Connect with us

Noticias

PJ rechaza pedido de prisión preventiva contra Toledo

Webmaster

Published

on


Por «defectos» de la Fiscalía en su planteamiento

El Poder Judicial rechazó el pedido de la Fiscalía para variar la medida de comparecencia simple por prisión preventiva contra el expresidente Alejandro Toledo por el caso Odebrecht. La decisión del juez Richard Concepción Carhuancho se debió a «defectos de la Fiscalía en su planteamiento».

El magistrado del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional indicó que la prisión preventiva, así como la variación de la comparecencia simple por esa medida, «son instituciones jurídicas diferentes» que «exigen requisitos y trámites distintos»; por lo que «no pueden subsanarse con un escrito de corrección o aclaración».

Sin embargo, pese a la decisión, el juez «dejó a salvo» el derecho de la Fiscalía para «presentar un nuevo pedido, desarrollando los requisitos de la medida para cada uno de los procesados, a fin de garantizar el derecho a la defensa».

Lee también:

Dina confirma que Niño Costero y el Niño Global golpearán Perú

Finalmente, el Poder Judicial indicó que «en el requerimiento inicial del Ministerio Público también están comprendidos Marcos de Moura Wanderley y Avraham Dan On, investigados también por lavado de activos y colusión».

El otrora líder de Perú Posible y expresidente de la República durante el 2001 y 2006 enfrenta dos órdenes de captura por supuestamente recibir un soborno de hasta US$31 millones de la constructora brasileña Odebrecht y por un presunto lavado de activos, en el caso conocido como Ecoteva‘.

Todas las investigaciones iniciaron en el 2013 precisamente por ‘Ecoteva’. Un reporte periodístico reveló que Eva Fernenburg, suegra del exmandatario, compró una propiedad valorizada en 3,8 millones de dólares en la urbanización Las Casuarinas y luego esta empresa adquirió una oficina en el Edificio Omega valorizada en 882 000 dólares, ambos en el distrito de Surco.

La empresa Ecoteva también canceló las hipotecas de la casa de Alejandro Toledo en la urbanización Camacho, por 217 000 dólares y de Punta Sal por 277 000 dólares.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de 2 millones de escolares se alistan para el mundo laboral, pero cifras generan dudas

Webmaster

Published

on

El Minedu anunció una ambiciosa iniciativa de formación técnica desde la secundaria, pero expertos advierten que el alcance real sería mucho menor.

El Ministerio de Educación (MINEDU) informó que más de 2 millones de estudiantes de secundaria se están preparando para su inserción laboral en más de 10.000 colegios a nivel nacional. La estrategia incluye especialidades como mecánica automotriz, informática, industria alimentaria y tecnología del vestido.

No obstante, el exministro de Educación, Idel Vexler, cuestionó la viabilidad del anuncio. Asegura que solo unos 600 colegios técnicos están en condiciones mínimas para brindar esta formación. “Es positivo el enfoque, pero la cifra oficial no se ajusta a la realidad”, advirtió. Vexler pidió sincerar los datos y priorizar una inversión efectiva: “Mejor hacerlo bien en mil colegios que prometer en todos sin capacidad”, exhortó el educador.

Fuente: Lima Conecta

Continue Reading

Noticias

Perú debe tecnificar el 90% de su riego agrícola para enfrentar sequías, urge Cultivida

Webmaster

Published

on

Proyectos como la presa Chonta (Cajamarca) y la represa Iruro buscan almacenar agua en épocas de lluvia. MIDAGRI licitará cuatro megaproyectos hídricos en julio.

Solo el 60% del agua para riego en Perú se usa eficientemente, por lo que el país debe acelerar la tecnificación al 90%, señaló Rubén Carrasco, director de Cultivida. Proyectos como la presa Chonta (Cajamarca) y la reactivación de Majes Siguas buscan almacenar agua en temporada de lluvias para abastecer zonas agrícolas.

«El agua no puede seguir yéndose al mar mientras los agricultores sufren escasez», afirmó Carrasco. El MIDAGRI licitará en julio los proyectos Chinecas, Cardos, Chonta y Guanábano, que beneficiarán a Áncash, Tacna y Tumbes, con inversiones en infraestructura moderna para asegurar la seguridad alimentaria.

Fuente: AgroPerú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]