Actualidad
Osinergmin: Retiro de cables aéreos en desuso no significa un gasto adicional para los usuarios

Los principales ejes presentados por los estudiantes , en el marco del proyecto de Propuesta País, tienen como propósito sentar una base de trabajo conjunto con los municipios de Lima.
Cincuenta jóvenes de diversas universidades de Lima presentaron, ante las autoridades electas por Lima, la agenda “¿Cómo Cambiamos Lima?”. Una iniciativa que tuvo como punto de partida el análisis y estudio de las políticas públicas, a través de capacitaciones, en las que los jóvenes pudieron compartir experiencias de ex funcionarios del Estado y otros expertos.
En la ceremonia, en la que estuvieron presentes los alcaldes electos Rennan Espinoza, por Puente Piedra, Cintia Loayza, por Surquillo, Richard Soria, por el Agustino, Jhovinsson Vásquez, por Ventanilla, Edwards Infante, por Carmen de la Legua, entre otros; se conocieron las propuestas en materia de salud, transporte público, alimentación, seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción.
“Muchas veces nos quejamos de cómo está la política en nuestro país pero nada hacemos. Este proyecto, plantea un debate de ideas plural dónde se lleguen a acuerdos que beneficien a nuestra ciudad. Es muy importante que los jóvenes se eduquen, se involucren y ejerzan incidencia política en las instituciones del Estado”, expresó Karen López Tello, Presidenta Ejecutiva de Propuesta País.
Por su parte, el alcalde electo por el distrito de El Agustino, Richard Soria, y sus demás colegas, reconocieron que a la actual clase política le falta diálogo. Un factor que los jóvenes universitarios han percibido como uno de los principales errores de los políticos.
“El problema es que la clase política no escucha. No nos escuchamos. Más allá de las ideologías políticas, de las posiciones políticas, hay que llegar a consensos para sacar adelante al país. En nuestro caso, desde los distritos”, comentó.
Asimismo, los congresistas asistentes Diana Gonzáles, Heidi Juaréz, Carlos Zeballos y otros, coincidieron en la importancia de estos programas para que se siga incentivando a la formación de una nueva clase política.
“Es emocionante ver a tantos jóvenes interesarse por los problemas de su ciudad. Estoy segura que pronto ustedes estarán en sus despachos atendiendo los problemas de nuestro país, con esas ganas y esperanzas que tienen hoy”, mencionó Diana Gonzáles, de la bancada Avanza País.
La agenda propuesta.
Los principales ejes que los jóvenes del proyecto de Propuesta País, en alianza con la Escuela de Gobierno de la PUCP y la fundación Friedrich Naumann; tienen como propósito sentar una base de trabajo conjunto con los municipios de Lima.
“Ellos han dado este primer paso, pero claro está que no pueden trabajar solos y por eso los han convocado a todos los sectores de la sociedad hoy aquí presentes, autoridades del sector público, privado, de la sociedad civil, la prensa; así como representantes del cuerpo diplomático y organismos de cooperación internacional”, refirió, Karen López.
Algunos de la propuestas que se refiere en la agenda son: la conformación de mesas de trabajo con múltiples actores, la elaboración de informes trimestrales de seguimiento a la gestión en los municipios, evaluación semáforo de nivel de cumplimiento y avances de las obras públicas, alianzas con medios de comunicación para la difusión de los resultados y dar conocimiento a la opinión pública, fomentar encuentros entre jóvenes de Lima y Callao, presentar una estrategia en conjunto con el sector privado, organizar conversatorios para que mas jóvenes se interesen por hacer incidencia política y reuniones con las autoridades municipales, congresales y del ejecutivo.
“No existen, lamentablemente, demasiados espacios para formarse en políticas públicas o políticas de Estado, sobre todo orientadas a la gestión municipal. La universidad, se ha asegurado para este proyecto, en brindar una formación completa dentro de un marco de respeto, pluralismo y amplitud”, señaló Martin Tanaka, Director de la Escuela de gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Por su parte, Yenifer Gómez-Veásquez, asistente de protectos de la Fundación Friedrich Naumann indicó que iniciativas como estás buscan tener estados modernos, eficientes, abiertos e inclusivos que garanticen los derechos y la igualdad.
“Nosotros saludamos este tipo de eventos porque fomentan un intercambio de ideas y de propuestas. Creemos firmemente en la pluralidad de los puntos de vista en la realización de actividades abiertas con personas e instituciones de distintas posturas e ideologías políticas. Consideramos indispensable que se debe afrontar de manera tajante la lucha contra todo acto de corrupción o comportamientos contrarios a los principios antedemocráticos”, puntualizó.
Es importante mencionar que el proyecto, que busca replicarse en otras ciudades del país como Ica, Moquegua, Ayacucho y otras; plantea generar conocimientos sobre la gestión pública para ejercer la incidencia informada, promover la participación de los jóvenes peruanos y el debate de ideas alturado sin tintes políticos; con el fin de unificar ideas que saquen adelante a la ciudad.
EL DATO
El proyecto “¿Cómo cambiamos Lima?”, juntó a los jóvenes universitarios con ex funcionarios públicos y otros expertos en políticas públicas. Fueron más de veinticinco los expositores que estuvieron a cargo de los módulos de capacitación.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP