Connect with us

Noticias

Perú impulsa 20 megaproyectos de infraestructura por US$44 mil millones para transformar su economía

Webmaster

Published

on

Inversiones en transporte, energía y logística buscan cerrar brechas, generar empleo y posicionar al país como hub regional. Obras como el Metro de Lima, el puerto de Chancay y carreteras estratégicas lideran la cartera.

El Gobierno peruano prioriza 20 megaproyectos de infraestructura con una inversión total de US 44,400 millones para dinamizar la economía y reducir desigualdades territoriales. Entre los destacados figuran las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima (US 10,000 millones), el puerto de Chancay (US$3,400 millones) y la Nueva Carretera Central (S/24,000 millones). «Estas obras generarán 150,000 empleos directos y mejorarán la competitividad», señaló el MEF en su último reporte macroeconómico.

El puerto de Chancay, operado por la china Cosco Shipping, ya movilizó US 170 millones en exportaciones desde su inauguración en noviembre de 2024, con envíos de palta, arándanos y cobre a Asia y Europa. Su segunda etapa prevista para 2027 requeriría US 1,300 millones adicionales. Otras iniciativas clave incluyen el Ferrocarril Lima-Ica (US 6,500 millones) y el Aeropuerto de Chinchero en Cusco (US 578 millones), que atenderá a 12 millones de pasajeros anuales.

Expertos destacan el potencial logístico de estos proyectos, pero advierten desafíos: «La burocracia y conflictos sociales pueden retrasar ejecuciones», dijo Juan Carlos Paz, de la Autoridad Portuaria Nacional. El MTC aseguró que el 60 % de las obras cuentan con estudios de preinversión aprobados y partirán en 2025.Fuente: Perú Retail      

Continue Reading
Comments

Noticias

El Papa es peruano

Carlos Rosas

Published

on

Robert Prevost Martínez es hoy día el Papa De la Iglesia Católica. Su nombre oficial es León XIV y es el sucesor del Papa Francisco. A sus 69 años, acaba de convertirse en el papa número 267 de los católicos en toda su historia. Sin embargo, lo que ha sido noticia estas últimas semanas no ha sido necesariamente su labor, sino el lugar donde se desempeñó como obispo y donde realizó labores eclesiásticas los últimos cuarenta años de su vida.

León XIV, antes de ser papa, tuvo un arduo trabajo con la Iglesia en el Perú, exactamente, en Chiclayo. Por ello, las personas radicadas en aquella ciudad al norte del Perú guardan con él no solamente gratos recuerdos, sino además fotografías y anécdotas mientras se desempeñó como obispo. El actual papa fue nombrado para laborar en Chiclayo por el papa Francisco, con quien tuvo una buena relación. En ese sentido, muchos ven a León XIV como un papa que seguirá las políticas progresistas y de cambio que antes tuvo Francisco.

No obstante, han salido algunas noticias como un supuesto encubrimiento de abuso sexual que el actual papa habría ocultado mientras trabajó en Chiclayo. En esa línea, resulta imperativo conocer la investigación a fondo, aunque algunas autoridades como el actual obispo chiclayano ya han salido a defenderlo al asegurar que el actual papa mientras estuvo en la ciudad norteña «sí escuchó a las víctimas». Noticias así generan una buena expectativa de la nueva autoridad católica, pues existirá mayor seguridad que su nuevo rol desde Roma tendrá la misma firmeza que alguna vez tuvo en Chiclayo.

Continue Reading

Noticias

Puno registra la tasa más alta de victimización del país

Webmaster

Published

on

Además, enfrenta brechas graves en capacidad de respuesta policial y coordinación municipal.

De acuerdo con el Instituto Peruano de Economía (IPE), Puno registra la tasa de victimización más alta del país, con un 37.8% de personas mayores de 15 años afectadas por algún delito entre marzo y agosto de 2024, muy por encima del promedio nacional del 27.4%. Las denuncias casi se duplicaron entre 2019 y 2024, pasando de 573 a 1,035 por cada 100,000 habitantes, y el hurto se consolidó como el delito más común, representando el 34% del total a febrero de 2025.

Según el SINADEF, en los primeros cuatro meses de 2025 se reportaron 19 homicidios en la región, más del doble que en el mismo periodo del año anterior. “Siete de cada diez puneños se sienten inseguros al caminar por las calles”, reporta el INEI, mientras que la confianza en la Policía Nacional solo alcanza el 8%. Asimismo, la región enfrenta limitaciones estructurales para enfrentar el delito: apenas cuenta con 177 policías por cada 100,000 habitantes y solo 13 de sus 64 comisarías tienen equipamiento básico.

Para hacer frente a la inseguridad ciudadana en Puno, se necesitan políticas integrales y sostenibles. “Esas deben asegurar una ejecución eficiente del presupuesto en seguridad y priorizando inversiones en equipamiento policial, tecnología e infraestructura. Además, es clave reforzar la articulación entre la PNP y las municipalidades para garantizar una respuesta más coordinada y efectiva frente al delito”, señala el IPE.

Fuente: IPE

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]