Noticias
Opciones clave para ahorrar o invertir la gratificación de julio

Es importante decidir en qué moneda invertir el depósito de tu gratificación
La llegada de julio despierta entusiasmo en los trabajadores del sector privado en planilla, porque recibirán la primera gratificación del año. Para quienes deseen ahorrar este dinero extra, es importante saber que gracias a las medidas tomadas por el Banco Central de Reserva (BCR), la tendencia inflacionaria se ha estado revirtiendo en los últimos meses.
“En este escenario, hay que buscar instrumentos de inversión que permitan tener una cartera correctamente diversificada y que brinde un potencial de rentabilidad relevante”, explica Javier Gamboa, Gerente de Seguros de Vida Financieros y Pensiones de RIMAC.
Aprovechar al máximo este ingreso adicional es fundamental para obtener beneficios económicos significativos, en este sentido, Gamboa de RIMAC, brinda algunas recomendaciones para ahorrar e invertir la gratificación.
Lee:
Exgerente de PetroPerú, Hugo Chávez, sufre brutal agresión dentro de penal
Opciones para ahorrar e invertir tu gratificación:
- Renta fija y tasas de interés: El incremento de las tasas de interés en el contexto actual hace que los instrumentos de renta fija sean atractivos. Por ello, es importante considerar opciones como los seguros de renta garantizada o de ahorro seguro, que ofrecen intereses fijos y pactados al inicio, brindando estabilidad en un entorno volátil.
- Elección de moneda: Es importante decidir en qué moneda invertir. Es recomendable tener un mix de ahorros en soles y en dólares. La proporción dependerá del apetito al riesgo de cada inversionista, el tipo de moneda en que recibe su salario mensual y/o si tiene deudas por pagar en moneda extranjera.
- Aprovechar el tipo de cambio: La caída del tipo de cambio puede ser una oportunidad para aquellos que no tienen dólares. Se recomienda diversificar las inversiones en diferentes monedas e invertir en instrumentos de renta fija con tasas garantizadas a largo plazo.
- Plazo y anclaje de tasas de interés: Para evitar invertir a corto plazo y luego renovar a tasas más bajas, lo ideal es buscar alternativas garantizadas a plazos más largos. Esto proporcionará certeza en el futuro, especialmente en un entorno de volatilidad y cambios rápidos.
“Al tratarse de un ingreso adicional a nuestra entrada de dinero mensual, puede ser una oportunidad para empezar a generar hábitos de ahorro y hasta de inversión, ya que esto nos brinda estabilidad y sostenibilidad financiera a largo plazo. Además, es importante mantenerse informado sobre la economía local e internacional’’, concluye Javier Gamboa.
Lee:
Dina Boluarte lista para firmar autógrafa de Ley que permite pago de adelanto a fonavistas
La gratificación es un beneficio laboral que se deposita a los trabajadores del sector privado en julio y diciembre de cada año. Es equivalente a una remuneración mensual en el caso de las empresas regulares y a la mitad del sueldo en el caso de las pequeñas y medianas empresas, más una Bonificación Extraordinaria del 9% por el pago de EsSalud, o de 6.75% en caso estén afiliados, adicionalmente, a una Empresa Prestadora de Salud (EPS).
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Noticias
Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.
El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.
En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.
El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.
De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP