Connect with us

Noticias

ONPE: electores de 11 distritos eligen hoy a sus autoridades municipales – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


En el marco de las Elecciones Municipales Complementarias 2023, un total de 19,107 electores de 11 distritos del país están convocados hoy a las urnas para elegir a sus autoridades municipales, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Las elecciones se realizarán en los distritos de Recta (Amazonas), Canis y Aco (Áncash), Lari (Arequipa), Chimbán y Pion (Cajamarca), Manitea (Cuzco), Salcabamba y Chinchihuasi (Huancavelica), Aparicio Pomares (Huánuco) y Huamantanga (Lima). En el caso del distrito de Ninabamba, al no haberse presentado ninguna lista de candidatos no participará de este proceso electoral.

En las citadas circunscripciones no se pudo elegir alcaldes y regidores en los comicios municipales del 2022, dado que las elecciones fueron anuladas por una de las siguientes causas: Inasistencia de más del 50 % de electores, votos nulos y/o blancos superaron los 2/3 de votos emitidos o por graves irregularidades.

Por esta razón, las 8 oficinas descentralizadas de procesos electorales, encargadas de organizar y ejecutar los comicios han mantenido reuniones de coordinación con los representantes de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Nacional (PNP), de sus respectivas jurisdicciones, para garantizar la seguridad de las elecciones.

Estas instituciones garantizan el libre ejercicio del derecho al sufragio, la protección a los funcionarios electorales durante el cumplimiento de sus deberes, la custodia y el resguardo del material, de los documentos y demás elementos destinados a la realización del acto electoral.

Horario de votación

Los comicios se desarrollarán entre las 7:00 y las 17:00 horas en 72 mesas de sufragio que estarán distribuidas en 19 locales de votación.

Para los 1,394 electores que viven en zonas alejadas, el organismo electoral ha previsto la instalación de 6 mesas de sufragio en 4 centros poblados: Ayaccocha, Cedropampa y Santa Rosa de Palca, en el distrito de Salcabamba, provincia de Tayacaja, y Unión Millpo Occoro, en el distrito de Chinchihuasi, provincia de Churcampa, todos en Huancavelica.

Asimismo, para facilitar el voto de las personas con discapacidad, el organismo electoral ha previsto 20 mesas de sufragio especiales, ubicadas cerca a la puerta de ingreso a los locales de votación, y el uso de 72 plantillas Braille.

La ONPE recomienda a las personas con discapacidad acudir a votar entre las 3:00 a 5:00 p.m., horas en las cuales las mesas de votación ya estarán instaladas. Un total de 387 personas con discapacidad participarán en estos comicios complementarios.

Igualmente, en estas elecciones, la ONPE aplicará el “Protocolo para garantizar el derecho al voto de las personas Trans y no binarias en la jornada electoral”, actualizado a través de la Resolución Jefatural 000618-2023-JN/ONPE.

Visitas 5



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Promesas incumplidas en seguridad y economías ilícitas profundizan la desconfianza ciudadana

Avatar

Published

on

Un análisis de Videnza Instituto advierte que el reciente mensaje presidencial evitó abordar los problemas que más preocupan a los peruanos, reforzando el desencanto y la desconfianza ciudadana.

El mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte volvió a mostrar la desconexión entre el discurso oficial y las prioridades ciudadanas, según un análisis de Videnza Instituto. Los temas de seguridad ciudadana y el avance de economías ilícitas como la minería informal, el narcotráfico y el crimen organizado fueron prácticamente ignorados, pese a ser consideradas por la población como sus prioridades más urgentes.

“Los discursos presidenciales han estado cargados de cifras y promesas genéricas que no conectan con los problemas cotidianos”, afirma Luis Miguel Castilla, director de la entidad. De acuerdo con el análisis, dos de cada tres peruanos esperaban que la seguridad fuera el eje central del mensaje, mientras que la corrupción ocupaba el segundo lugar en prioridades, con la expectativa de acciones concretas y resultados visibles.

Para Videnza, los últimos mensajes presidenciales se perciben más como un ejercicio de defensa política que como una rendición de cuentas, alimentando el desencanto ciudadano ante promesas incumplidas. La falta de liderazgo frente al narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado, alerta Castilla, impide que los avances económicos se traduzcan en bienestar real. “La actitud permisiva del Gobierno ante la crisis de inseguridad erige una barrera a un mayor bienestar”, agregó el economista.

Fuente: Videnza Instituto | Propuesta del Bicentenario

Continue Reading

Noticias

Exportaciones de fibra de alpaca peruana crecen 9.1% y superan los US$ 88 millones

Avatar

Published

on

La venta al extranjero de este producto y sus derivados sigue ganando terreno, impulsada por la alta demanda de China, Italia y Estados Unidos.

La fibra de alpaca peruana continúa fortaleciendo su presencia en el mercado internacional. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de este producto y sus derivados alcanzaron US$ 88.8 millones, lo que representa un crecimiento del 9.1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Carlos Penny-Bidegaray, presidente del Comité Textil de ADEX, subrayó la importancia de avanzar en la agenda pendiente del sector, que contempla la realización de un censo nacional de camélidos.

“Debe incluir a las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. Desde ADEX coordinamos con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de las principales empresas del sector, que muestran una actitud receptiva”, señaló el presidente del Comité Textil de ADEX. Durante los primeros cinco meses del año, el 59% de los envíos correspondió a fibra sin procesar, que sumó US$ 52.5 millones.

China se consolidó como el principal comprador con US$ 29.68 millones, representando el 33.4% del total. Le siguieron Italia (US$ 20.32 millones) y Estados Unidos (US$ 14.63 millones). En conjunto, estos tres mercados concentraron el 72.7% de los despachos. A nivel regional, Arequipa fue la principal exportadora con envíos por US$ 74.13 millones, seguida por Lima con US$ 11.74 millones.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]