Connect with us

Noticias

Pesca de anchoveta en el sur se reactiva y se proyecta una gran temporada

Published

on

  • Con más del 70% de la cuota cubierta, la primera temporada 2025 en el sur del país viene desarrollándose como la mejor de la última década, impulsando la economía pesquera y generando empleo.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informa que la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona sur del país ha alcanzado cifras históricas, consolidándose como la mejor de los últimos años. Hasta el 01 de abril de 2025, se ha registrado una descarga de 176,226.11 toneladas de anchoveta, lo que equivale al 70.21% de la cuota asignada, superando ampliamente los registros de temporadas anteriores. Este notable desempeño reafirma la importancia del sector pesquero en la economía del sur y su potencial de crecimiento.

Los principales puertos de descarga han sido Arequipa y Moquegua, donde las plantas de procesamiento Austral (34.4%), Tasa (32.7%), Ger Export (20.6%) y Diamante (12.3%) han recepcionado el recurso. Además, la flota pesquera ha mostrado una presencia activa con 36 embarcaciones operando en aguas de Arequipa, Moquegua y Tacna, garantizando un abastecimiento continuo y estable. La biomasa capturada ha presentado una talla promedio de 12 cm, lo que indica una adecuada disponibilidad del recurso y una gestión sostenible de la actividad pesquera.

“Estamos siendo testigos de una recuperación en la pesca de anchoveta en el sur, lo que representa una gran oportunidad para los pescadores, las empresas y las comunidades vinculadas a la actividad. Este repunte no solo dinamiza la economía regional, sino que también fortalece nuestra capacidad de producción sostenible y responsable”, dijo el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, tras resaltar la importancia de esta reactivación para el sector pesquero y la economía del país.

Asimismo, Barrientos enfatizó la necesidad de seguir apostando por la pesca en el sur: “Desde el Gobierno estamos comprometidos en garantizar condiciones óptimas para que la actividad pesquera siga creciendo, generando empleo y asegurando el desarrollo del sector. El potencial pesquero del sur es enorme y debemos seguir impulsándolo”.

PRODUCE reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la pesca sostenible, trabajando en conjunto con los pescadores y la industria para asegurar un desarrollo equilibrado que beneficie a todos los involucrados. En ese sentido, se están evaluando nuevas estrategias para optimizar la gestión pesquera y garantizar la conservación del recurso, asegurando su disponibilidad para las futuras generaciones.

Continue Reading
Comments

Noticias

Crimen organizado y violencia en aumento: un desafío urgente para el país

Webmaster

Published

on

La implementación de modelos exitosos de otros países podría ser una alternativa viable para contener el avance del crimen organizado, señala ComexPerú.

De acuerdo con el Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL), las denuncias por extorsión ascendieron a 64.7 por cada 100,000 habitantes en 2024, lo que representa un incremento del 438% en 2019. Asimismo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, para el semestre julio-diciembre de 2024, el 45% de la población colocaba a la delincuencia como uno de los principales problemas del país, solo por detrás de la corrupción.

Al respecto, ComexPerú advierte que “esta situación tiene un impacto económico muy fuerte, pues los costos directos del crimen y la violencia en el Perú alcanzan el 2.82% del PBI, lo que socava las expectativas de personas y empresas”.

El aumento en los índices de criminalidad y la falta de medidas efectivas demuestran la necesidad de replantear la estrategia de seguridad en el país. “La implementación de modelos exitosos de otros países podría ser una alternativa viable para contener el avance del crimen organizado”, sostiene el gremio.

Un caso exitoso es la Operación a Ultranza PY, lanzada en febrero de 2022 en Paraguay. Coordinada por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con apoyo internacional, esta operación es considerada el mayor golpe contra el crimen organizado y el lavado de dinero en el país. Logró más de 100 allanamientos simultáneos, la detención de 30 personas y la incautación de bienes valorados en 100 millones de dólares, incluidos inmuebles, vehículos y aeronaves.

Fuente: Comex

Continue Reading

Noticias

Campaña 2024-2025 consolida a Perú como primer exportador global de uva de mesa

Webmaster

Published

on

EE.UU. (46%), Europa (24%) y México (8%) concentran el 83% de los envíos. Senasa certificó 22,000 hectáreas y 137 plantas empacadoras.

Perú se coronó por segundo año consecutivo como el mayor exportador mundial de uva de mesa, con un volumen récord de 562,093 toneladas en la campaña 2024-2025. Según el Senasa, el 83% de los envíos se destinó a tres mercados clave: Estados Unidos (46%), países europeos (24%) y México (8%), mientras que destinos como China, Japón y Reino Unido mostraron creciente demanda.

Ica (47%), Piura (36%) y Lambayeque (7%) lideraron la producción, con variedades como Sweet Globe, Red Globe y Allison como las más solicitadas. El Senasa destacó innovaciones como la certificación fitosanitaria directa en bodegas frigoríficas del puerto de Paracas, única en Sudamérica. «Este logro refleja el trabajo coordinado con productores y autoridades para controlar plagas como la mosca de la fruta», señaló un representante del Midagri.

El sector agroexportador peruano sigue batiendo récords: en 2024 las frutas representaron el 18% de los US$12,784 millones en agroexportaciones, impulsadas también por arándanos y paltas. China, EE.UU. e India fueron los principales compradores.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]