Especiales
Pedro Castillo dinamita la economía nacional.Por José Antonio Torres Iriarte

El gobierno de Pedro Castillo en el ejercicio del poder, está demostrando con creces que no tiene el más minimo interés en reactivar la economía y sentar las bases del crecimiento económico, que haga posible la reducción progresiva de la pobreza y el fortalecimiento de las clases medias emergentes en nuestro país.
Perú Libre como partido de gobierno, no ha cedido en sus objetivos políticos y en la convocatoria a una Asamblea Constituyente, más allá de la aparente falta de disciplina y unidad que afronta el grupo parlamentario, al que han renunciado recientemente algunos congresistas.
Los grupos parlamentaros, no se apoyan en partidos políticos institucionalizados, en los que la lealtad a principios y valores sea el eje de su accionar político. La izquierda comunista o marxista leninista en nuestro país, se caracterizó siempre por las escisiones, divisiones, liderazgos múltiples; desde los años sesenta, cuando el maoísmo como corriente ideológica se enfrentó al viejo partido moscovita liderado por Jorge Del Prado. La llamada Izquierda Unida, liderada en los años ochenta por Alfonso Barrantes, trató de emular a la Unidad Popular de Chile, que en 1970 llevó a la presidencia a Salvador Allende.
En el Perú, la llamada Izquierda Unida tuvo una breve existencia y desde los años noventa, los partidos, movimientos o frentes de izquierda, han tenido múltiples identidades, liderazgos nacionales y regionales. Perú Libre no busca la unidad de la izquierda marxista en todas sus acepciones; por el contrario aspira a la toma de poder, el control de las fuerzas armadas y la policia nacional; pretende limitar la autonomía del Ministerio Público y el Poder Judicial; siendo evidente que tanto Pedro Castillo y Vladimir Cerrón forman parte de un proyecto político autoritario.
El gobierno de Pedro Castillo logró superar la crisis política derivada de la moción de vacancia presidencial; sin embargo considero que el gobierno afronta una crisis política permanente, signada por la mala gestión, la corrupción y por una creciente desaprobación presidencial.
Pedro Castillo no es un estadista, sus limitaciones son manifiestas, no es capaz de conducirse con probidad, austeridad y se mantiene alejado de la prensa nacional o extranjera. Como candidato presidencial trató de presentarse como maestro rural, campesino, rondero y hombre forjado en la lucha sindical; sin embargo el país está comprobando como el gobierno se autodestruye a diario, poniendo de relieve que los ministros y funcionarios de primer nivel carecen de la experiencia y solvencia profesional necesarias para afrontar las tareas de gobierno.
Perú Libre forma parte del Foro de Sao Paulo y del Grupo de Puebla, el gobierno peruano forma parte del llamado «socialismo del siglo XXI». Los lazos de Pedro Castillo con el Movadef (brazo político de Sendero Luminoso) son evidentes, siendo claro como a propósito de la moción de vacancia presidencial, el propio presidente Castillo buscó apoyo por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador de México.
El presidente mexicano ha tratado de expresar su preocupación por el gobierno de Pedro Castillo, reconociendo que su gobierno envió una misión de alto nivel a Lima, para dar soporte técnico al gobierno peruano en materia de programas sociales y reducción de la pobreza. México tradicionalmente impulsó la llamada «Doctrina Estrada», proclamando el principio de no intervención; incluso el presidente López Obrador de manera contundente se negó a opinar y calificar, a los gobiernos de Nicolás Maduro o Daniel Ortega, cuando ha sido requerido por la prensa internacional.
El gobierno de México, presidido por López Obrador en organismos como la O.E.A. no ha sido capaz de condenar a las dictaduras de La Habana, Managua o Caracas en foros internacionales; se ha esmerado en relanzar la CELAC hace pocas semanas (que fuera creada por Hugo Chávez) y por cierto no dudo en otorgarle asilo a Evo Morales en el 2019. López O brador se formó políticamente en el Partido Revolucionario Institucional- PRI, habla de la «cuarta transformación», expresa un discurso crítico respecto a la Conquista española, supuestamente antimperialista y marcadanente populista y demagógico. Pedro Castillo necesita aliados como López Obrador o Evo Morales; el gobierno debe explicar los alcances de la cooperación técnica prestada por el gobierno mexicano; así como el Ministro de Relaciones Exteriores debe dar cuenta de lo tratado por los presidentes Arce de Bolivia y Pedro Castillo del Perú.
