Noticias
«Perú sufre feroz campaña de desestabilización»

Entrevista a eurodiputado, hermann tertsch, durante foro madrid en lima
Pablo Carranza Espinoza
En el marco del II Encuentro Regional del Foro Madrid, que se realiza en Lima y que reúne a parlamentarios e importantes personajes políticos de Iberoamérica, el eurodiputado español del partido VOX, Hermann Tertsch declaró al diario La Razón que el motivo de haber organizado este importante evento en nuestro país es para “felicitar al Perú por haber resistido el ataque comunista, que se materializó con el intento golpe de Estado de Pedro Castillo”, pues ese tipo de maniobras “antidemocráticas e ilegales” son característicos de los gobiernos que practican esa ideología.
El político que estuvo pocos días en nuestro país instó al pueblo peruano a unirse en la defensa de la libertad, la democracia, el estado de derecho en contra de los regímenes totalitarios de inspiración comunista que actúan en consonancia con el “plan desestabilizador del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla”, que busca perpetuar su poder en la región.
¿Qué motivaciones tiene el II Encuentro del Foro Madrid en Lima?
Queremos ayudar al Perú a soportar y salir airoso de la feroz campaña de desestabilización política contra el legítimo gobierno de la presidenta Dina Boluarte, que vienen realizando los presidentes comunistas de México, Chile, Bolivia, Colombia y Argentina, quienes ven en este país un obstáculo para expandir sus dominios. Perú ha resistido el ataque comunista, que se materializó con el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo, por eso queremos felicitarlo porque en otras partes del mundo los ven como un ejemplo.
¿Por qué los electores latinoamericanos votan mayormente por opciones de izquierda, como Gustavo Petro en Colombia, Gabriel Boric en Chile o Pedro Castillo en Perú?
Porque en los últimos 50 años la izquierda ha ganado la batalla cultural y social, ha logrado imponer su discurso en la educación escolar y universitaria, en los medios de comunicación, en el mundo editorial, y en todo aspecto, y han triunfado por que los conservadores no hemos hecho nada al respecto. En ese escenario, los más vulnerables son engañados con tópicos muy utilizados, como que los ricos tienen lo que los pobres no tienen o que el mejor aliado para crear riqueza es el Estado, apuntando mucho al resentimiento social, que tiene más éxito en una sociedad tan desigual como las latinoamericanas.
¿Es VOX un partido de ultraderecha?
Somos un partido conservador, lo que pasa es que en los últimos años el centro político se ha vuelto de izquierda y ellos denominan como “ultraderecha” a todo lo que es distinto a ellos, pero en realidad nosotros defendemos los valores de la libertad, la institucionalidad, la familia y la verdad, los que no creen en estos valores son ellos, que actúan en consonancia con el plan desestabilizador del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla.
¿Hay algún partido latinoamericano equivalente a VOX?
Partidos como VOX hay en todo el mundo, en México, Argentina, Brasil, Perú; en Europa en países como Holanda, Hungría, en Italia con la primera ministra Giorgia Meloni de Hermanos de Italia (Fratelli d’Italia), pero no nos confundan con el partido alemán Alternativa para Alemania (Alternative für Deutschland) porque ellos no tienen claro su horizonte ideológico.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.
Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.
La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.
La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».
El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.
Fuente: Agencia Órbita
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP