Lima Este
Pachacámac, un poco de nuestra historia

El distrito de Pachacámac se encuentra ubicado en la zona sureste de la capital de Lima. Es reconocida por su valle, sus lomas, por poseer una riqueza histórica a nivel cultural y antropológico. También es conocido como el Primer Distrito Turístico del Perú.
Fue fundado el 6 de agosto de 1573 por orden del Virrey Francisco Álvarez de Toledo, para luego implementar las reducciones de indios como los Caringas, Manchais y Pachacámac en el pueblo “Santísimo Salvador de Pachacamac”, hoy pueblo histórico.
Las primeras civilizaciones en este territorio practicaban la metalurgia, fueron los primeros en toda América. Hasta antes de la llegada de los Incas, perteneció al señorío de Ichsma que ocuparon los valles del Rímac y Lurín. Pachacamac fue la capital y a su vez famosa por su oráculo, pues en este centro de peregrinación llegaban personas de toda la costa para consultarle y tributarle.

Más tarde se cambió de nombre a Pachahc Camachc, que quiere decir “el que da ser a la tierra”, como cuenta el historiador local Hipólito Castillo Ramos, para posteriormente pasar a Pachacama y, finalmente, a Pachacámac. Con el dominio de los Incas se estableció el conocido Templo del Sol que hasta la fecha se mantiene con diversas reconstrucciones.
Durante la invasión española, Francisco Pizarro tomó Pachacámac en 1533 al haber tenido conocimiento del Santuario de Pachacámac y sus riquezas, posteriormente se estableció un convento religioso de franciscanos.
Para 1565, al crearse los corregimientos de las indias, Pachacámac fue incluida entre los territorios gobernados por el Cabildo de Lima. El 16 de mayo de 1746, el virrey Amat expidió una real cédula con la finalidad de determinar la propiedad y extensión de las tierras de la comunidad y además los pastos que correspondía por derecho de repartimiento. Luego se establecen el sistema de haciendas que duró varios decenios.
Durante la Guerra con Chile, Pachacámac fue el camino de paso para la armada chilena que pretendía llegar a Lima. Luego de pequeños enfrentamientos, la resistencia continúo muy próxima al portachuelo de Manchay, hoy Portada de Manchay, donde los chilenos transitaron por esta entrada para finalmente cruzar fuerzas con nuestras tropas peruanas, o como recalca la historia, El batallón Pachacamac, en la Pampa Grande (Musa) y La Rinconada (La Molina). Este batallón local logra frenar el avance de Chile y así escribe una hoja más de nuestra historia republicana.
“No encontrando resistencia, avanzó la tropa enemiga hasta las haciendas de La Molina y Melgarejo, pero tan luego estuvo al alcance de los cañones de la batería Vásquez, rompió ésta sus fuegos con tan buen éxito que aquella volteó bridas, dejando en tierra muertos, heridos o golpeados y tres prisioneros”, cuenta el historiador Mariano Paz Soldán sobre una de las pocas victorias que consiguiera Perú.
Durante el segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry, el 10 de junio de 1983 mediante la Ley N° 23614 nuestro distrito es denominado el Primer Distrito Turístico del Perú.
Pachacámac, actualmente se encuentra constituido por cinco zonas: Pachacámac Histórico, Paul Poblet Lind, Centros Poblados Rurales (CPR), José Galvez Barrenechea y Huertos de Manchay. De acuerdo al último Censo del 2017, la población del distrito es de más de 110 mil habitantes.
Es así que en estos 448 años de fundación, el distrito de Pachacámac recibe su onomástico con altos y bajos que finalmente han forjado a este pueblo histórico.
Principales atractivos turísticos de Pachacámac
Los principales centros de interés o atractivos turísticos tenemos al Templo Santísimo Salvador, Museo de Pisco, Santuario Arqueológico de Pachaámac, el Templo en U de Cardal, Piedra del Amor, Manantial de la Juventud, Cerro Pan de Azúcar, el Sendero Turístico Cardal – Santa Rosa de Malpaso, Santuario Dicesano María de la Consagración, las Lomas de Manzano; Lúcumo; Pachacámac, entre otros.

—
Referencias
- Castillo, H. (2020). Manchay. Historia y actualidad de un pueblo en evolución. Lima.
- Bueno, A. (1982). El Antiguo Valle de Pachacámac: Espacio, Tiempo y Cultura. Seáratas del Boletín de Lima N° 24, N° 25, N° 26. Editorial Los Pinos E.I.R.L. Lima.
- De Perú. (sf). Creación del distrito de Pachacámac. Lima. Extraído de https://www.deperu.com/calendario/2351/creacion-del-distrito-de-pachacamac
Lima Este
82 establecimientos de salud y 44 puntos estratégicos para la vacunación – Diario La Noticia Perú

- La tos ferina es una enfermedad infecto-contagiosa aguda que afecta al aparato respiratorio, cuyo síntoma típico es una tos convulsiva que a la fecha ha cobrado 10 vidas y hay 408 casos confirmados a nivel nacional, según la sala situacional del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – CDC- MINSA.
Frente a ello, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este, insta a los padres de familia a vacunar a sus menores hijos para que estén protegidos y, también, a las gestantes. E inmunizar igualmente a los niños contra la sarampión.
A fin de que los progenitores cumplan con el Esquema de Vacunación de sus hijos, personal de cada centro de salud -82 en nuestra jurisdicción- ha realizado un mapeo y establecido un total de 44 puntos estratégicos en los que hay mayor concentración poblacional para captar al público objetivo, precisó la Lic. Maribel Castillo Córdova, responsable de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones.
“Cada establecimiento de salud ha detectado los lugares con mayor densidad poblacional y, desde ahí, se está incidiendo en la intensificación y los pueden ubicar (los lugares de vacunación) a través de las redes sociales de la DIRIS Lima Este. Uno de ellos, por ejemplo, es el Mercado La Arenera, ubicado en la zona de Huaycán, en Ate, donde hay bastante población infantil. Aparte de estos puntos, pueden acudir a cualquiera de los 82 establecimientos de salud en los siete distritos adscritos a nuestra jurisdicción”, añadió la especialista.
El personal de salud, preocupado por este brote, adicional a los puntos de vacunación -centros de salud y los 44 lugares estratégicos- está saliendo a inmunizar casa por casa en los lugares apartados (zonas altas) porque las familias no acuden a los locales sanitarios porque les resulta lejos o tienen otros inconvenientes. Las enfermeras llegan hasta los domicilios de los niños a través del seguimiento del Padrón de Vacunación que queda registrado en los establecimientos de salud.
La Lic. Castillo Córdova mostró su preocupación por la renuencia por parte de los padres y madres de familia. “Aún no llegamos a la cobertura porque hay mucha resistencia de los vecinos. Pese a que se les explica sobre la protección de cada vacuna, optan por no vacunar a sus hijos”, acotó.
Cabe recordar que el Esquema de Vacunación contra esta enfermedad es de: tres dosis de la vacuna pentavalente a los 2, 4 y 6 meses. Además, dos refuerzos de la vacuna DPT a los 18 meses y a los 4 años de edad.
En el caso de las gestantes, se les aplica una dosis de la vacuna Tdap entre las 20 y 36 semanas de embarazo, lo que le da protección a los bebés en los primeros días de vida, que es cuando son más vulnerables y tienen mayor riesgo de morir si se infectan ya que no tienen inmunidad.
Nuestra entrevistada asegura que todos los establecimientos de salud del país cuentan con las vacunas suficientes para poder proteger a los niños y gestantes de la tos ferina y otras enfermedades.
LOS SÍNTOMAS
La tos ferina, generalmente, comienza con síntomas similares a los de un resfriado. Pueden durar de 1 a 2 semanas e incluir: goteo nasal, fiebre leve, tos leve y ocasional. Los primeros síntomas en los bebés suelen ser diferentes. Es posible que tosan solo un poco o que no tosan en absoluto. Los niños pueden tener apnea, es decir, hay una pausa en su respiración. Incluso, comenzar a ponerse azules. Si esto sucede, el menor debe tener atención médica de inmediato.
A medida que la tos ferina empeora, los síntomas pueden incluir ataques de mucha tos rápida, seguidos de un sonido similar a un «grito» agudo (como de gallo), vómitos durante o después de los ataques de tos, agotamiento y hasta empeorar.
URL Copied
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP