Viral
¿Pasaporte con urgencia? Conoce aquí dónde tramitarlo si tu vuelo sale en 48 horas – Diario Nacional Realidad.PE

Si tienes un viaje de urgencia y necesitas tramitar un pasaporte electrónico de forma inmediata, la Superintendencia Nacional de Migraciones refiere que puedes gestionarlo con un máximo de 48 horas de anticipación a la salida de tu vuelo, y que su sede central en Breña no es el único lugar para realizar esta gestión. Conoce en esta nota los locales habilitados en Lima y Callao donde también puedes realizar ese trámite.
Migraciones explicó que las personas que necesitan un pasaporte electrónico urgente pueden acercarse a los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de Lima o Callao, las agencias descentralizadas de Migraciones en el Jockey Plaza o La Molina, o en las jefaturas zonales del interior del país (con excepción de Ilo), con máximo 48 horas de anticipación a la salida de tu vuelo y presentar tu DNI, el comprobante de pago y la tarjeta de embarque de la aerolínea o boleto de viaje.
A continuación, conoce los locales en Lima Metropolitana y Callao donde podrás tramitar el pasaporte electrónico si tu vuelo internacional sale en las próximas 48 horas:

Cabe destacar que los usuarios con vuelos para Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Paraguay podrán salir del país con su Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, de acuerdo con los convenios establecidos.
La oficina de Migraciones ha informado que en la sede que tiene en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez solo se podrá tramitar el pasaporte de urgencia dentro de las 8 horas previas a su viaje.
¿Qué requisitos se solicita?
Para poder gestionar este documento es necesario que el pasajero cuente con los siguientes requisitos
- Tarjeta de embarque de la aerolínea (Boarding Pass para el trámite en el aeropuerto) y el boleto de viaje (entiéndase como tal, el documento que acredita la compra del pasaje para vuelos dentro de las próximas 48 horas), con los datos del ciudadano correctamente indicados, en el que se acredite la proximidad del viaje internacional.
- DNI vigente, en buen estado y sin multas electorales.
- En el caso de pérdida o robo del pasaporte, debes presentar la declaración jurada de anulación de pasaporte por motivo de pérdida o robo.
¿Qué pasos seguir?
1 Realiza el pago por el derecho de trámite:
Haz el pago de S/ 98.60 por derecho a expedición de pasaporte.
Puedes usar la plataforma Págalo.pe donde podrás pagar virtualmente por este trámite, ya sea con tarjeta de crédito o débito. El código por usar es 01810.
Si empleas el Banco de la Nación, dirígete a la agencia o agente del Banco más cercano y realiza el pago correspondiente.
Recuerda que debes indicar tu número de DNI al momento de hacer el pago y conservar el comprobante de pago, ya que lo necesitarás para realizar el trámite.
Recuerda que en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez solo puedes realizar el trámite dentro de las 24 horas previas a la salida de tu vuelo.
2 Registra tus datos biométricos
Una vez presentados tus requisitos, se iniciará el proceso de emisión de tu pasaporte electrónico, donde grabarán tus huellas dactilares y te tomarán una foto de acuerdo con las normas internacionales para la identificación biométrica. Para la toma de fotos, debes tener en cuenta estas condiciones:
- No usar gafas con monturas grandes ni lunas que impidan ver los ojos.
- No llevar lentes de contacto cosméticos de color.
- No llevar prendas en la cabeza, sombreros, cerquillos ni cabello cubriendo el rostro.
- No llevar piercings en el rostro.
3 Recoge tu pasaporte electrónico
Podrás recoger tu pasaporte electrónico 2 horas después de realizada la captura de tus datos biométricos.
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP