Connect with us

Noticias

Periodista rusa sufre agresión mientras documentaba agresiones en la federación rusa de Chechenia

Webmaster

Published

on


Elena Milashina fue golpeada y amenazada de muerte con una pistola en la cabeza

Un repudiable ataque contra una periodista en Rusia ha evidenciado los peligros de informar sobre los últimos acontecimientos bélicos en Chechenia. Elena Milashina, una conocida periodista del diario «Novaya Gazeta» viajaba a la capital chechena, Grozny, desde el aeropuerto de la ciudad con el abogado Alexander Nemov, cuando fueron brutalmente atacados. Los agresores raparon la cabeza de Milashina, le fracturaron varios dedos y le cubrieron la cabeza con una sustancia tóxica. Mientras los agredían, les decían: «Han sido advertidos. Salgan de aquí y no escriban nada’».

«Fueron brutalmente pateados, incluso en la cara, amenazados de muerte, les apuntaron con una pistola en la cabeza y les quitaron y destrozaron su equipo», informó la entidad de derechos humanos Memorial en un comunicado en por la aplicación de mensajería «Telegram». «Varias personas enmascaradas han dado una paliza a Elena y Alexander, cogieron sus teléfonos exigiendo que los desbloquearan, destrozaron sus equipos y sus documentos. Les golpearon con palos y les patearon», denunció el periódico Novaya Gazeta en un comunicado.

El diario (que con el inicio de la guerra perdió su licencia para operar en Rusia) lleva años perseguido por el régimen de Putin. Sus lectores también. En cada publicación advierten con una nota para el usuario: «Le recordamos que ‘Novaya Gazeta Europa’ ha sido declarada indeseable. No nos enlace en las redes sociales si se encuentra usted en Rusia».

Una fotografía de Milashina difundida en las redes sociales la mostraba sentada en una cama de hospital con el rostro cubierto de una sustancia antiséptica verde, utilizada como método de humillación hacia los disidentes durante la antigua URSS. Además, su cabeza estaba rapada y tenía vendajes en las manos.

Después del ataque, las víctimas fueron trasladadas al hospital. A Milashina se le diagnosticó una lesión craneoencefálica cerrada y se le habían fracturado los dedos de ambas manos. Al parecer, los agresores le rompieron los dedos mientras la obligaban a proporcionar el código de desbloqueo de su teléfono móvil. «Me ataron las manos, me pusieron de rodillas y me apuntaron con una pistola en la cabeza», relató la propia víctima desde el hospital. Nemov fue apuñalado en una pierna.

Lee más:

Autoridades rusas informan de 68 heridos en ataque ucraniano a Makíivka

¿Quién es Elena Milashina?

Elena Milashina ha sido una colaboradora de Novaya Gazeta durante más de 25 años, desde 1997. Aunque inicialmente tenía la intención de escribir sobre animales y cultura, la vida le deparó un camino diferente. Pocos periodistas como ella han revelado la verdad detrás del régimen brutal de Kadirov.

Recientemente, la periodista también ha investigado el papel de Kadirov y los Wagner en la lucha por el poder. Durante el motín de Prigozhin, Milashina advirtió en sus escritos que existía el riesgo de un enfrentamiento entre chechenos y wagneritas en los próximos días. Publicó un reportaje detallado sobre la estructura y organización de ambos ejércitos, y por qué un conflicto entre ellos sería un desastre para Rusia.

Casi dos horas después del discurso de Putin a la nación sobre la traición de Prigozhin, el líder checheno Ramzan Kadirov emitió una declaración similar, calificando los eventos como «una traición atroz» y «una puñalada por la espalda». Al igual que Putin, evitó mencionar directamente a su aliado, con quien había mostrado recientemente su alineación incluso al criticar al liderazgo del Ministerio de Defensa.

Milashina está convencida de que la ruptura de esta «alianza» estaba cuidadosamente planificada. Según ella, no se trata de un simple conflicto entre dos personalidades apasionadas, sino de un choque entre dos estrategias de supervivencia completamente diferentes.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

Published

on

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.

La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.

Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.

“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.

Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.

Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.

Continue Reading

Noticias

Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Published

on

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.

De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.

«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.

Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.

Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.

En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.

Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.

La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]