El presidente Pedro Castillo anunció que el Perú sostendrá relaciones diplomáticas con todos los países de América Latina y el mundo sin ninguna discriminación.
Durante su participación en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en México, el Mandatario sostuvo que de lo contrario el encargo del Perú profundo caería en saco roto.
«Es momento de pasar de los discursos a la acción. Unidos todos, desunidos nada», indicó.
El Jefe del Estado recordó que su gobierno, elegido por la voluntad del pueblo, se ha propuesto iniciar una nueva etapa en la vida republicana peruana, dos siglos después de proclamada la Independencia.
«Por ello, en el marco del Estado de derecho e institucionalidad, consideramos necesario hacer las reformas que el país exige para reafirmar los logros y corregir los defectos en la estructura política, social y económica, que han hecho posible que persista la pobreza, la exclusión y falta de oportunidades», enfatizó.
El Presidente expresó su reconocimiento a México como país anfitrión de la VI Cumbre Celac, y por buscar el posicionamiento de la región sobre la base del consenso e intereses comunes.
Según remarcó, el Perú se hace presente en esta reunión en un momento expectante de su historia, al conmemorar recientemente el Bicentenario de su Independencia.
El Mandatario reafirmó, en ese sentido, la necesidad de preservar y fortalecer la hermandad con los países de América Latina y el Caribe.
El presidente Pedro Castillo invocó hoy a los miembros de la Celac a trabajar acuerdos que permitan consolidar la democracia, la seguridad alimentaria, el acceso universal a la educación y una permanente lucha contra el terrorismo, la pandemia, el crimen organizado y la corrupción enquistada en todos los estamentos de los estados.
Durante su participación en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), remarcó que “hay muchos pueblos que se encuentran esperando que sus autoridades y sus gobiernos hagamos algo por ellos».
«Hay que luchar por la protección de los derechos humanos, las libertades de todas las personas, la igualdad de género, el respeto a los pueblos originarios y afrodescendientes, entre otros”, expresó el mandatario.
Al iniciar su intervención, el jefe del Estado hizo presente el saludo de los pueblos quechuas, los aimaras, los awajún, los konibo, los shipibos, así como de los los hombres y mujeres que, advirtió, nunca han tenido voz en la patria.
“El día de hoy me siento fortalecido, porque es la primera vez que salgo del país como jefe de Estado recién asumido”, precisó.
Asimismo, pidió hacer el mayor de los esfuerzos para pactar el acceso al financiamiento internacional que se requiere para la recuperación y la reactivación de las economías latinoamericanas, duramente golpeadas por la pandemia del covid-19.
Por ello, resaltó este importante encuentro de dignatarios, en el contexto de crisis sanitaria que ha cobrado la vida de millones de personas en el mundo, incluyendo 200,000 peruanos.
En otro momento, destacó que el Perú “en el marco del Estado de derecho y del sistema democrático, consideramos necesario hacer las reformas que las mayorías exigen (…) para corregir los defectos en su estructura política, social y económica que han hecho posible que en varios países persistan fenómenos perniciosos como la pobreza, exclusión y falta de oportunidades”.
El presidente Castillo resaltó la presencia del país en la VI Cumbre Celac, en un expectante momento de su historia, al conmemorarse el bicentenario de su independencia.
“El gobierno que presido, electo por la voluntad libre y soberana del pueblo peruano, se ha propuesto iniciar una nueva etapa en la vida de la República, dos siglos después de proclamada nuestra independencia, y estamos trabajando para ello”, puntualizó.
Sostuvo que el Perú seguirá trabajando para fortalecer las relaciones diplomáticas con todos los países de Latinoamérica y del mundo, sin discriminaciones, sin diferencias ideológicas, con el fin de atender las necesidades de la población, caso contrario -aseguró- el encargo del Perú caería en saco roto.
De otro lado, el mandatario hizo un llamado a los países miembros de Celac para seguir trabajando por la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe, que vienen participando con empeño en este y en otros espacios de integración y cooperación regionales y subregionales.
“Saludamos que en esta cumbre se acuerde el establecimiento de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, que fortalecerá nuestras capacidades regionales a través del progreso tecnológico y científico. Igualmente, con la importante la creación del Fondo Celac para la respuesta integral a desastres, que permitirá brindar el apoyo que requieran nuestros países en situaciones de emergencia”, puntualizó. (Andina).