Connect with us

Lima Norte

Ortega, cómo operaba y cuál era su misión de cara a las elecciones – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Casi US$12 mil dólares se destinaron en propaganda a favor del régimen nicaragüense y para aplastar cualquier atisbo de disidencia en las redes sociales, hasta que Facebook bloqueó las acciones del gobierno. Los detalles de cómo funcionaba la maquinaria del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, en este artículo.

Cuando se lidera una dictadura, no basta con encerrar a los opositores y a quienes candidatean a la presidencia. También es preciso tener una red virtual dedicada al apanado de las disidencias. Y en NicaraguaDaniel Ortega ha sabido sacar provecho a los ‘trolls’.

Fue tanto el descaro que hasta Facebook se dio cuenta. En un anuncio reciente, Meta -el nuevo nombre del gigante tecnológico- sostuvo que, en octubre, eliminó “una granja de troles con más” de mil cuentas que también se repartían en Instagram.

Específicamente, Facebook sostuvo que “la operación había estado activa en sus plataformas desde el 2018 y que era operada principalmente por personal de Telcor, el organismo de control de las telecomunicaciones de Nicaragua”.

Peor aún, la Corte Suprema de Justicia y el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social también estaban metida en el fango del manejo de cuentas falsas.

Esta es una de las estrategias más frecuentes que usan regímenes autoritarios, lo confirma Facebook. La tendencia, dice la plataforma, es “especialmente preocupante”: solo este año, sucedió lo mismo en Etiopía, Uganda, Sudán, Tailandia y Azerbaiyán.

Aunque el caso nicaragüense ha cobrado mayor relevancia en tanto que las elecciones presidenciales se celebrarán este domingo.

Y que, luego de aplastar a cualquier posible contendor, silenciar cualquier atisbo de crítica al régimen y de amañar los comicios, el ganador volverá a ser Daniel Ortega.

EL ORÍGEN DE LAS GRANJAS

Los troles de Ortega servían, básicamente, como herramienta de propaganda y de crítica a los adversarios. O, en términos de Facebook, “para engañar a las personas alrededor del mundo, ya sean extranjeras o locales”.

Para lograr su cometido, el dictador gastó casi US$12 mil dólares en publicidad tanto en Instagram como Facebook.

En el colmo del descaro, quienes se encargaban de manejar las 937 cuenta falsas y “140 páginas, 24 grupos y 363 cuentas de Instagram, tenían un horario especial para el acoso virtual”, “de 9.00 a 17.00, de lunes a viernes, con una hora de receso al mediodía y con personal reducido los fines de semana”.

¿Cuándo empezaron a operar estas granjas?

Sus orígenes se rastrean al 2018, el año en el que Ortega ordenó reprimir las multitudinarias protestas en contra suyo. Lo que empezó en Facebook, pronto se contagió a Instagram, Tik Tok y Twitter.

Los encargados de la investigación en Facebook, escribieron en su informe: “Esta fue una de las operaciones de troles más intergubernamentales que hemos desbaratado hasta la fecha, con múltiples entidades estatales participando en esta actividad a la vez”.

A partir del fin de 2019, se centró cada vez más en publicar y amplificar artificialmente los elogios sobre el gobierno nicaragüense y el partido gobernante FSLN. Esta actividad también incluyó contenido no político sobre turismo y deportes en Nicaragua”.

La idea era controlar la narrativa de lo que sucedía o, en palabras de Ben Nimmo, líder de Inteligencia para Operaciones de Influencia de Meta, “inundar la conversación en internet en Nicaragua con mensajes a favor del gobierno y en contra de la oposición”.

EL RÉGIMEN SABÍA (Y LO ORQUESTÓ)

El País” sostiene la tesis de Meta que, a su vez, coincide con los informes de medios independientes nicaragüenses: estas granjas eran manejadas desde lo más alto del poder.

Rosario Murillo, esposa y vicepresidenta del país, fue quien “institucionalizó las granjas de troles al calor de las protestas y la represión en abril”.

Un reportaje de Confidencial develó que “casi dos horas y media después” del asesinato de Álvaro Conrado Dávila -herido de muerte en el 2018-, Murillo tomó cartas en el asunto.

Ella escribió un mail “ordenando a los militantes del FSLN propagar mensajes oficialistas en las redes sociales que eran dominadas por los manifestantes opositores, para intentar imponer su narrativa sobre la represión”.

Estamos desplegándonos en todos los Frentes, y eso debe reflejarse con nuestra participación beligerante en Redes Sociales, tuiteando, respondiendo, re-tuiteando, de manera que las Ideas Cristianas, Socialistas y Solidarias, nuestra Fe, nuestra Esperanza, y nuestra Confianza en un Futuro de Derechos y Bienestar Plenos se ratifiquen en la Comunicación (sic)”.

Murillo se había dado cuenta que habían perdido de vista las redes sociales, donde se gestaron las protestas y se volvieron un reclamo nacional.

Fuente: El Comercio



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]