Noticias
Pampa de Ayacucho: conoce la importancia del santuario donde se selló la Independencia – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

La Pampa de la Quinua, ubicada en el Santuario Histórico Pampa de Ayacucho, protagonizó el 9 de diciembre de 1824 el suceso más importante de la gesta libertadora, al ser escenario de la batalla que selló la Independencia del Perú y de Sudamérica.
Hoy, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia Nacional, volverá a convocar la atención de todo el país con el acto simbólico de juramentación al cargo del Presidente de la República, Pedro Castillo.
A continuación, conoce el valor histórico y natural de este lugar, orgullo de la región Ayacucho y del Perú.
El Santuario Histórico Pampa de Ayacucho fue declarado Área Protegida por el Estado el 14 de agosto de 1980, con el objetivo de conservar el escenario donde se libró la trascendental Batalla de Ayacucho, que puso fin al dominio español en el Perú y Sudamérica. Y también para preservar la biodiversidad y el patrimonio cultural que existe en su ámbito territorial.
Está localizado en la provincia de Huamanga, a 37 kilómetros de la ciudad de Ayacucho, y tiene una extensión de 300 hectáreas. El santuario se extiende sobre una planicie elevada y de cierta pendiente, próxima al cerro Condorcunca. Posee una privilegiada ubicación geográfica, dado que se constituye en un mirador natural desde donde se puede observar la cautivante belleza de la campiña ayacuchana.
Valor histórico
En el interior del santuario se encuentra la Pampa de la Quinua, escenario de la memorable Batalla de Ayacucho, que el 9 de diciembre de 1824 enfrentó al Ejército Unido Libertador, liderado por el mariscal Antonio José de Sucre, y al Ejército Realista al mando del virrey José de la Serna.
La victoria de las fuerzas patriotas obligó al derrotado virrey a firmar la histórica Capitulación de Ayacucho, que dispuso el retiro de las tropas realistas del territorio peruano y con ello puso fin a la gesta emancipadora.
Para conmemorar la victoria patriota en la célebre pampa y en agradecimiento a la decisiva participación del pueblo ayacuchano en la victoria, el libertador Simón Bolívar cambió el nombre de la ciudad fundada por los españoles como San Juan de la Frontera de Huamanga por el de ciudad de Ayacucho.
Casi 150 años después de este trascendental acontecimiento, se construyó en la Pampa de la Quinua un obelisco hecho de mármol, en honor a los vencedores de la Batalla de Ayacucho. Erigido con una altura de 44 metros, destacan en el monumento las esculturas, de tres metros de alto, de los mariscales Antonio José de Sucre, Agustín Gamarra, José de la Mar, José María Córdoba, Jacinto Lara y Guillermo Miller. Esta gran efigie fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1973.
Antes de la pandemia se solía conmemorar cada 9 de diciembre, con una gran escenificación, la célebre Batalla de Ayacucho.
Valor natural
En el Santuario Histórico Pampa de Ayacucho es posible apreciar aves como la perdiz de puna, la perdiz serrana, la huallata o ganso andino, el guarahuau y el lique lique.
Entre las plantas nativas destaca la presencia de la salvia de puna, la salvia común, el altramuz, el trébol silvestre, el pinco pinco, el llantén, así como otras especies como el ichu, típicas de la serranía peruana.
Valor cultural y turístico
En las cercanías del Santuario Histórico Pampa de Ayacucho se encuentran vestigios arqueológicos de la cultura Wari, que se desarrolló entre los años 500 y 1000 de nuestra era.
Asimismo, se encuentra el distrito de Quinua, tierra de extraordinarios artesanos autores de los famosos retablos ayacuchanos y de cerámica tradicional, que son Patrimonio Cultural de la Nación.
Sus calles empedradas y casas con techos de tejas adornados con pintorescas iglesias de cerámica mantienen viva su herencia colonial.
En el distrito se encuentra un museo de sitio en cuyas instalaciones destaca una sala de exposición permanente donde se muestran armas, uniformes, maquetas y otros objetos relacionados con la Batalla de Ayacucho; así como el ambiente donde se firmó la histórica Capitulación de Ayacucho, tras el triunfo del Ejército Unido Libertador.
El Santuario Histórico Pampa de Ayacucho contribuye a mejorar y ampliar el circuito turístico Ciudad de Ayacucho-complejo arqueológico Wari-Quinua-Pampa de Ayacucho, que es uno de los más notables y cautivantes del sur peruano.
Safe Travels
El 9 de diciembre del 2020, como parte del proceso de reactivación turística, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) entregó el sello Safe Travels al Destino Ayacucho, que comprende a tres atractivos turísticos bioseguros en la región: el Santuario Histórico Pampa de Ayacucho, el Complejo Arqueológico Wari y las aguas turquesas de Millpu.
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP