Connect with us

Especiales

Opinión: CENTROS SOCIO-SANITARIOS, UNA OBLIGACIÓN

Avatar

Published

on


CENTROS SOCIO-SANITAROS, UNA OBLIGACIÓN

            Siempre defenderé que la políticas preventivas ahorran dinero a los ciudadanos. Como buen conocedor de la sanidad pública, entiendo que si creamos planes para una sociedad saludable, que necesite menos la necesidad de un médico, estaremos ahorrando dinero (campañas para la alimentación saludable, más zonas deportivas y de ocio físico en las ciudades, fomento de la cultura como catalizador emocional y más que, si me llama el Ministro, le sigo dando ideas). Pero no, nos empeñamos en tener una sanidad en el que solo atendemos a los ciudadanos cuando se ponen malos. Y eso es un gasto enorme. Si conseguimos que cada vez menos individuos se enfermen, ganaremos en espacio en los hospitales y en medicamentos.

            Y, o yo soy un adelantado en el tiempo o los que dirigen esto tienen otros intereses, porque me niego a creer que no sean capaces de verlo entre los cientos de cargos públicos y asesores especializados. Y, a esos intereses, amigos, no pude llegar el entendimiento de un ciudadano de pie, como yo me considero

            Pero un caso claro que me viene siempre a la mente de que, o prevenimos ahora o lo vamos a pagar muy caro y, lo que es peor, de golpe y porrazo; es lo que van a hacer con nosotros cuando seamos viejitos y necesitemos una cama para vivir nuestros últimos días. Ya estamos viendo, en las portadas de la prensa, la saturación en los hospitales de camas de pacientes a los que no se les puede dar el alta porque no hay un centro socio-sanitario a donde realojarlos para que esa cama pueda ser utilizada por un paciente que necesita una curación. No hay centros para tanto anciano. Y eso que ellos no tienen culpa de serlo. Veo a familias realmente angustiadas cuando se tienen que llevar a sus familiares a casa y no tienen ni idea de cómo cuidarlo con la dignidad que se merecen. Lo veo, no me lo cuentan.

            Ahora, mi reflexión. Los matrimonios de hoy en día no tienen más de dos hijos (salvo casos admirables). Y eso en el caso de los que se conforman con un solo vástago o los “solteros voluntarios” que somos más de los que la gente se piensa. Un hijo, teniendo que trabajar para subsistir, no va a poder hacerse cargo de dos padres que están deteriorándose por culpa de una vejez que les restringe irremisiblemente su movilidad y su capacidad cognitiva. Y a los que no tienen hijos, ¿Qué haremos con ellos? ¿Abandonarlos en una cuneta? ¿otra pandemia?

            Creo que es ahora, cuando estamos empezando a tener el problema, cuando hay que empezar a solucionarlo. No se puede esperar a que el apuro sea tan grave que no tenga solución o que, si la hubiera, sea tan costosa que quiebre las arcas del estado.

            El gobierno, sea del color que sea, debe tomarse en serio que la falta de centros socio-sanitarios de mantenimiento vital es una papa caliente que se pasan de unas legislaturas a otras. Es básico para una sociedad del bienestar de la que tanto presumimos que nuestro país, que ellos hay ayudado a levantar durante su vida, defienda a nuestros ancianos. De todas formas, yo tengo pactado el “cohousing” con amigas mías que decidieron vivir solteras como yo. Pero, cuando ya necesitemos cuidados médicos, ¿Qué haremos? Ir al hospital cada vez que tengamos gases atravesados a colapsar los servicios de urgencias o tener centros especializados en ancianos donde puedan atendernos como merecemos después de una vida de sacrificios. Pues que fomenten la asistencia a domicilio, mucho más barata y efectiva. Espero que me hagan caso, pero mañana no… hoy mismito.

Luis Alberto Serrano
@MiPropiaLuna@luisalserrano

PUBLICADO EN:
5-11-2022 – Hechos de Hoy [LEER]
5-11-2022 – Noticanarias [LEER]
5-11-2022 – Maspalomas Ahora [LEER]
5-11-2022 – El Periódico de Canarias [LEER]
5-11-2022 – Tamboril News [LEER]
5-11-2022 – Canarias Noticias [LEER]
5-11-2022 – Tagoror [LEER]
5-11-2022 – El Blogo Feroz [LEER]
6-11-2022 – Norte Gran Canaria [LEER]
6-11-2022 – Ver Gran Canaria [LEER]
6-11-2022 – Biosfera Digital [LEER]
6-11-2022 – La Voz de La Palma [LEER]

Agradecimientos:
Angelika Knüppel, Sebastián Martín, Sandra Regalado, Gaudis Sánchez, Francisco Almagro, Tachi Izquierdo, Fernando Malaxechevarría y Jesús Camacho.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]