Connect with us

Noticias

Paolo Guerrero fuera de Racing: ¿dónde continuaría su carrera el «Depredador»?

Webmaster

Published

on


Tras la confirmación de su salida del club de Avellaneda, Guerrero busca un nuevo destino futbolístico.

Para sorpresa de todos los seguidores del «Depredador», días atrás, se oficializó su salida de Racing Club de Avellaneda. La dirigencia del equipo argentino optó por esta decisión a pesar de tener contrato con el delantero hasta el mes de diciembre del presente año. Sin embargo, la iniciativa de este accionar la tuvo Paolo, pues no estaba contento con la continuidad que le daba su técnico, Fernando Gago. El artillero nacional disputó 22 partidos, siendo titular solo en 7 de ellos. Sumó un total de 847 minutos, logró anotar en 3 ocasiones y repartió 2 asistencias.

También lee:

Colo Colo vs América-MG por los play-offs de la Copa Sudamericana 2023

 

Ante esta situación, Víctor Blanco, presidente de La Academia, se manifestó: “Paolo Guerrero es muy querido por todos. Habría que preguntarle a él por qué decidió rescindir el contrato. Fue totalmente imposible retenerlo y una persona no puede estar en un lugar donde no es feliz”, comentó para El Comercio.

Hoy por hoy, las intenciones de Paolo son claras: seguir jugando al fútbol y no pensar en el retiro: «El fútbol es mi vida, el día a día, no pienso dejarlo. ¿Cómo voy a dejarlo? Me afecta, no quiero hablar de eso. Lo hablo con mi mujer y sabe lo que me cuesta pensar y decir que me queda poco tiempo», expresó para ESPN.

El futuro de Paolo

De esta forma, tras su desvinculación de Racing, se encuentra en la búsqueda de un nuevo club. En estos días, su vinculación con Alianza Lima es un tema que ha dado mucho de qué hablar. En diversas ocasiones ha habido acercamientos con la dirigencia íntima para que Guerrero se vista de blanquiazul; no obstante, actualmente no hay nada concreto.

Pero, ¿Qué tan probable es que esto se dé? Hay que tener en cuenta que el mercado de fichajes cierra el 13 de julio para la liga peruana. Por ende, quedarían tan solo dos días para iniciar algún tipo de negociación. Asimismo, el cuadro de la victoria ya cuenta con dos centro delanteros de jerarquía como lo son Hernán Barcos y Pablo Sabbag, por lo que el «Depredador» no sumaría tantos minutos de juego.

De no llegar al fútbol peruano, lo que se especulaba es que termine jugando en alguna liga americana, pues en otros países de la zona el libro de pases continuará abierto por mayor cantidad de tiempo. Sin embargo, en las últimas horas, su vínculo con el Vissel Kobel de Japón, equipo por el que pasó el mítico Andrés Iniesta, viene sonando con mucha fuerza, aunque aún no hay nada oficializado.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

Published

on

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.

La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.

Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.

“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.

Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.

Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.

Continue Reading

Noticias

Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Published

on

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.

De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.

«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.

Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.

Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.

En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.

Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.

La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]