Connect with us

Noticias

Perú multa a Google por no eliminar datos personales de resultados de búsqueda – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Google ha recibido una multa de 430 mil soles por incumplimiento de las medidas correctivas ordenadas por la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) del Perú, que había solicitado la eliminación de datos personales relacionados a un ciudadano afectado en los resultados de búsqueda.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú, a través de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), informó que la compañía Google LLC no cumplió con eliminar los resultados de búsqueda a pesar de que la institución lo exigió a raíz de la solicitud aprobada de ciudadanos peruanos.

Eduardo Luna, director general de la ANPD, señaló que Google LLC ha incurrido en incumplimientos en 14 casos en los que se dispuso la desindexación y/o bloqueo de los datos personales objeto de tratamiento mediante Google Search.

Si bien Google no puede eliminar sitios web, sí puede retirar contenido de los resultados de búsqueda, ocultando las páginas que muestran datos personales sin justificación.

La indexación o incluir una página en el índice de Google es la forma en la que la empresa enumera todas las páginas web que el buscador conoce. Cuando Google visita un sitio, detectará páginas nuevas y actualizará el índice de Google.

Este 2023, de acuerdo a una resolución de la ANPD, Google no ha retirado del buscador los datos personales de un reclamante. El caso involucraba a un ciudadano que fue despedido de una institución financiera, cuya situación llegó a publicarse en medios periodísticos en los que se sugería o dejaba entrever que el cese laboral se debía a una falta relacionada a un financiamiento indebido a empresas agroexportadoras.

Ante la ausencia de evidencias y en vista que no se trataba de un personaje público, se resolvió declarar fundada la pretensión del ciudadano y exigir la eliminación de su nombre y apellido.

Google LLC también obtuvo una resolución desfavorable debido a las búsquedas sugeridas por su algoritmo. En este caso, se cuestiona el tratamiento de los datos personales a raíz de los resultados de la escritura predictiva del algoritmo de búsqueda (función Autocompletar).

Un abogado, que no habría prestado servicios profesionales ni está involucrado en caso penal alguno contra una conocida empresa constructora, figura en la escritura predictiva del buscador asociado a ella al momento de digitar su nombre y apellido, así como su imagen, por lo que recurrió a la ANPD obteniendo una resolución favorable. Hasta el momento, no se ha bloqueado esta información en el buscador.

Luna precisó que este último procedimiento técnico no involucra la eliminación de los datos personales, sino solo la limitación respecto de la información concerniente a una persona, al buscarla por su nombre en el motor de búsqueda Google Search. De esa manera, se evita la hipervisibilización de la información de la persona, procurando limitar los alcances de una noticia o contenido que puede perjudicarla en su honor y reputación, su intimidad personal o que simplemente agotó sus efectos divulgativos.

Multas anteriores a Google

En el 2022 se impusieron multas a Google de 95.33 UIT (S/ 419,452.00) y 73.33 UIT (S/ 307,986.00), por no cumplir las medidas correctivas dictadas para procurar limitar la hiper visualización de datos de personas (nombres y apellidos) que antes obtuvieron una resolución favorable de la ANPD.

En el primer caso, medios de comunicación realizaron publicaciones que vinculaban el nombre del solicitante a noticias sobre una denuncia penal en su contra que no prosperó y que fue archivada posteriormente. En el otro caso, se afectaba la esfera íntima de la solicitante, ya que las noticias publicadas por un blog incluían datos sobre su salud mental (datos sensibles), claramente no relevantes para el interés público. El buscador no retiró esos contenidos.

Los incumplimientos en los que ha venido incurriendo Google LLC han dado lugar al inicio de acciones de fiscalización y, en los casos que así correspondía, al inicio de procedimientos sancionadores, como los mencionados. A la fecha, Google LLC ha promovido hasta 13 procesos ante el Poder Judicial cuestionando lo resuelto por la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.

¿Cómo denunciar el tratamiento inadecuado de datos personales?

Los ciudadanos que consideren que sus datos personales no son tratados de manera correcta, pueden presentar una denuncia ante la Dirección de Fiscalización e Instrucción de la ANPD, así como realizar consultas al teléfono 204-8020 anexo 2410.

También puede comunicarse al email [email protected]

En los casos de tutela (cuando, por ejemplo, se desea que el nombre de la persona afectada no esté asociado a una noticia negativa disponible en internet o a ciertos resultados de una búsqueda en Google), se recomienda acercarse a la entidad involucrada o al medio de comunicación que publicó el contenido y solicitar el retiro de la información.

Si no respondiera dicha empresa, se podrá realizar la solicitud de desindexación en Google ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.

Visitas 10



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Lideran innovación sostenible transformando piel de paiche en snacks y aceites saludables

Avatar

Published

on

– Productos con alto valor nutricional fueron desarrollados por el CITEproductivo San Martín del ITP del Ministerio de la Producción.

¡Buenas noticias desde la Amazonía! En el marco de su compromiso con la innovación y sostenibilidad, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del CITEproductivo San Martín del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha desarrollado una línea de productos con alto valor nutricional elaborados a partir de piel y escamas de paiche, aprovechando al máximo sus propiedades vitamínicas mediante procesos sustentados en la economía circular.

Esta apuesta tecnológica no solo reduce el descarte de este valioso recurso amazónico, sino que también genera impacto económico, social y ambiental positivo en las comunidades de la región. Entre los productos desarrollados destacan: snacks crocantes, golosinas con colágeno pensadas especialmente para reforzar la alimentación infantil y aceite funcional, ideal para formulaciones dietéticas y suplementos naturales.

“Lo que antes era considerado un descarte, hoy es una fuente de salud y desarrollo. A través de la economía circular y el uso de tecnología avanzada, estamos revalorizando cada parte del paiche para generar impacto nutricional y económico”, destacó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

El viceministro destacó además que este tipo de iniciativas reafirman el compromiso del sector con la innovación productiva, articulando tecnología, sostenibilidad y desarrollo regional. “Desde San Martín, se marca un precedente sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden transformar desafíos ambientales en soluciones con impacto directo”, añadió.

Gracias a los modernos laboratorios del CITEproductivo San Martín y al trabajo técnico de su equipo profesional, estos productos son elaborados bajo estrictos estándares de calidad e inocuidad, lo que abre nuevas oportunidades en mercados nacionales e internacionales. Solo entre enero y mayo de 2025, este CITE brindó más de 1,490 servicios a más de 530 MYPE y emprendedores. Entre los principales servicios destacan los ensayos de laboratorio (42.9%), capacitaciones (27.9%), difusión de información tecnológica especializada (20.7%), así como asistencia técnica e investigaciones orientadas a la innovación (I+D+i).

Dato:

El paiche es un pescado magro de gran valor nutricional, rico en proteínas de alta calidad y minerales esenciales como hierro y zinc, fundamentales para prevenir la anemia y la desnutrición.

Continue Reading

Noticias

Asociaciones Público-Privadas buscan reactivar el turismo con millonarios proyectos

Avatar

Published

on

Nuevas infraestructuras en Cusco y Áncash proyectan dinamizar la actividad turística y generar empleo, mejorando la conectividad a sitios arqueológicos y naturales.

Entre enero y junio de 2025, se adjudicaron tres proyectos bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP) por US$1,066 millones, según ProInversión, que proyecta alcanzar los US$8,000 millones en adjudicaciones este año. Uno de los proyectos más importantes en cartera es el teleférico hacia el Parque Arqueológico de Choquequirao, ubicado entre Apurímac y Cusco, y promovido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Con una inversión estimada de US$261 millones, su adjudicación está prevista para el último trimestre del año. Según ComexPerú, “el proyecto reducirá el tiempo de acceso a solo 15 minutos, lo que mejorará significativamente su competitividad”.

Este teleférico sería clave para impulsar el turismo en la zona: solo 1,075 personas visitaron Choquequirao entre enero y abril de este año, y durante todo 2024 apenas se registraron 8,077 ingresos. Mejorar el acceso permitirá activar una cadena económica que beneficiará a hospedajes, transporte, comercio local y restaurantes. Otros proyectos apuntan a ampliar esta oferta. En mayo, el Gobierno Regional de Cusco firmó un convenio para construir una red de teleféricos turísticos con una inversión de US$110 millones. Las rutas cubrirán Collpani Grande (que conectará con Machu Picchu), Urubamba y Waqrapukara, ampliando el acceso a más atractivos naturales y arqueológicos.

En el norte, Áncash también apuesta por un teleférico: el que llevará al Parque Nacional Huascarán, con una inversión de US$30 millones. Aunque aún no tiene cronograma, busca revertir la caída del turismo en la región, que cayó un 19 % entre enero y abril. El parque, una de las joyas naturales del país, recibió apenas 61,000 visitas en ese periodo, la mayoría nacionales. ComexPerú advierte que “para que los proyectos tengan impacto real, deben ir acompañados de estrategias de promoción, capacitación y formalización”, así como una adecuada coordinación intergubernamental para garantizar servicios básicos e infraestructura complementaria.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]