Connect with us

Lima Norte

Parasitario accionar – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


¿Qué sucede con el alcalde de Comas Raúl Díaz Pérez, qué pasa con su salud psicológica, investidura, respeto vecinal, a sus contribuyentes, trabajadores y poderes del Estado?

El pasado fin de semana, parece que desnudó un “otro yo” y sumó a sus falencias de primera autoridad local encargada de administrar con capacidad, decoro y buenas maneras el destino del importante distrito de Comas y usó de improperios para responder a demandas laborales de sus trabajadores en su mayoría de limpieza pública impagos varios meses donde se incluyen a jubilados.

Sabrá el burgomaestre que el distrito de Comas por su ubicación geográfica, sus más de 650 mil pobladores, busca cimentarse en emergente sitial de la capital del Perú. Conocerá que el desarrollo de una localidad tiene como principal argumento el armónico accionar de sus autoridades, capacidad de gestión, respeto del orden, limpieza pública, seguridad ciudadana, argumentos que debe exhibir prioritariamente el primer vecino, como lo es el alcalde distrital. 

“Le vamos a decir a esos que van aullando como parásitos para cobrar un sueldo al Estado sin trabajar y le vamos a decir a esos parásitos…” fueron textuales palabras pronunciadas por el eufórico alcalde de Comas” que sin importar el escenario donde juramentaban 1,500 vecinos integrantes de las Juntas Vecinales, menos la presencia de la vicepresidenta Dina Boluarte que  ejercía por encargo la presidencia del Perú, para calificar de “parásitos” a trabajadores que hace meses vienen reclamando el pago de sus haberes atrasados, actitud que tampoco estuvo bien, pero al lado del despropósito del burgomaestre, saben a mal menor.

¿Sabrá el alcalde de Comas el significado de sus palabras? Según el diccionario solo aúllan animales como los lobos, zorros, chacales, coyotes, perros domésticos y las hienas. Y se llama “parásito” al organismo que vive sobre o al interior de otros, que causan enfermedades a los seres humanos algunas leves, otras graves y contagiosas. ¡Cuidado señor alcalde!

Cuidado con sus expresiones, cuidado con fomentar un clima de violencia que tanto daño hace al Perú y los peruanos, cuidado con seguir faltando a su investidura, al respeto que merece una actividad pública y oficial y la presencia de altas autoridades. Cuidado con el mensaje que da a las Juntas Vecinales. Cuidado también con la imagen del distrito de Comas que no puede estar entre aullidos parasitarios.

Urgente llamado a la reflexión y prevención para que tal estado de cosas no se repita tanto en Comas como en otros distritos del país, donde conocemos hay miles de trabajadores de servicios impagos, y los únicos que reciben sus haberes al día son el personal de confianza, funcionarios nombrados con el dedo de la influencia o con la mano que paga favores políticos o familiares.

Finalmente, les recordamos a las autoridades ediles que la Ley Orgánica de Municipalidades 27972 señala que entre las funciones de los alcaldes está: conservar el orden público, planificar el desarrollo de sus localidades con transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas, de acuerdo a las competencias y funciones específicas exclusivas y compartidas, de conformidad con la ley. Y recordarles también, que aquello de “respetos guardan respetos”, se aprendía como premisa en los hogares que solían enseñar y predicar con el ejemplo.

Escribe: Oscar Larenas Núñez – Señal Alternativa Agencia de Noticias



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]