Connect with us

Especiales

Pálido empate peruano ante Uruguay: ¿El fin de un sueño?.Por Marco Touzett

Avatar

Published

on



• Qatar se ve cada vez más lejos.
• Perú no aprovecha localía. Toque y más toque, pero no hay emboque.
• El palo nos salvó la vida, mientras Gallese hacía vista.

El empate a un gol entre las selecciones de Perú y Uruguay deja al equipo blanquirrojo en la cuerda floja, cuando ya se jugaron siete fechas de las Clasificatorias al Mundial Qatar 2022.

El resultado fue el reflejo de un juego improductivo por parte de la selección peruana, que nuevamente demostró no saber jugar de local. Ni el público, previa confirmación de estar vacunado contra el Covid-19 que volvió a ocupar las graderías del Estadio Nacional tras 17 meses de pandemia, ni la localía fueron alicientes para un mejor desempeño de nuestro combinado.

Al inicio del partido el dominio uruguayo fue evidente durante los primeros quince minutos, quienes al parecer no parecieron extrañar la ausencia de sus arietes Suárez y Cavani. Sin embargo, la selección peruana pareció reaccionar forzando hasta cinco tiros de esquina en el área “charrúa”. Fue a los 24 minutos que precisamente un “corner” servido desde la derecha terminó en los pies del centrocampista Renato Tapia, quien con una esforzada “chalaca” disparó al arco. El tiro fue desviado por un defensor uruguayo antes de ingresar al arco defendido por Muslera.

Sin embargo, la alegría no duró lo suficiente. Cinco minutos después, una mala salida del defensor peruano Anderson Santamaría fue aprovechado por los visitantes. El delantero Giorgian De Arrascaeta no desaprovechó la ocasión y con un disparo esquinado venció la resistencia de Gallese.

Tras la culminación de la etapa inicial se esperaba la reacción de la escuadra nacional. Empero, las cosas no mejoraron para el equipo peruano, que cayó en el pase improductivo y la lentitud en el armado. Cueva, por alargar innecesariamente una jugada ofensiva y André Carrillo, por un defectuoso disparo solo ante el golero uruguayo, desperdiciaron las últimas chances para lograr la victoria.

En el último minuto de la prórroga Uruguay pudo ser el ganador. Un disparo dio en el parante derecho del arco peruano, ante un Gallese que solamente atinó a mirar la trayectoria del balón.

En suma, un partido para el olvido. Perú parece cada vez más lejos de la cita qatarí. Con escasos cinco puntos de 27 posibles, a poco puede aspirar con un juego predecible. Ni Paolo Guerrero, quien reapareció tras su pobre desempeño ante Colombia, pudo inyectarle vitalidad a la selección blanquirroja, que ve alejarse irremediablemente el sueño mundialista.

Ahora tocan los partidos contra Venezuela y Brasil. A menos que haya un drástico cambio técnico y táctico, los dirigidos por Ricardo Gareca parecen condenados a ver el próximo Mundial de Fútbol en sus televisores.

Por Marco Touzett



Source link

Mantente informado con Limaaldia.pe

Continue Reading
Comments

Especiales

10 cosas que necesitas para aprender sobre marketing digital en 2025 – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


El marketing digital dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad real para cualquier persona o empresa que quiera destacar en el mundo actual. No importa si tienes un pequeño emprendimiento, sueñas con ser creador de contenido o deseas escalar una marca ya consolidada: saber moverte en el ecosistema digital es clave para alcanzar tus metas. Sin embargo, con tantos cambios, plataformas y herramientas nuevas cada año, es común sentirse perdido o abrumado al empezar. Por eso hoy quiero contarte, de forma clara y sin vueltas, cuáles son esas 10 cosas imprescindibles que debes aprender (y dominar) si quieres entender y aprovechar de verdad el marketing digital en este 2025 que ya marca nuevas reglas del juego.

1. Tecnología que juega a tu favor

Empecemos por lo más básico y, a la vez, más importante: tu equipo de trabajo. Puede sonar obvio, pero créeme, no todos le dan la importancia que merece. Contar con un buen celular es fundamental porque hoy el teléfono móvil es una extensión de nuestra mano, más aún si quieres incursionar en marketing digital. Desde ahí gestionas tus redes, respondes mensajes de clientes, grabas videos, editas imágenes rápidas o chequeas el rendimiento de tus publicaciones en tiempo real. Un celular lento o con mala cámara puede afectar directamente la calidad de tu contenido o retrasarte en tareas urgentes. No es un capricho: es tu primera herramienta de trabajo.

Y junto al móvil, la reina del equipo digital: una buena laptop. Necesitas una que soporte múltiples programas abiertos, pestañas de navegador sin colapsar y softwares de diseño o edición sin que la pantalla se congele. En marketing digital, el tiempo es oro. Y perder tiempo porque tu equipo no responde es perder dinero, clientes o oportunidades valiosas. Así que antes de aprender de algoritmos o estrategias, asegúrate de tener dispositivos que estén a la altura del reto.

2. Capacitación constante y eventos que te abren puertas

Una de las verdades universales de este mundo digital es que nada permanece estático. Lo que funcionaba hace un año hoy puede estar completamente obsoleto. Por eso es fundamental invertir en tu formación de manera permanente. No se trata solo de inscribirte en un curso caro: hay muchísimos recursos gratuitos o de bajo costo, como webinars, tutoriales de YouTube, podcasts o talleres online que te mantienen al día con las novedades del sector.

Además, aprovechar eventos como el cyber wow 2025 puede marcar una diferencia significativa. Este tipo de fechas especiales son ideales para adquirir herramientas digitales, softwares, dispositivos o servicios que necesitas para tu trabajo diario a precios más accesibles. No subestimes estas oportunidades: equiparte bien desde el inicio puede facilitar mucho tu camino en el aprendizaje del marketing digital.

3. SEO: ese amigo silencioso que te lleva a la cima de Google

El SEO (Search Engine Optimization) es uno de esos temas que todos mencionan, pero pocos comprenden del todo al principio. Es normal; parece un mundo técnico, lleno de códigos y términos extraños. Pero en esencia, el SEO es lo que permite que tus contenidos lleguen a más personas de manera orgánica, sin pagar anuncios. Es, literalmente, la diferencia entre ser visible o quedar perdido en la inmensidad de internet.

Aprender SEO es clave porque te ayuda a entender cómo funcionan los motores de búsqueda, cómo estructurar un artículo para que Google lo valore o cómo usar palabras clave de manera natural. Además, te enseña a mejorar la velocidad de carga de tu sitio, conseguir enlaces de calidad o incluso optimizar tus imágenes. Todo esto hace que una página web no solo se vea bien, sino que también sea encontrada por quienes de verdad buscan lo que ofreces.

4. Más que likes y seguidores

Hay quienes todavía creen que manejar redes es publicar una foto linda con un texto simpático. Nada más lejos de la realidad. Las redes sociales hoy son canales de venta, espacios de atención al cliente, vitrinas digitales de marca. Por eso es indispensable aprender a usarlas con estrategia. Cada red tiene su propio algoritmo, sus horarios ideales, sus formatos preferidos. No es lo mismo crear contenido para Instagram que para LinkedIn o TikTok.

Además, debes aprender a leer métricas, entender qué publicaciones funcionaron (y por qué), gestionar interacciones y aprovechar las herramientas de pauta publicitaria para llegar a más público. Sin esta visión estratégica, las redes solo te consumirán tiempo sin devolverte resultados reales.

5. Lo que no se mide, no mejora

En marketing digital, todo se puede (y debe) medir. Las herramientas de analítica te muestran datos valiosos sobre quién visita tu web, cuánto tiempo permanece allí, desde qué dispositivo o ubicación accede, en qué punto abandona la página, entre otros detalles. Esto te permite tomar decisiones basadas en información real y no en intuiciones.

Aprender a usar plataformas como Google Analytics, Data Studio o Search Console es vital. No necesitas ser analista de datos profesional, pero sí entender lo suficiente para interpretar las métricas y saber qué cambiar o mejorar en tus campañas. Sin esta habilidad, cualquier acción de marketing es una apuesta a ciegas.

6. Escribir para emocionar y vender

El texto es el alma de internet. Desde un post en redes hasta un anuncio pagado o la descripción de un producto en tu tienda online, todo comunica algo. Por eso, aprender copywriting es esencial: redactar mensajes claros, atractivos y con intención persuasiva puede marcar la diferencia entre un visitante que se va y uno que compra o se suscribe.

No se trata de escribir de manera rimbombante, sino de conectar con la persona que lee, entender sus dudas, deseos o temores y ofrecerle soluciones reales. Las palabras, bien usadas, generan confianza, credibilidad y ventas.

7. Trabajar menos y lograr más

El marketing digital implica muchas tareas repetitivas: programar publicaciones, enviar correos, actualizar bases de datos, responder mensajes automáticos… Todo esto se puede automatizar con herramientas diseñadas para ahorrarte tiempo. Conocer estas plataformas y saber usarlas correctamente te permite ser más eficiente, mantener la constancia en tus campañas y dedicar más tiempo a tareas creativas o estratégicas.

8. El secreto para no volverse obsoleto

La única constante en marketing digital es el cambio. Las plataformas actualizan sus algoritmos, surgen nuevas aplicaciones, cambian los hábitos de consumo… Por eso, más que memorizar fórmulas, debes desarrollar la capacidad de adaptarte, aprender rápido y experimentar sin miedo.

Los profesionales que se mantienen curiosos, abiertos al cambio y con mentalidad flexible son los que mejor aprovechan las nuevas oportunidades que surgen cada año.

9. Porque el contenido entra por los ojos

El contenido visual es clave para captar atención en un mar de estímulos digitales. Aprender a crear imágenes atractivas, videos dinámicos o infografías útiles te permite destacar en redes y sitios web. No necesitas ser diseñador gráfico profesional, pero sí manejar algunas herramientas básicas como Canva o CapCut.

Saber contar historias visuales es un plus enorme en cualquier estrategia de marketing digital.

10. Nadie crece solo en digital

El marketing digital también es cuestión de relaciones humanas. Participar en comunidades online, foros especializados, grupos de LinkedIn o eventos presenciales te permite aprender de otros, resolver dudas, compartir recursos y encontrar nuevas oportunidades laborales o de negocio. Construir una red de contactos es tan importante como cualquier habilidad técnica.

Aprender marketing digital en 2025 no es cuestión de suerte ni moda: es un proceso completo que combina tecnología, formación constante, creatividad, análisis de datos y relaciones humanas. Equiparte bien (con un buen celular, una potente laptop y aprovechar eventos como el cyber wow 2025) es solo el primer paso. Lo esencial es mantener la curiosidad viva, la mente abierta al cambio y las ganas de aprender cada día algo nuevo.

El marketing digital premia a quienes se atreven a probar, equivocarse, mejorar y volver a intentarlo. Si aplicas estas 10 claves, estarás listo para enfrentar con éxito los desafíos y oportunidades que te esperan en este apasionante mundo.




Source link

Continue Reading

Especiales

«Caso Alejandro Moreno: el uso de la «justicia» para silenciar a la oposición»: Por Gianmarco Azabache Vargas

Avatar

Published

on


La democracia no muere únicamente con tanques en las calles. En nuestros tiempos, también puede morir lentamente, sofocada entre expedientes, tribunales alineados y la manipulación de la legalidad como instrumento de represión. Esa es la amenaza que se cierne sobre México con el caso del senador Alejandro Moreno Cárdenas, quien denuncia públicamente vínculos del partido de gobierno (Morena) con el narcotráfico.

El senador Moreno Cárdenas es actualmente presidente del PRI, líder continental y reconocida figura clave —por los líderes del continente— en la defensa de los valores democráticos en América Latina.

Moreno no enfrenta un proceso judicial común. Lo que ha denunciado, con pruebas y coherencia, es un patrón sistemático de persecución, por parte del oficialismo mexicano, revestido de formalidad legal: lo que conocemos como lawfare. Un método peligroso que consiste en usar la maquinaria jurídica no para impartir justicia, sino para debilitar a la oposición, anular su liderazgo y condicionar su participación. Una técnica de guerra política silenciosa que —cuando no se denuncia— puede convertirse en norma.

Este tipo de acoso judicial no solo afecta a una persona. Afecta a las instituciones democráticas, a la división de poderes, al pluralismo político y al derecho de los pueblos a ser gobernados con transparencia y alternancia. En este caso, además, golpea a una figura que lidera a la organización política más amplia de América Latina y el Caribe, la COPPPAL, donde confluyen fuerzas que lucha por sostener el andamiaje democrático de la región.

No se trata de inmunidad. Se trata de equidad procesal. De que no existan acusaciones sin fundamento ni procesos sin pruebas, reabiertos de forma constante solo porque el adversario resulta incómodo. Si la justicia es empleada como arma, no como garantía, entonces no estamos ante un Estado de Derecho, sino ante una maquinaria de control que pone en riesgo la credibilidad de todo el sistema.

Por eso, mi voz se suma a la de muchos otros que en distintos países expresan una solidaridad serena pero firme con el senador Alejandro Moreno. No porque se defienda a un partido o a una biografía política, sino porque defenderlo hoy es defender la posibilidad de disentir mañana. Es alzar la voz frente a un modelo de hegemonía que no necesita proscripciones formales si puede destruir reputaciones con recursos del Estado.

En las democracias maduras, la justicia no se somete al poder. En las frágiles, se convierte en su brazo ejecutor. Nuestra región ha luchado durante décadas por consolidar sistemas donde la crítica no sea castigada, donde la oposición no sea perseguida y donde los cargos no sirvan como escudo ni como arma.

La historia juzga con severidad a quienes, desde el poder, emplean las leyes para eliminar adversarios. Pero también juzga a quienes, desde el silencio o la indiferencia, permitieron que eso ocurriera.

Hoy más que nunca, América Latina necesita mirar con claridad. Lo que está en juego no es el destino de un dirigente. Es la salud de nuestras democracias.

Mi total solidaridad ante esta repudiable persecución, senador Alejandro Moreno Cárdenas.

Gianmarco Azabache Vargas
Analista Político Internacional



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]