En los últimos días, se realizó un encuentro político del ALBA y estoy seguro que si el Congreso de la República hubiera aprobado dar trámite a la moción de vacancia presidencial, seguramente el gobierno peruano hubiera activado las alarmas internacionales, como prueba de que el Perú forma parte de un proyecto político de alcance regional y continental. La moción de censura contra la presidenta del Congreso, que fue rechazada ampliamente, tuvo sustento en el accionar político de la representación de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados de España; lo que hace ver que la confrontación política e ideológica debe darse en el plano nacional e internacional. Los principios y valores por la libertad deben prevalecer, frente a la amenaza totalitaria, que se cierne sobre el Perú y América Latina.
Pedro Castillo deshonra al Perú, se ha propuesto dinamitar la economía nacional; alentando la violencia en contra de la mineria formal, siendo claro que desde la presidencia del Consejo de Ministros se han puesto en marcha acciones deliberadamente opuestas a la inversión minera. No nos engañemos el accionar violentista del Movadef, la injerencia política de Evo Morales y López Obrador, el fortalecimiento de la economía cocalera y la ávidez por el enriquecimiento en el ejercicio del poder; son en líneas generales algunos rasgos de un gobierno incapaz y corrupto.
Relacionado
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Especiales
La autoestima es clave en la prevención de accidentes en la minería – Agencia de Noticias Órbita

“El trágico accidente ocurrido recientemente en la minera Antamina ha puesto de relieve la necesidad de abordar no solo los aspectos técnicos de la seguridad laboral, sino también los factores emocionales y psicológicos que influyen en el comportamiento de los trabajadores. Como experta en autoestima y su impacto en el entorno laboral, es imperativo destacar cómo la baja autoestima puede conducir a decisiones inconscientes que comprometen la seguridad en el sector minero”, afirmó Itala Ureta coach en Autoestima y Liderazgo.
Estadísticas de Accidentes en la Minería Peruana
En los últimos años, las cifras de accidentes en el sector minero han sido preocupantes:
2023: Se registraron 50 accidentes fatales, 1.076 accidentes que dejaron personas incapacitadas y 2.466 accidentes leves.
2022: Hubo una disminución significativa en las muertes por accidentes mineros en comparación con otros años.
2021: Se reportaron 50 muertes debido a accidentes mineros, cifra similar a la de 2023.
Fuente: Statista.
Raíces del Problema
La autoestima, prosiguió Itala Ureta quien también es autora del Libro: Autoestima; Del Sufrimiento e la Libertad, influye directamente en el nivel de conciencia y en la capacidad de los trabajadores para tomar decisiones acertadas. Cuando esta es baja, las decisiones pueden estar motivadas por emociones negativas como el miedo, el resentimiento o la envidia, en lugar de una evaluación racional de las situaciones de riesgo. Esta dinámica puede llevar a comportamientos inseguros y, en consecuencia, a accidentes laborales.
“Recientes estudios respaldan esta perspectiva. La Cámara Minera del Perú ha señalado que colaboradores con altos niveles de autoestima muestran mayor autocuidado y automotivación, factores esenciales para la prevención de accidentes en minería. Asimismo, investigaciones indican que la mayoría de los comportamientos de riesgo en el trabajo son elecciones personales, incluso cuando los trabajadores poseen el conocimiento y las condiciones adecuadas para actuar de manera segura”, precisó la especialista.
Itala Ureta dijo que “es fundamental reconocer que el trabajo en minería no es únicamente una actividad mecánica; también es emocional y mental. Por ello, propongo que los programas de capacitación y entrenamiento en el sector minero incluyan módulos específicos sobre autoestima y autocuidado. Fomentar una cultura de seguridad basada en la autoestima no solo reducirá la incidencia de accidentes, sino que también mejorará el bienestar general de los trabajadores”
“La implementación de políticas que promuevan el desarrollo de la autoestima en el entorno laboral es una inversión en la seguridad y eficiencia de las operaciones mineras. Es momento de reconocer y actuar sobre la influencia de los factores psicológicos en la seguridad laboral”, finalizó.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP