Connect with us

Noticias

Piura: Gobierno refuerza apoyo a afectados en Lobitos con la entrega de 6 toneladas de ayuda humanitaria

Avatar

Published

on

Además se realizó la entrega simbólica de cerca de 100 mil soles en créditos supervisados a los pescadores artesanales afectados.

Con el firme compromiso de atender a la población afectada en el distrito de Lobitos, región Piura, el Gobierno desplegó una comitiva de alto nivel para entregar seis toneladas de ayuda humanitaria.

La delegación estuvo conformada por el ministro de la Producción, Sergio González; el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Chempén; y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Wittembury. Los funcionarios supervisaron la distribución de alimentos, agua potable, kits de higiene y otros insumos esenciales para las familias. Además, evaluaron medidas para mitigar los impactos ambientales y económicos en la zona.

Durante la jornada, el ministro de la Producción, Sergio González, destacó la importancia de esta acción y reafirmó el compromiso del Ejecutivo con los afectados.

“Estamos trabajando de manera articulada para atender de inmediato a la población afectada. Nuestro compromiso es no solo brindar apoyo humanitario, sino también impulsar medidas de recuperación económica para los pescadores y emprendedores de la zona”, afirmó el titular del PRODUCE.

Asimismo, junto con los demás ministros, anunció la implementación de acciones adicionales para la recuperación ambiental y económica del distrito, con énfasis en la reactivación del sector pesquero y turístico, principales actividades productivas de la zona.

El Gobierno ratifica su compromiso con la población de Lobitos y continuará implementando medidas para atender la emergencia y promover una recuperación sostenible en la región.

Entrega de créditos a pescadores

En otro momento, como parte de la reunión multisectorial para el impulso de actividades económicas, el ministro Sergio González realizó la entrega simbólica de cerca de 100 mil soles en créditos supervisados a pescadores artesanales afectados.

Esta entrega se enmarca en el Programa de Crédito Extraordinario aprobado por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), con el objetivo de contribuir a la recuperación de la actividad de los pescadores artesanales. Además, responde al compromiso asumido por el titular del PRODUCE ante la comunidad pesquera de esta localidad del norte del país para impulsar la reactivación del sector.

El ministro González destacó que los créditos otorgados cuentan con una tasa de interés anual del 0 % y un plazo de pago de hasta 36 meses. Asimismo, incluyen un período de gracia de seis meses y no requieren amortización inicial.

“El día de hoy estamos aprobando un programa crediticio especial para los pescadores del norte de nuestro país, que han sido afectados por las lluvias, por los oleajes anómalos, por distintas vicisitudes que ha tenido este año la pesca artesanal”, señaló el ministro Sergio González.

El Programa de Crédito Extraordinario estará vigente hasta el 8 de mayo de 2025. Los interesados pueden obtener más información llamando a la línea gratuita 0800-14453, escribiendo al correo electrónico [email protected] o visitando las redes sociales del FONDEPES.

Finalmente el ministro de la Producción resaltó que se trabajará de manera conjunta con el Gobierno Regional de Piura los estudios para contar un desembarcadero en la región acorde a las normas sanitarias. “Impulsaremos la creación de cámaras de frío, productores de hielo, con zona de tareas previas, grande que fomente la pesca artesanal” puntualizó.

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la reactivación de MYPE, pesca e innovación con más de S/ 2 mil millones de inversión

Avatar

Published

on

Durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, subrayó el impacto del Ministerio de la Producción (PRODUCE) en la recuperación económica del país, a través de políticas orientadas al fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas (mypes), el impulso a la innovación y el desarrollo de la pesca y acuicultura.

“Hemos invertido más de 471 millones de soles, beneficiando a más de 3,800 micro y pequeñas empresas en todo el país, generando más de 84 mil empleos y dinamizando las economías regionales”, afirmó la jefa de Estado ante el Congreso de la República, en referencia al fortalecimiento del Programa Nacional «Compras a MYPErú».

Asimismo, como parte de esta estrategia de compras públicas, destacó que se entregarán más de 1 millón de uniformes escolares a los alumnos de los distritos más lejanos y vulnerables del país, los cuales son producidos por las micro y pequeñas empresas nacionales.

En cuanto a la innovación, la mandataria destacó el rol de Prolnnóvate, que ha destinado más de S/ 450 millones en fondos no reembolsables para financiar más de 3 mil proyectos innovadores, impulsando emprendimientos peruanos con potencial de competir en el mercado internacional.

En cuanto al fortalecimiento de capacidades tecnológicas, Boluarte anunció que los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) han brindado «más de 212 mil servicios tecnológicos, beneficiando a más de 37 mil unidades productivas en todo el país». Adicionalmente, informó que se modernizarán seis CITE en las regiones de Arequipa, Moquegua, Huánuco, La Libertad, Ucayali y San Martín, y se entregará uno nuevo en Junín.

En el sector pesquero y acuícola, la mandataria proyectó una recuperación sostenida: “Lograremos un crecimiento del 5.4% del PBI del sector al cierre de 2025, impulsado principalmente por la anchoveta”, señaló. Este avance se complementa con una creciente inversión en infraestructura para la pesca artesanal.

En esa línea, anunció la modernización de cuatro desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA) en Lima e Ica, con una inversión superior a S/ 170 millones, en beneficio de más de 13 mil pescadores, comerciantes y sus familias. Estas obras garantizarán condiciones más seguras, sanitarias y eficientes para sus actividades.

Además, proyectó la culminación de obras emblemáticas hacia el 2026, como los DPAs de Paita (Piura) y Faro Matarani (Arequipa), y una cartera de inversión superior a los S/ 300 millones, preparada para seguir cerrando brechas y modernizando la infraestructura pesquera del país.

Un hito fundamental mencionado por la presidenta fue la construcción del primer buque científico del Perú en 47 años, con una inversión de S/ 212 millones. Esta nave permitirá fortalecer el monitoreo de recursos hidrobiológicos y garantizar una pesca sostenible. Además, señaló que ya está aprobada una inversión total de S/ 813 millones para la renovación de toda la flota científica, con la construcción de tres buques de investigación.

Continue Reading

Noticias

Pisco con sello de identidad y crecimiento

Avatar

Published

on

– Denominación de origen de nuestra bebida bandera es reconocida por 70 países a nivel mundial

En el marco del Día Nacional del Pisco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) celebró los avances del sector pisquero, resaltando su contribución a la economía nacional, la generación de empleo y el posicionamiento internacional de nuestra bebida bandera.

El viceministro de MYPE e Industria y presidente de la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO), César Quispe Luján, destacó que esta industria continúa consolidándose como un motor clave para el sector vitivinícola, generando alrededor de S/ 80 millones en valor agregado. “En 2024, la industria del pisco representó el 23% del Producto Bruto Interno vitivinícola, gracias al esfuerzo de más de 527 empresas formales, en su mayoría MYPE”, afirmó.

Durante el último año, la producción nacional de pisco alcanzó los 7.8 millones de litros, registrando un crecimiento de 3.3%, impulsado principalmente por el consumo interno. Asimismo, se exportaron 1.02 millones de litros, siendo Estados Unidos el principal destino, con el 38.9% del volumen total exportado.

El viceministro también señaló que la mayor concentración de empresas con denominación de origen se encuentra en Ica (44.4%), seguida por Lima (40.8%), Arequipa (10.1%), Moquegua (2.7%) y Tacna (2.1%). Del total, el 97% son micro y pequeñas empresas (MYPE), lo que evidencia el papel fundamental de este segmento en la cadena productiva.

“El pisco no solo es identidad, es también desarrollo. Son miles de familias vinculadas a esta actividad que día a día trabajan con calidad, tradición e innovación para llegar a más consumidores dentro y fuera del país”, sostuvo.

Durante el 2024, esta industria generó más de 16 mil empleos, de los cuales más de 5 mil fueron directos y aproximadamente 11 mil indirectos, reafirmando su impacto en la dinamización económica local y regional.

El Ministerio de la Producción viene impulsando una serie de estrategias para fortalecer el ecosistema empresarial pisquero, como capacitaciones, asistencia técnica, acceso a fondos no reembolsables y promoción comercial. Destacan también los servicios brindados por los CITE, que han contribuido significativamente a generar valor agregado con el objetivo de consolidar su presencia en los mercados nacional e internacional.

Concurso Nacional del Pisco 2025

En el marco de las celebraciones de nuestra bebida bandera, el viceministro César Quispe Luján, en su calidad de presidente de la CONAPISCO, anunció que ya se encuentra publicado en la página web de PRODUCE el Reglamento Oficial del Concurso Nacional de Pisco 2025, que regresa después de seis años.

“El concurso cuenta con 12 categorías. Para participar, los productores necesitan presentar documentación como RUC, autorización de uso de la denominación de origen, señalar las bodegas con las que cuentan y tener el registro sanitario correspondiente. Los ganadores obtendrán un reconocimiento que se traduce en prestigio e incremento de ventas para las empresas”, comentó.

PRODUCE reafirma así su compromiso con la promoción y defensa del pisco, símbolo de identidad nacional y embajador del sabor peruano en el mundo.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]