Reynoso para disputar las eliminatorias al Mundial Estados Unidos, México y Canadá 2026.
La emoción de Oliver Sonne
“Está claro que es algo que tengo muchas ganas y espero que esté listo para octubre. Eso también me dicen desde allá (Perú)”, manifestó Oliver Sonne a Bolkdk.
Además, expresó su emoción ante la posibilidad de ser convocado para representar a la selección peruana para jugar contra Chile y Argentina, la última selección que levanto el trofeo en un mundial.
“Si se aprueba, potencialmente seré convocado para los partidos contra Chile y Argentina. Será una experiencia completamente loca y, por supuesto, espero que suceda”, agregó.
Desde una edad temprana demostró su talento en el mundo del fútbol danés. Después de destacar en clubes como el Ejby IF Fodbold y el HB Køge, recibió oportunidades para someterse a pruebas de selección con equipos como el Olympique de Marsella y el FC Copenhague. Finalmente, optó por unirse al equipo de la capital, donde se incorporó al conjunto Sub-19.
El inicio de su carrera profesional tuvo lugar con el HB Køge durante la temporada 2019-2020 en la Segunda División del fútbol danés. Durante esta etapa, participó en 29 partidos en la categoría de ascenso, lo que llamó la atención y le abrió las puertas para unirse al Silkeborg IF en la Superliga de Dinamarca.
En este último equipo, se ha consolidado como titular indiscutible en el lateral derecho, acumulando más de 45 apariciones en competiciones tanto locales como internacionales, incluyendo la Europa League y la Conferencia League.
¿Cual es su valor en el mercado?
A su corta edad, Oliver Sonne se ha consolidado con un valor de mercado de 800 mil euros, según los datos proporcionados por el portal “Transfermarket”. Esta marca representa el punto más alto en la valoración de su carrera hasta el momento, indicando un crecimiento significativo en su valía como futbolista.
Visitas 1
Noticias
Planillas en regiones y municipios casi se duplican en menos de una década

La inversión pública creció en el primer semestre de 2025, pero persisten limitaciones en regiones y municipios, donde el gasto corriente —sobre todo en planillas— sigue en aumento.
La inversión pública registró un crecimiento real de 9.9 % en el primer semestre de 2025, la segunda mayor expansión en siete años, según el Instituto Peruano de Economía (IPE). Este avance se dio en un contexto de mayor gasto corriente, especialmente en remuneraciones, lo que plantea dudas sobre la eficiencia del gasto. El Gobierno nacional lideró el crecimiento de la inversión (13.1 %), seguido de los gobiernos regionales (9.5 %) y locales (5.9 %). En enero, la inversión despegó —especialmente a nivel local— con un aumento de 112.8 %, aunque luego se moderó. A nivel regional, destacó el incremento en Amazonas (61.4 %) y La Libertad (37.9 %), mientras que Cusco (-28 %) y Ucayali (-26.5 %) registraron retrocesos.
Sin embargo, este repunte contrasta con una tendencia preocupante: el gasto en planillas de municipios y regiones continúa creciendo. En comparación con 2016, este componente casi se duplicó al primer trimestre de 2025. Solo en 2024, las remuneraciones aumentaron 29.6 % —el mayor incremento desde que se tiene registro— y en el primer semestre de este año, aumentó 5.5 % adicional, sin que ello se traduzca en una mejora proporcional en la calidad de los servicios públicos.
El IPE advierte que el reto no es solo cuánto se gasta, sino cómo y en qué se gasta. “Continuar mejorando la ejecución de la inversión pública requiere de un trabajo más articulado entre los gobiernos locales, por ejemplo, a través de las mancomunidades, de modo que se impulsen proyectos de mayor escala”, señala. Asimismo, propone ampliar el número de funcionarios capacitados bajo el régimen Servir y reforzar la recaudación municipal y la gestión del canon.
Fuente: Gestión
Noticias
Brechas territoriales y desigualdad limitan el desarrollo en el Perú

Informe del PNUD alerta sobre desigualdades persistentes y la urgencia de políticas públicas diferenciadas.
El reciente Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2025 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reveló que las brechas sociales y territoriales siguen frenando las oportunidades de millones de peruanos. Indicadores como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice de Densidad del Estado (IDE) evidencian desigualdades entre distritos y regiones, más allá de los promedios nacionales.
Según Carolina Trivelli, investigadora del Instituto de Estudios peruanos, entender estas diferencias es clave para orientar políticas más efectivas. “Debemos dejar de pensar en políticas iguales para todo el Perú. Necesitamos políticas diferenciadas, que respondan a lo que pasa en cada lugar, a sus contextos y condiciones”, advierte. Además, resalta que “tenemos que dejar de pensar en intervenciones aisladas, llevar tal o cual servicio, o atender el problema del sector A o del sector B”.
El informe señala que el acceso desigual a servicios básicos, la fragmentación política y la desconfianza en las instituciones debilitan la gobernabilidad. Frente a ello, propone reforzar la cooperación interinstitucional y la participación ciudadana para construir un círculo virtuoso entre efectividad estatal y legitimidad democrática.
Aunque la educación y la salud muestran indicadores positivos, la recuperación del ingreso aún es lenta y la pobreza monetaria continúa siete puntos por encima del nivel prepandemia. En ese contexto, Trivelli insiste en que fortalecer la gobernabilidad y reconstruir la conexión entre líderes y ciudadanos es clave para lograr políticas públicas que respondan a la realidad de cada territorio.
Fuente: InfoActiva
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP