Noticias
Perú sufrió una derrota de 2-0 ante Chile en Santiago

Perú tuvo un desempeño para el olvido en el partido contra Chile, sufriendo así su segunda derrota consecutiva en las Eliminatorias 2026
La selección peruana de fútbol sufrió una derrota de 0-2 frente al equipo chileno en el estadio Monumental de Santiago de Chile, en un partido correspondiente a la tercera jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
El primer gol del combinado chileno llegó en una jugada a balón parado a los 28 minutos del segundo tiempo.
Alexis Sánchez ejecutó un saque de esquina hacia el primer poste y Erick Pulgar desvió ligeramente el balón en el borde del área pequeña. El mediocampista Diego Valdés se lanzó en carrera y solo tuvo que empujarla para marcar el primer tanto para la Roja. La estirada de Pedro Gallese resultó inútil.
Chile aseguró su segundo gol en los instantes finales del encuentro, tras una veloz incursión de Alexander Aravena por el costado izquierdo que culminó con un centro preciso para el fuerte remate de Marcelino Núñez.
Control absoluto por parte de Chile
A los 5 minutos, Paolo Guerrero tomó la iniciativa en el cuadro nacional al emprender una incursión combinando con Andy Polo por la banda izquierda, generando cierto peligro.
Dos minutos después, el lateral derecho de la Roja, Matías Catalán, soltó el balón y se tendió en el terreno de juego, aquejado por una lesión en el muslo. Tras recibir atención del cuerpo médico, Catalán no logró recuperarse y tuvo que ceder su lugar a Paulo Díaz.
En el minuto 25, Ben Brereton anotó un gol para Chile, aunque fue invalidado porque, en la jugada previa, el balón ya había cruzado la línea de fondo.
El árbitro colombiano Wilmar Roldán mostró una tarjeta amarilla a Paolo Guerrero (31′ PT) por protestas airadas y reiteradas.
Durante el primer tiempo, fue Chile el equipo que creó más peligro, exigiendo al portero Pedro Gallese con estiradas notables.
Gallese preservó la portería peruana en el minuto 39, desviando un disparo en volea de Diego Valdés que se acercaba peligrosamente al travesaño.
Te podría interesar:
Segundo tiempo del partido
En la segunda mitad, el entrenador Juan Reynoso introdujo un cambio en su equipo, enviando a Marcos López en sustitución de Andy Polo.
La inclusión de López fortaleció la defensa por la banda izquierda, aunque las incursiones de Alexis Sánchez por la derecha siguen siendo un constante desafío.
También se unieron al juego Anderson Santamaría, Wilder Cartagena y André Carrillo en lugar de Carlos Zambrano, Miguel Trauco y Christofer Gonzáles
Penúltimos en la tabla
Tras esta derrota, y concluida la tercera jornada de las eliminatorias sudamericanas, Perú se sitúa en el noveno puesto en la búsqueda de un cupo para el Mundial 2026, con tan solo un punto y superando únicamente a Bolivia, que no ha sumado puntos. En la cima se encuentra Argentina, con 9 puntos gracias a tres victorias seguidas.
Noticias
PBI pesquero creció 33.7 % en junio de 2025 por la mayor captura de anchoveta

Se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en junio del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 33.7 %, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI).
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que, gracias a este resultado, se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
Asimismo, indicó que el volumen total del desembarque pesquero en dicho mes alcanzó los 614.5 mil TM, lo que representó un significativo aumento de 69.7 % con respecto al mismo mes del año anterior.
“Este resultado se explica, principalmente, por los incrementos en los desembarques de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (91.5 %) Asimismo, favoreció el importante crecimiento de 26 % en la extracción de recursos para el Consumo Humano Directo (CHD)”, añadió.
Desembarques de CHD y CHI
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, señaló que, respecto al aporte del desembarque para CHI, alcanzó un total de 462.5 miles de toneladas de anchoveta, lo que representó un incremento del 91.5 % respecto a lo registrado en junio de 2024 (241.6 miles de toneladas).
Este crecimiento se debió principalmente a una mayor actividad extractiva en las localidades de Callao (+437.7 %), Supe Puerto (+623.2 %), Tambo de Mora (+770.6 %), Carquín (+1,007.7 %)y Chancay (+4,563.4 %).
En tanto, el desembarque destinado al CHD registró 152 miles de TM, lo que representó un significativo aumento de 26 % con relación al mismo mes del año anterior.
Este crecimiento se debió por la mayor extracción de recursos para la industria de congelado (+65.6%), aunque fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en los rubros de consumo en estado fresco (-8.4%), enlatado (-36.9%) y curado (-43.4%).
Noticias
Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

- – Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.
Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.
El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.
A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).
“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.
De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.
El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.
La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.
Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP