Callao
#Opinión Día Internacional de la Mujer y su lucha por la participación en la sociedad – Prensa Chalaca

- Mujeres inspiradoras comparten sus logros e influyen en el camino de empoderar a la nueva generación.
En 1908, un grupo de trabajadoras decididas a protestar y alzar su voz jamás imaginaron que pedir los mismos derechos, paga y horas laborales que los hombres podría terminar con la vida de muchas de ellas. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora a aquellas mujeres que murieron y lucharon por una igualdad de género.
Próximos a la fecha y a celebrar los 47 años de su reconocimiento por las Naciones Unidas en homenaje a la lucha de las mujeres en el mundo, recordamos a aquellas peruanas que han sobresalido en notables labores y resaltado por su trabajo en la ciencia, educación y comunidad.
Ciencia con experiencia
La Dra. Luz María Moyano, docente de la Universidad César Vallejo (UCV), lleva 15 años dedicados a la investigación científica de alternativas que logran obtener resultados adecuados en enfermedades neurológicas como epilepsia, enfermedad cerebrovascular, demencia y cefalea, asociados a una etiología infecciosa. Su gran trabajo y esfuerzo le valieron ser reconocida con el premio Por las Mujeres en la Ciencia en la categoría científicas con experiencia, una iniciativa mundial del Grupo L’Oreal junto a ProCiencia, Concytec, la Academia Nacional de Ciencias y la Unesco.
“Aportar con mis conocimientos a la ciencia me ha dado grandes satisfacciones, no solo como profesional, también como mujer. Me he enfrentado en el camino con diferentes obstáculos y machismo, pero ello me ha hecho encontrar inspiración, una que hoy puede servir para muchas jovencitas que aman la investigación”, declaró Moyano.
Travesía espacial
Irma Aracely Quispe Neira, ingeniera egresada de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la UCV, logró en 2021 ser la primera mujer latina en liderar tres misiones exitosas de la NASA: la Misión de Medición a las Lluvias Tropicales, el Orbitador de Reconocimiento Lunar y el Telescopio Espacial James Webb. Por esta labor obtuvo el reconocimiento Mujer Excelencia y Logro del año 2020 en Desarrollo Sostenible, Premio Líder Gladiador Latino (2020), la proclamación del Senado de los EE. UU. “por sus increíbles logros en los campos del espacio, la ciencia y la tecnología” (2019) y el Premio Excelencia del Tumi USA Award – Generación del Año (2016), además de ser reconocida por la NASA.
Irma lo resume así: “Llegar a la NASA no fue fácil, pero mi madre me enseñó que se puede conseguir lo que uno se propone y aquí estoy, logrando lo que siempre quise y dejando atrás estereotipos y paradigmas sociales. Hoy, con el proyecto AQN, ayudo a muchas mujeres a romper la brecha de desigualdad en las carreras STEM”.
Influencia inspiradora
Cinthia Varela, magíster expositora del curso Creación de un Emprendimiento con Impacto Social del programa UCV+ de la Vallejo y directora ejecutiva de la plataforma de impulso al emprendimiento social Kunan, fue nominada en el ranking de “Las 50 mujeres más poderosas del Perú” en 2022 por Forbes, revista especializada en negocios y finanzas y una de las más prestigiosas del mundo.
“En Kunan buscamos resaltar el trabajo de las mujeres peruanas en diversos sectores como cultura, educación, política, liderazgo social, arte y otras áreas, de esta manera, ayudamos a reducir las brechas de género y los estereotipos presentes en nuestro país”, sostiene Varela.
Empoderamiento inclusivo
Por último, es importante resaltar que, en enero de este año, el Foro Económico de Mujeres reconoció dentro del Top 100 Women Awards de América Latina y el Caribe a la Dra. Jaela Peña Romero y a la Dra. Carmen Tello Aguilar, de la Universidad César Vallejo, por su emprendimiento en la educación y su empoderamiento femenino e inclusivo.
Esta fecha es un día para reflexionar sobre la lucha y esfuerzo de miles de mujeres que han trabajado día a día para erradicar las barreras de género que aún existen en nuestra sociedad.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.4»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Callao
¿Por qué los hombres viven menos que las mujeres?

