Noticias
“Paquete de ayudas” de Marruecos para enfrentar las consecuencias del devastador terremoto

La tragedia que sacudió a Marruecos, no sólo reveló la fuerza devastadora de la naturaleza sino también el carácter unido de la nación marroquí. En medio de una situación sin precedentes, que dejó miles de muertos y heridos y una destrucción material inimaginable, la respuesta del Reino de Marruecos para afrontar los caprichos de la naturaleza fue inmediata y determinante.
Es así que, a pocos días después de la tragedia, S.M Mohammed VI, Rey del país norte africano, presidió una crucial reunión, la segunda en su género, para activar el Programa de Urgencia para el Realojamiento de los Siniestrados y la atención a las categorías más afectadas por el seísmo. Esta medida no solo evidencia el compromiso de Marruecos con la acción efectiva, sino también su profundo sentido de responsabilidad hacia las víctimas.
Esta primera versión del Programa de Realojamiento está orientada a unas 50.000 viviendas total o parcialmente derrumbadas en las cinco provincias afectadas, y consiste, por una parte, en acciones urgentes de realojamiento temporal, en particular mediante fórmulas de alojamiento adaptadas, in situ, y en estructuras diseñadas para resistir al frío y a las intemperies; o en lugares de acogida equipados con todas las comodidades necesarias ; y por otra , el Estado concederá una ayuda urgente de más de 3000 dólares (US) a las familias concernidas.
El “Paquete de ayudas” consiste, por otra parte, en medidas inmediatas de reconstrucción, que se llevarán a cabo tras las operaciones preliminares de peritaje y los trabajos de preparación y estabilización de los terrenos. Para ello, se ha previsto una ayuda financiera directa de 15000 dólares (US) para las viviendas totalmente derrumbadas, y de 9000 dólares (US) para cubrir las obras de rehabilitación de las viviendas parcialmente destruidas.
En dicha reunión, se insistió también en la necesidad de que la operación de reconstrucción se lleve a cabo sobre la base de un Pliego de Condiciones y bajo una supervisión técnica y arquitectónica que estén en armonía con el patrimonio de la región, y que la respuesta sea enérgica, rápida y voluntarista, respetando al mismo tiempo la dignidad de los habitantes, sus costumbres y su patrimonio.
Este programa polifacético movilizará principalmente los recursos financieros propios del Estado y de los organismos públicos, y estará también abierto a las contribuciones de los actores privados y de las asociaciones, así como de los Países hermanos y amigos que lo deseen, a los que Su Majestad el Rey reitera, en esta ocasión, el más sincero agradecimiento del Reino de Marruecos.
En medio del dolor, la situación de los niños huérfanos por la tragedia no ha sido olvidada. En un giro de profunda empatía, se ordenó que se les otorgue la atención inmediata y que sean censados para que se les conceda el estatus de Pupilos de la Nación. Además, se está avanzando en una Ley para facilitar su adopción, garantizándoles un futuro estable y protegido.
Conviene subrayar que, a través de la visión y la acción de su Majestad, Marruecos demuestra, una vez más, la resiliencia que le ha caracterizado siempre, permitiéndole afrontar las pruebas y los desafíos con fuerza, sabiduría y determinación, gracias, en primer lugar, a la fortaleza de sus Instituciones y a la solidaridad y generosidad de su pueblo.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

- La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).
“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.
Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.
También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP