Connect with us

Noticias

Patricia Benavides retira a fiscal que salvó a aliados de Maldito Cris

Avatar

Published

on


María del Socorro Abad Tandazo ordenó la liberación de criminales venezolanos dos días después de que estos fuesen capturados por la PNP. Destitución fue refrendada por Patricia Benavides.

Tras la publicación de un comunicado del Ministerio Público en el que se anunciaron la toma de medidas correctivas a raíz de la liberación de Alvin Vargas García y José Marcano Andrade, aliados de Maldito Cris, la fiscal de la nación, Patricia Benavides, dispuso la destitución de María del Socorro Abad Tandazo, fiscal responsable de la excarcelación de ambos hampones.

El relevo de la abogada se oficializó a través de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1621-2023-MP-FN publicada la noche de ayer sábado 1 de julio en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

“Dar por concluido el nombramiento de la abogada María Del Socorro Abad Tandazo, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Norte, y su designación en el Despacho de la Novena Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Norte, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N.º 1292-2022-MP-FN, de fecha 30 de junio de 2022, sin perjuicio de las acciones legales que estuviesen pendientes, por las quejas o denuncias que pudiesen encontrarse en trámite”, se lee en el documento refrendado por Patricia Benavides.

En los considerandos de la resolución se argumenta que el despido de la magistrada se debe a que su conducta no se encuentra de acuerdo con los objetivos estratégicos de la política institucional. También se especifica que Natalia Alejandra Casavilca Acarapi será quien reemplace a Abad Tandazo hasta que se nombre a un magistrado titular en la plaza fiscal.

Asimismo, en el instrumento se ordena la comunicación de la decisión de Patricia Benavides a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Norte, a la Gerencia General, a la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales, a la Oficina General de Potencial Humano, a la Oficina de Control de la Productividad Fiscal, y a la misma abogada.

Como se recuerda, hace unos días se reveló que la ahora exfiscal María del Socorro Abad Tandazo dispuso la liberación de los mencionados cómplices del criminal Maldito Cris a solo dos días de su captura por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP). Según alegó la abogada, los hampones no fueron puestos a su disposición en el plazo legal establecido.

Conocidos los hechos, la misma Patricia Benavides se apersonó al otrora despacho de Abad Tandazo para realizar las investigaciones pertinentes. El accionar de la máxima autoridad del Ministerio Público fue anunciado en el comunicado mencionado al principio de esta nota.

Cabe señalar que fue la fiscalía a cargo de la defenestrada Abad Tandazo que liberó a Maldito Cris en abril del 2022 pese a que el abatido criminal fue capturado en aquella oportunidad con 16 celulares robados y una pistola.

 

Para suscribirte al diario «La Razón» del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web oficial del diario «La Razón» en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/
  2. Busca en la página principal el botón o enlace de «Suscripciones» o «Edición Impresa» y haz clic en él.
  3. Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
  4. Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de «Suscribirse».
  5. Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
  6. Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.

 

Lee también:

Adriana Tudela: «Prisión de Chávez está justificada»

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Promesas incumplidas en seguridad y economías ilícitas profundizan la desconfianza ciudadana

Avatar

Published

on

Un análisis de Videnza Instituto advierte que el reciente mensaje presidencial evitó abordar los problemas que más preocupan a los peruanos, reforzando el desencanto y la desconfianza ciudadana.

El mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte volvió a mostrar la desconexión entre el discurso oficial y las prioridades ciudadanas, según un análisis de Videnza Instituto. Los temas de seguridad ciudadana y el avance de economías ilícitas como la minería informal, el narcotráfico y el crimen organizado fueron prácticamente ignorados, pese a ser consideradas por la población como sus prioridades más urgentes.

“Los discursos presidenciales han estado cargados de cifras y promesas genéricas que no conectan con los problemas cotidianos”, afirma Luis Miguel Castilla, director de la entidad. De acuerdo con el análisis, dos de cada tres peruanos esperaban que la seguridad fuera el eje central del mensaje, mientras que la corrupción ocupaba el segundo lugar en prioridades, con la expectativa de acciones concretas y resultados visibles.

Para Videnza, los últimos mensajes presidenciales se perciben más como un ejercicio de defensa política que como una rendición de cuentas, alimentando el desencanto ciudadano ante promesas incumplidas. La falta de liderazgo frente al narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado, alerta Castilla, impide que los avances económicos se traduzcan en bienestar real. “La actitud permisiva del Gobierno ante la crisis de inseguridad erige una barrera a un mayor bienestar”, agregó el economista.

Fuente: Videnza Instituto | Propuesta del Bicentenario

Continue Reading

Noticias

Exportaciones de fibra de alpaca peruana crecen 9.1% y superan los US$ 88 millones

Avatar

Published

on

La venta al extranjero de este producto y sus derivados sigue ganando terreno, impulsada por la alta demanda de China, Italia y Estados Unidos.

La fibra de alpaca peruana continúa fortaleciendo su presencia en el mercado internacional. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de este producto y sus derivados alcanzaron US$ 88.8 millones, lo que representa un crecimiento del 9.1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Carlos Penny-Bidegaray, presidente del Comité Textil de ADEX, subrayó la importancia de avanzar en la agenda pendiente del sector, que contempla la realización de un censo nacional de camélidos.

“Debe incluir a las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. Desde ADEX coordinamos con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de las principales empresas del sector, que muestran una actitud receptiva”, señaló el presidente del Comité Textil de ADEX. Durante los primeros cinco meses del año, el 59% de los envíos correspondió a fibra sin procesar, que sumó US$ 52.5 millones.

China se consolidó como el principal comprador con US$ 29.68 millones, representando el 33.4% del total. Le siguieron Italia (US$ 20.32 millones) y Estados Unidos (US$ 14.63 millones). En conjunto, estos tres mercados concentraron el 72.7% de los despachos. A nivel regional, Arequipa fue la principal exportadora con envíos por US$ 74.13 millones, seguida por Lima con US$ 11.74 millones.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]