Connect with us

Internacional

Peligra paz mundial por tensión entre Estados Unidos y China

Webmaster

Published

on


La paz en el mundo corre peligro. A pesar de las advertencias que China realizó ante el anuncio de su visita a Taiwán, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, aterrizó ayer en el aeropuerto de Songshan, en Taipéi.

Tras su llegada, la política estadounidense manifestó, a través de su cuenta de Twitter, el “compromiso inquebrantable de EE.UU., de apoyar la vibrante democracia de Taiwán”. Por su parte, China respondió replegando sus fuerzas cerca del mar de la “isla rebelde” para dar inicio a “operaciones militares selectivas”, las cuales buscan defender la soberanía e intereses nacionales.

Nancy Pelosi a su llegada a Taiwán

GIGANTE ASIÁTICO

Entre tanto, el coordinador de Comunicaciones del Consejo de seguridad Nacional, John Kirby, le restó importancia al evento y afirmó que EE.UU. no trata de provocar ni violar la integridad del gigante asiático. “No hay motivo para que Pekín convierta una posible visita, congruente con la política estadounidense de hace tiempo, en un tipo de crisis”, añadió.

Como se recuerda, en 1971 el Consejo de las Naciones Unidas reconoció a la República Popular China como único y legítimo Estado, expulsando a los representantes nacionalistas taiwaneses, autodeclarados independientes en aquel entonces. Sin embargo, EE.UU. siguió apoyando militarmente a la isla, incluso amenazó al gobierno chino con intervenir si este buscaba anexar a la fuerza el territorio.

SOBERANÍA

Taiwán tiene una extensión de 36,000 km cuadrados y se encuentra a unos 200 kilómetros de lo que el propio Taiwán considera el mayor peligro para su existencia: la República Popular China.

China reclama la soberanía sobre la isla y considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.

 

 



Source link

Continue Reading
Comments

Internacional

Mark Zuckerberg lanza dura crítica a la universidad

Webmaster

Published

on


El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que “la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”. Dijo que el estudiante se preocupa más en cómo financiar sus estudios que en el aprendizaje académico.



Source link

Continue Reading

Internacional

Científicos logran revivir al «lobo terrible» extinto hace 12.500 años

Webmaster

Published

on


Colossal Biosciences logró revivir al lobo terrible, extinto hace 12,500 años, mediante edición genética y clonación. Tres cachorros, Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en una reserva segura, siendo el primer caso de desextinción exitosa.

El lobo terrible inspiró a los huargos de Game of Thrones. Era un depredador grande, con mandíbulas fuertes y pelaje espeso. Colossal utilizó ADN antiguo para alterar genes de lobos grises y crear una especie híbrida similar al original.

Colossal ha trabajado en resucitar especies como el mamut y el tigre de Tasmania desde 2021. El éxito con el lobo terrible demuestra la efectividad de su tecnología de desextinción, según Ben Lamm, CEO de la empresa.

Los cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo drones y cámaras. La instalación está certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]