Connect with us

Arte y Cultura

Peruanas osadas : 6 historias de mujeres que desafiaron los roles de la sociedad

Webmaster

Published

on


¿Qué tienen en común una rapera, una skater y una empresaria? Ellas desafiaron las dificultades y estereotipos de género para lograr sus sueños. Conozca éstas y más historias de peruanas osadas en bit.ly/LibroSuenosOsadosSedal

Sedal, la marca más importante de Unilever, a través de su compromiso como marca y el mensaje “El Nuevo Rosado es soñar OSADO”, dio a conocer un poderoso manifiesto de marca, demostrando, a través de historias reales e inspiradoras, todo lo que las mujeres pueden lograr si se atreven a soñar osado. Las protagonistas de este manifiesto son 10 peruanas osadas. Entre ellas: Hilda Jáuregui, conocida como “Sumeria”, Georginna Ivanov, Renata Flores, Milena Warthon, Amparo Nalvarte y Sandra Begue; quienes nos demuestran con sus historias que los sueños no tienen género y que las mujeres, juntas, pueden lograrlo todo.

Amparo Nalvarte – emprendedora fintech Georginna Ivanov – pro skater Milena Warthon – pop andino Sandra Begue – bailarina profesional Renata Flores – rap en quechua Sumeria – rap freestyle
Ese es el caso de Hilda “Sumeria” Jáuregui (22), quien soñaba desde niña con ser artista. A los 18 años se convirtió en mamá, y aunque algunos pensaron que esta sería una barrera para lograr sus sueños; para ella, fue todo lo contrario. Sumeria empezó rapeando en buses, y ahora participa en grandes competencias internacionales y hasta publicó su primer videoclip.

“Quiero enseñarle a mi hija que puede alcanzar todo lo que se proponga y yo estaré ahí para apoyarla”, menciona Sumeria.
Georginna Ivanov (27) tenía un sueño distinto. Desde niña empezó jugando fútbol y luego se interesó en deportes más extremos como el downhill en longboard. El downhill consiste en bajar carreteras con mucha pendiente a gran velocidad. Poco a poco logró abrirse paso en un deporte dominado usualmente por hombres. Con el fin de motivar a más jóvenes a que también sigan su pasión por este deporte, en 2013 fundó la ONG “Patea Perú” y hasta el día de hoy realiza constantes iniciativas para motivar a más chicas a practicar este increíble deporte.

Carla Bisbal, Gerente de marketing de Unilever Perú explica: «Cada una de las historias que estaremos compartiendo nos permite generar un espacio para inspirar a más niñas y adolescentes a seguir soñando, a romper barreras y no desistir en todo aquello que se propongan. Estamos muy orgullosos en la compañía de poder mostrar a más mujeres peruanas aguerridas que se suman al propósito de Sedal y que nos incentivan a seguir trabajando por un Peru más justo, inclusivo y diverso».
En el Libro de los sueños osados también encontrarán la historia de Renata Flores (18). Ella siempre soñó en convertirse en cantante, pero quería hacerlo de una forma única: uniendo su pasión por la música con sus raíces. Es por ello que comenzó componiendo en quechua, contribuyendo a revivir nuestro idioma milenario. Renata hoy es reconocida a nivel internacional y hoy se prepara para estudiar antropología para seguir llevando con orgullo nuestras raíces.

Milena Warthon (21), cantante de pop andino, también participa de la campaña. Para ella el sueño de triunfar como artista inició desde niña, hoy es un fenómeno viral en redes sociales y viene de una destacada participación en La Voz Perú. Para ella la fusión de ritmos le ha permitido reconectar con su herencia y su meteórico ascenso demuestra que los sueños más osados son posibles con creatividad y esfuerzo.

Finalmente, resalta la historia de emprendimiento de Amparo Nalvarte (31). A pesar de las barreras que el mundo tecnológico presenta a las mujeres, ella ha logrado convertirse en un referente del emprendimiento Fintech a nivel latinoamericano. Hoy, Amparo es una historia de éxito del empuje que tienen las emprendedoras peruanas.

“Al ingresar al mundo corporativo, me enfrenté a muchas barreras y a muchos “¡no puedes!”, pero nunca bajé la cabeza y seguí creyendo en mí. ¡Recuerda que tú eres capaz en todo!”, le dice Amparo a las jóvenes peruanas que les interese seguir un camino en los negocios.

“Cada una de las chicas que participan de este ebook son ejemplos tangibles de que, juntas, podemos hacerlo todo. Cada una de ellas está logrando los más altos niveles de su rubro de una manera trascendente, impactando a más mujeres en el camino. Las invitamos a inspirarse con sus historias descargando el Libro de los sueños osados gratuitamente en bit.ly/LibroSuenosOsadosSedal”, añadió la representante de la marca.

Estos relatos han sido graficados por Soledad Garabato, una joven ilustradora digital y animadora 2D que ha logrado capturar en un estilo de cómic los principales hitos de cada una de las peruanas y estarán disponibles desde el 27 de septiembre.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]