Connect with us

Lima Norte

Otra vez la prensa en la mira – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Con la anuencia del Congreso, el Gobierno busca sancionar a periodistas que opinen a favor de protestas.

Cuando se trata de recortar las libertades de opinión y expresión, el Ejecutivo y el Legislativo se entienden de maravillas. Integrados finalmente por políticos que suelen resentir la divulgación de cualquier información que los ponga en situación incómoda frente a la opinión pública, esos dos poderes del Estado se afanan en la búsqueda de mecanismos para amedrentar con amenazas de sanción a los medios, hombres y mujeres de prensa que pudieran colocarlos en trances de esa naturaleza. Así, si en el Congreso comienzan a barajar proyectos para imponerles contenidos “nacionales” a las radios y canales de televisión privados, desde el Ministerio de Cultura se apresuran a respaldar la iniciativa. Y si el Gobierno inicia una ‘razzia’ en el Instituto de Radio y Televisión del Perú para deshacerse de reporteros y productores indóciles, los parlamentarios, en su mayoría, miran para otro lado.

La última manifestación de estos arrestos atentatorios contra las libertades antes mencionadas se encuentra en la solicitud de facultades legislativas que la administración que encabeza la presidenta Dina Boluarte ha dirigido a la representación nacional. Algunas de ellas, como se sabe, tienen que ver con asuntos de seguridad, y es en ese contexto que el Ejecutivo anuncia su voluntad de modificar el Código Penal “para sancionar a los instigadores del delito de disturbio […] y entorpecimiento a los servicios públicos”, incluyendo como sus eventuales autores a “comunicadores que utilizando medios de comunicación masivos han convocado a distintas marchas, incluso incitando a la violencia”. Es decir, abriendo la posibilidad de que quienes opinen a favor de alguna jornada de protesta –un evento perfectamente lícito y constitucional– o sencillamente informen acerca de ella sean sancionados.

La pretensión es a todas luces abusiva, pues la responsabilidad de las derivaciones violentas de una marcha no puede ser atribuida a quienes se manifiestan a favor de las causas que originalmente la animaron. Y, en todo caso, si tales manifestaciones a favor de, por ejemplo, un acto de rechazo al gobierno incluye en una incitación a la violencia, ocurre que la instigación ya está contemplada en el Código Penal vigente. ¿Por qué crear, entonces, una figura legal redundante al respecto?

La noticia de lo que el Ejecutivo pretende hizo sonar inmediatamente las alarmas en el Consejo de la Prensa Peruana, el Instituto Prensa y Sociedad, y la Asociación Nacional de Periodistas, que, a través de sendos pronunciamientos, advirtieron en los últimos días los peligros que la iniciativa entraña. Ayer, además, se sumó a esas voces de preocupación la de la Sociedad Interamericana de Prensa, que en un comunicado señaló que considera la medida en ciernes “contraria a principios internacionales sobre libertades de prensa, expresión y asociación”.

Por otra parte, si alguien pensó que, en virtud de la función de contrapeso al Ejecutivo que le corresponde, el Legislativo iba a retirar de la propuesta las amenazas a la prensa, la Comisión de Constitución se ha encargado de desengañarlo. Ese grupo de trabajo parlamentario, en efecto, ha concluido que se le deben dar al gobierno las facultades que pide para legislar en esta materia… con el risible agregado de que debe hacerlo “sin que se vulneren los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución”. Un literal saludo a la bandera que compite en imprecisión con lo expresado sobre este mismo asunto por la presidenta Boluarte. Consultada sobre los riesgos que la iniciativa plantea, ella simplemente ha declarado: “El Gobierno jamás tomará alguna medida o proyecto de ley que pueda perturbar la amplia libertad de prensa”. Una promesa en la que supuestamente debemos confiar sin más, pero frente a la que el pasado reciente nos obliga a ser escépticos y suspicaces.

Porque, una vez más, la prensa está en la mira de los políticos con poder, y una vez más Ejecutivo y Legislativo conciertan para tratar de recortar su libertad y su capacidad de fiscalización.

Fuente: El Comercio – Editorial



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]