Connect with us

Lima Norte

Peritos fiscales detectan que Erasmo Wong tiene desbalance de S/ 35 millones – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


En blanco y negro. Fiscal de lavado de activos Carlos Puma dispuso peritaje a los hermanos Wong para determinar el origen de los fondos para la compra de la azucarera Andahuasi, en Huacho.

Luego de dos años de investigación, los peritos del Ministerio Público emitieron un informe contable sobre las finanzas de Erasmo Wong Lu Vega, propietario de la azucarera Andahuasi y de Willax TV, como parte del proceso penal que se sigue en su contra por el presunto delito de lavado de activos durante el periodo 2007 y 2009.

Los peritos Luis Ruiz Córdova y Rolando Julca Rodríguez informaron al fiscal Carlos Puma Quispe, de la Segunda Fiscalía Supraprovincial de Lavado de Activos, que detectaron un desbalance patrimonial en el caso de Erasmo Wong por un monto que supera los S/ 35 millones.

La pericia recoge las cifras de todas las cuentas que el empresario manejó durante los años que se le investiga, luego de que el 18 de enero del 2018 el fiscal Puma decidiera levantar el secreto bancario del empresario y de sus hermanos.

Conforme al informe pericial, en esos dos años los ingresos de Erasmo Wong sumaron S/ 8,8 millones. Sin embargo, los egresos superaron los S/ 43,9 millones.

Entre las operaciones sospechosas los peritos fiscales detectaron un depósito de S/ 43,9 millones a una de sus cuentas en el Banco Santander, dinero cuyo origen es desconocido, según las autoridades.

La República buscó la versión del abogado de Erasmo Wong, Francisco Ugaz Heudebert. El letrado dijo que no haría comentarios por disposición de su cliente.

Todo en familia

De acuerdo con el peritaje, Erasmo Wong no es el único de su familia a quien se le detectó presunto desbalance patrimonial.

El peritaje señala que Eric Wong Lu Vega, hermano de Erasmo Wong, tiene un desbalance patrimonial de S/ 3 millones. Y otro de sus hermanos, Efraín Wong Lu Vega, entre enero del 2007 y diciembre de. 2009, arrojó un déficit patrimonial de S/ 77,8 millones. Es decir, dinero no sustentado con sus ingresos.

La investigación por presunto lavado que sigue la Fiscalía contra Erasmo Wong Lu Vega está relacionada con la compra de la azucarera Andahuasi, ubicada en Huacho.

Wong hizo la adquisición mediante la empresa Río Pativilca por S/ 69 millones.

Según la Fiscalía, esta entidad habría recibido grandes sumas de dinero de dos empresas offshore de los Wong, Inversiones Dagomar y Guip Chi, para concretar la transacción.

La tesis que sigue el fiscal Carlos Puma radica en que la familia Wong y compañía intentaron ingresar dinero ilícito por intermedio de la compra de la azucarera Andahuasi.

Por ese motivo, el fiscal especializado en lavado de activos Carlos Puma solicitó el peritaje contable de los involucrados con el fin de saber si contaban con el dinero suficiente para comprar acciones de Andahuasi. Los resultados fueron más que sorprendentes.

El caso comprende a los hermanos Erasmo, Eduardo, Eric, Edgardo y Efraín Wong Lu Vega.

También están relacionados sus socios Eduardo Núñez Cámara, Carlos Rivas Urteaga y Antonio Palacios Tejeda. Así como las empresas peruanas Río Pativilca S.A y Abaco Corporación SAC y las compañías panameñas Inversiones Dagomar, Guip Chi, Zabuck International, Beckol Investment, Ducktown Holding, entre otras.

Los problemas legales para la familia Wong se iniciaron cuando la empresa Andahuasi emitió un supuesto pagaré por el monto de la transacción a Río Pativilca con la firma de Eduardo Nuñez Cámara, Carlos Rivas Urteaga.

Para la Fiscalía, dicha operación no tendría validez, ya que ambas personas no tenían representación expresa de la empresa azucarera Andahuasi para emitir el referido pagaré.

La defensa de Erasmo Wong ha negado irregularidades en este y otros negocios. Sin embargo, el peritaje fiscal demostraría la existencia de fondos cuyo origen son aparentemente desconocidos.

La sombra de los offshore de Panamá

Los peritos fiscales han llamado la atención sobre la participación de las empresas offshore Ducktown Holding, Beckol Investment, Dagomar, y Guip Chi, todas constituidas en Panamá.

Estas compañías aportaron dinero para la compra de la azucarera Andahuasi. Aparecen como propietarios los hermanos Won Lu Vega.

De acuerdo con la defensa de los empresarios, cuentan con toda la documentación que demostraría que el origen de los fondos sería lícito.

Por este caso son investigados los hermanos Erasmo, Eduardo, Eric y Efraín Wong Lu Vega, quienes mediante sus abogados arguyen que no existió lavado de activos y que están en condiciones de acreditar que la fuente del dinero es completamente legal. Con el peritaje contable, la hipótesis fiscal indicaría lo contrario.

Números que no cuadran

Peritaje contable ordenado por el fiscal de lavado de activos Carlos Puma, que concluye la existencia de presunto desbalance en el caso de Erasmo Wong y sus hermanos.

Por: Abel Cárdenas



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]