Connect with us

Arte y Cultura

Perú sube 16 posiciones en el Ranking Mundial del Talento en comparación al año anterior y se ubica en el puesto 46

Webmaster

Published

on


  • Asimismo, nuestro país lidera el ranking entre los países de la Alianza del Pacífico; sin embargo, los países de este bloque regional registran puntajes por debajo de los 50 puntos, lo cual remarca la importancia de continuar mejorando en los factores evaluados.
  • Países europeos lideran el ranking, siendo los primeros Suiza, Suecia e Islandia.
  • Estados Unidos baja dos posiciones respecto al año anterior y se ubica en el puesto 16.
  • Qatar, el país anfitrión del último Mundial de Fútbol, se ubica en el puesto 34.

De acuerdo con los resultados 2022 del Ranking Mundial del Talento elaborado por el Institute of Management Development (IMD) de Suiza en alianza con Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Perú sube 16 posiciones a nivel mundial en comparación con los resultados del año anterior, ubicándose en el puesto 46 con 49.4 puntos en el ranking general, en una escala de 0 a 100 puntos. Esto es explicado principalmente por el avance en los factores de Preparación e Inversión y Desarrollo. Cabe señalar también que lidera por primera vez el grupo de los países que integran la Alianza del Pacífico; sin embargo, es importante señalar que ninguno de los países del bloque regional supera los 50 puntos.

Cabe mencionar que, en época de la pandemia, el efecto de las medidas aplicadas para contrarrestar la restricción social afectó notoriamente a los países menos competitivos como el Perú, donde impactó drásticamente en el crecimiento de la fuerza laboral, por la disminución de una cantidad considerable de empleos, afectándose más el sector formal.

Además, en los indicadores que evalúan la calidad y logros en educación se siguen registrando niveles no adecuados. En educación primaria y secundaria, Perú se encuentra en el puesto 60, en educación universitaria, en el puesto 55, en habilidades de lenguaje, en el puesto 57, entre otros más.

Al respecto, Luis del Carpio, director de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) de Centrum PUCP, señaló que a pesar de que tres de los cuatro países que integran la Alianza del Pacífico subieron algunas posiciones, registran puntajes por debajo de los 50 puntos, lo cual remarca la importancia de continuar mejorando en los factores evaluados.

“Las fortalezas de algunos indicadores no serán suficientes para seguir avanzando y escalar posiciones en el ranking, por lo que los agentes de cambio deberán seguir tomando en cuenta aquellos indicadores débiles y empezar a fortalecerlos adoptando las buenas prácticas de los demás países que alcanzan mejores resultados en indicadores de infraestructura de salud, la fuerza laboral, entre otros, en asociación con el sector privado “, comentó Luis del Carpio de Centrum PUCP.

De acuerdo con los resultados del ranking, se evidencia que, después de la pandemia, se ha encontrado que el nivel de la motivación de los trabajadores es un aspecto fundamental. La separación de las personas que teletrabajan y su lugar de trabajo ha traído no sólo un deterioro de la cultura organizacional, sino que también ha incrementado la distancia entre el personal. En este contexto, la motivación de la fuerza de trabajo ha sido crucial e incluso requiere un refuerzo adicional.

Líderes del ranking

En esta nueva edición del ranking, los países europeos alcanzan los puntajes más altos. En el primer lugar, se mantiene Suiza registrando 100.0 puntos (el puntaje máximo) con sus principales fortalezas en los factores de Atracción e Inversión y Desarrollo. Esta economía sigue siendo atractiva para extranjeros altamente calificados experimentando una débil fuga de talentos.

En el segundo puesto, se encuentra Suecia con 88.7 puntos seguida por Islandia con 85.7 puntos, escalando cuatro posiciones con respecto al año pasado.

Cabe comentar, además, que Estados Unidos se encuentra en el puesto 16, con 75.7 puntos, descendiendo dos posiciones respecto al año 2021. Por otro lado, Qatar, el país donde se llevó a cabo el último Mundial de Fútbol, ocupa la posición 33, descendiendo tres posiciones respecto al año anterior.

Sobre el Ranking Mundial de Talento

Este ranking evalúa 63 países según la capacidad de desarrollar y atraer talento para el fortalecimiento de su economía, y es considerado como el instrumento más importante para implementar políticas de gestión del talento humano que busquen mejorar las condiciones que son necesarias para el desarrollo profesional y personal, y aumentar la calidad de educación desde la etapa escolar.

En el informe se señala que, el ranking evalúa a todos los países en tres factores: (a) Inversión y Desarrollo, (b) Atracción y, (c) Preparación. Además, en cada factor se consideran un número determinado de indicadores o variables, que en total suman 31.

El factor Inversión y Desarrollo estudia el tamaño de la inversión pública en educación incorporando un indicador del gasto público, además de analizar la calidad de la educación mediante indicadores que tienen en cuenta la relación alumno – docente.

El factor de Atracción analiza, entre otros criterios, la capacidad de un país para aprovechar el talento extranjero, a través de los indicadores de costo y calidad de vida; el impacto de la fuga de talentos en la competitividad de los países; el nivel de motivación de los trabajadores; los salarios y los niveles de impuestos; seguridad personal y la protección de los derechos de propiedad privada.

El factor de Preparación examina el contexto en el que se encuentra el talento, ya que estudia el crecimiento de la fuerza de trabajo y la calidad de las habilidades disponibles; la experiencia y las competencias de los directivos; la capacidad del sistema educativo para satisfacer las necesidades de talento de las empresas; como el sistema educativo satisface las demandas de talento de la economía; la capacidad de la educación superior para satisfacer esa demanda; las habilidades lingüísticas; la movilidad de los estudiantes (entrada); así como la evaluación educativa (PISA).



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]