La ciencia lo ha confirmado: los hombres viven menos que las mujeres. Según el doctor Elmer Huerta, esta diferencia es clara en las estadísticas globales. En promedio, las mujeres viven cinco años más que los hombres. Por ejemplo, en Estados Unidos, el 67 % de las personas mayores de 85 años son mujeres. ¿La razón? Una mezcla de factores biológicos, sociales y de comportamiento.
Desde el inicio de la vida, los hombres son más vulnerables. Estudios indican que la mayoría de los abortos espontáneos involucran fetos masculinos. Esto podría deberse a que los hombres solo tienen un cromosoma X, mientras que las mujeres, al tener dos, están mejor protegidas ante anomalías genéticas. Además, los hombres son más propensos a sufrir enfermedades cardiovasculares desde los 30 años y tienen tasas más altas de mortalidad por hipertensión, infartos o accidentes cerebrovasculares.
A lo biológico se suman conductas de riesgo. Los hombres tienden a asumir más peligros —algo evidente en redes sociales— y suelen trabajar en entornos más riesgosos. También evitan acudir al médico, descuidan su salud preventiva y desarrollan hábitos menos saludables que las mujeres, como el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
La salud mental y la vida emocional también juegan un papel importante. Aunque las mujeres reportan más intentos de suicidio, los hombres son quienes más lo consuman. Esta diferencia se debe en parte a que ellos hablan menos de sus emociones y rara vez buscan ayuda profesional. Además, tienen mayor tendencia al aislamiento, lo que afecta su bienestar general y contribuye a su menor esperanza de vida.
Callao
TRANSPORTISTAS ANUNCIAN PARO NACIONAL POR EXTORSIONES: ENTÉRATE AQUÍ CUÁNDO SERÁ

Ante la inacción del Gobierno frente al alarmante aumento de asesinatos y extorsiones en el país, los transportistas anunciaron un paro nacional para este miércoles 14 de mayo. El objetivo es exigir acciones urgentes para frenar la criminalidad que afecta a todos los sectores.
Walter Carrera Álvarez, presidente de la Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), indicó que la medida se extenderá a las tres macrorregiones del país, lo que la hará contundente.
Asimismo, señaló que participarán mototaxistas, barberos, comerciantes de mercados, y la Organización Nacional de Familiares de los Asesinados y Víctimas de las Masacres 2022-2023. Además, se sumarán comerciantes de Gamarra y Mesa Redonda, federaciones estudiantiles y otros sectores.
«Los asesinatos contra los choferes continúan. Por ese motivo, anunciamos un paro nacional este 14 de mayo. Son muchas las asociaciones que nos han dado su apoyo. Salimos con fuerza para exigir medidas efectivas, ya que no nos escuchan», señaló.
Como reflejo de la creciente ola criminal que afecta a la capital, Lima Metropolitana registró un preocupante incremento en las denuncias por extorsión durante el primer trimestre de 2025, según el Sistema de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol). De acuerdo con el analista de datos Juan Carbajal, si no se toman acciones urgentes, esta tendencia podría continuar en ascenso en los próximos meses.
Solo en enero se reportaron 880 denuncias por extorsión, en febrero 855 y en marzo 921, cifras que superan por mucho lo registrado en el mismo periodo de los años 2022, 2023 y 2024.
Carbajal explicó que el número de denuncias registradas en los tres primeros meses de 2025 supera ampliamente cualquier inicio de año anterior. Al analizar la curva de casos, advirtió que se observa una tendencia ascendente sostenida, lo que indica que, de no tomarse medidas urgentes, esta podría seguir en aumento en los próximos meses.
Asimismo, señaló que Lima Cercado encabeza la lista de distritos con mayor número de denuncias por extorsión en lo que va del año, con un total de 377 casos, seguido por San Juan de Lurigancho, que reporta 325.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP