Connect with us

Lima Norte

Perú sostendrá relaciones diplomáticas con todos los países sin discriminación – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


El presidente Pedro Castillo anunció que el Perú sostendrá relaciones diplomáticas con todos los países de América Latina y el mundo sin ninguna discriminación. 

Durante su participación en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en México, el Mandatario sostuvo que de lo contrario el encargo del Perú profundo caería en saco roto.

«Es momento de pasar de los discursos a la acción. Unidos todos, desunidos nada», indicó.

El Jefe del Estado recordó que su gobierno, elegido por la voluntad del pueblo, se ha propuesto iniciar una nueva etapa en la vida republicana peruana, dos siglos después de proclamada la Independencia.

«Por ello, en el marco del Estado de derecho e institucionalidad, consideramos necesario hacer las reformas que el país exige para reafirmar los logros y corregir los defectos en la estructura política, social y económica, que han  hecho posible que persista la pobreza, la exclusión y falta de oportunidades», enfatizó.

El Presidente expresó su reconocimiento a México como país anfitrión de la VI Cumbre Celac, y por buscar el posicionamiento de la región sobre la base del consenso e intereses comunes.

Según remarcó, el Perú se hace presente en esta reunión en un momento expectante de su historia, al conmemorar recientemente el Bicentenario de su Independencia.

El Mandatario reafirmó, en ese sentido, la necesidad de preservar y fortalecer la hermandad con los países de América Latina y el Caribe.

El presidente Pedro Castillo invocó hoy a los miembros de la Celac a trabajar acuerdos que permitan consolidar la democracia, la seguridad alimentaria, el acceso universal a la educación y una permanente lucha contra el terrorismo, la pandemia, el crimen organizado y la corrupción enquistada en todos los estamentos de los estados.

Durante su participación en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), remarcó que “hay muchos pueblos que se encuentran esperando que sus autoridades y sus gobiernos hagamos algo por ellos».

«Hay que luchar por la protección de los derechos humanos, las libertades de todas las personas, la igualdad de género, el respeto a los pueblos originarios y afrodescendientes, entre otros”, expresó el mandatario.

Al iniciar su intervención, el jefe del Estado hizo presente el saludo de los pueblos quechuas, los aimaras, los awajún, los konibo, los shipibos, así como de los los hombres y mujeres que, advirtió, nunca han tenido voz en la patria.

“El día de hoy me siento fortalecido, porque es la primera vez que salgo del país como jefe de Estado recién asumido”, precisó. 

Asimismo, pidió hacer el mayor de los esfuerzos para pactar el acceso al financiamiento internacional que se requiere para la recuperación y la reactivación de las economías latinoamericanas, duramente golpeadas por la pandemia del covid-19.

Por ello, resaltó este importante encuentro de dignatarios, en el contexto de crisis sanitaria que ha cobrado la vida de millones de personas en el mundo, incluyendo 200,000 peruanos. 

En otro momento, destacó que el Perú “en el marco del Estado de derecho y del sistema democrático, consideramos necesario hacer las reformas que las mayorías exigen (…) para corregir los defectos en su estructura política, social y económica que han hecho posible que en varios países persistan fenómenos perniciosos como la pobreza, exclusión y  falta de oportunidades”. 

El presidente Castillo resaltó la presencia del país en la VI Cumbre Celac, en un expectante momento de su historia, al conmemorarse el bicentenario de su independencia.

“El gobierno que presido, electo por la voluntad libre y soberana del pueblo peruano, se ha propuesto iniciar una nueva etapa en la vida de la República, dos siglos después de proclamada nuestra independencia, y estamos trabajando para ello”, puntualizó.

Sostuvo que el Perú seguirá trabajando para fortalecer las relaciones diplomáticas con todos los países de Latinoamérica y del mundo, sin discriminaciones, sin diferencias ideológicas, con el fin de atender las necesidades de la población, caso contrario -aseguró- el encargo del Perú caería en saco roto. 

De otro lado, el mandatario hizo un llamado a los países miembros de Celac para seguir trabajando por la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe, que vienen participando con empeño en este y en otros espacios de integración y cooperación regionales y subregionales.

“Saludamos que en esta cumbre se acuerde el establecimiento de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, que fortalecerá nuestras capacidades regionales a través del progreso tecnológico y científico. Igualmente, con la importante la creación del Fondo Celac para la respuesta integral a desastres, que permitirá brindar el apoyo que requieran nuestros países en situaciones de emergencia”, puntualizó. (Andina).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]