Deportes
Plan 2024 en marcha: Mira cómo se van reforzando los diferentes clubes del fútbol peruano

Por ello, acá hacemos un recuento de los nombres más importantes que han llegado a nuestro fútbol nacional de forma oficial y cómo se van llenando los cupos extranjeros que ascendieron a seis para este 2024.
Universitario: La ‘U’, hasta ahora, ha tenido un mercado tranquilo. Solo han sumado a Cristopher Olivares y al portero uruguayo Sebastián Britos para el torneo local y Copa Libertadores. Se espera completar el plantel con la llegada del nuevo entrenador.
– Extranjeros (4): Williams Riveros (PAR), Matías Di Benedetto (ARG), Rodrigo Ureña (CHI), Sebastián Britos (URU)
Alianza Lima: Caso contrario es el de Alianza Lima, que ha tenido más acción reemplazando varias salidas. Los íntimos sumaron a Kevin Serna de buena temporada con ADT y a Jhamir D’Arrigo para reforzar sus bandas. Asimismo, el argentino Adrián Arregui promete ser el dueño del mediocampo íntimo. También llegaron los defensas Renzo Garcés y el panameño Jiovany Ramos.
– Extranjeros (4): Pablo Sabbag (COL), Adrián Arregui (ARG), Jiovany Ramos (PAN) y Juan Pablo Freytes (ARG).
Sporting Cristal: Los cerveceros quieren su revancha la próxima temporada y, con la llegada del entrenador brasileño Enderson Moreira, esperan atraer más talento de su país como este año. Por el momento, han adquirido al argentino Santiago González como único refuerzo foráneo.
– Extranjeros (2): Ignácio Da Silva (BRA), Santiago González (ARG).
FBC Melgar: Los rojinegros siguen evaluando jales para el próximo año, aunque sí han presentado al argentino Lucas Diarte. Con la llegada de De Muner al banquillo, el ‘Dominó’ quiere elegir bien sus refuerzos.
– Extranjeros (4): Tomás Martínez (ARG), Cristian Bordacahar (ARG), Horacio Orzán (ARG), Lucas Diarte (ARG).
U. César Vallejo: El cuadro poeta dio una de las sorpresas llevándose a José Carvallo para su arco. Además, también consiguieron el préstamo de Alec Deneumostier y el pase del colombiano Óscar Barreto.
– Extranjeros (4): Edgar Benítez (PAR), Jairo Vélez (ECU), Yorleys Mena (COL), Óscar Barreto (COL).
ADT: A pesar de perder a Kevin Serna, el elenco tarmeño ya sumó a cuatro refuerzos extranjeros para tener un debut internacional para recordar.
– Extranjeros (4): Joao Rojas (ECU), Moisés Corozo (ECU), Alex Rambal (COL), Fernando Bersano (ARG).
Deportivo Garcilaso: Sin duda, el club con más fichajes hasta el momento: 15 jugadores nuevos para el ‘Garci’. El delantero Pablo Erustes que sobresalió en Municipal y Gaspar Gentile que hizo lo propio en UTC son las nuevas estrellas.
– Extranjeros (4): Andrés Chicaiza (ECU), Gaspar Gentile (ARG), Pablo Erustes (ARG), José Cuero (COL).
Sport Huancayo: El Rojo Matador también ha priorizado la base que lo clasificó a Copa Sudamericana, pero también va añadiendo nuevos elementos como el colombiano Jhonier Viveros.
– Extranjeros (2): Carlos Ross (CHI), Jhonier Viveros (COL)
Cienciano: El cuadro cusqueño ha sido uno de los que más nombres ha sumado. Son 13 jugadores en total que reforzarán al ‘Papá’, con los argentinos Marcelo Benítez y Gonzzalo Ritacco como los principales.
– Extranjeros (4): Juan Romagnoli (ARG), Marcelo Benítez (ARG), Gonzzalo Ritacco (ARG), Germán Mera (COL).
Sport Boys: Los rosados no quieren repetir la campaña pasada y para eso hicieron una reforma total del plantel: 13 refuerzos en total con el uruguayo Maximiliano Amondarain y el uruguayo Cristiain Techera como principales.
– Extranjeros (5): Cristian Techera (URU), Maximiliano Amondarain (URU), Francisco Grahl (ARG), Damián Arce (ARG), Facundo Mansilla (ARG).
Alianza Atlético: El ‘Vendaval’ ha sumado 10 jugadores hasta el momento. Tres argentinos son los de más peso: Rodrigo Castro, José Villegas y Eric Tovo.
– Extranjeros (6): Adrián Fernández (URU), Santiago Arias (URU), Diego Melián (URU), Rodrigo Castro (ARG), José Villegas (ARG), Eric Tovo (ARG).
Cusco FC: El cuadro cusqueño sumó al goleador de la Liga 2 en Luis Ramos, quien quiere su revancha en la máxima división. Además, el argentino Lucas Colitto es por ahora el único foráneo.
– Extranjeros (1): Lucas Colitto (ARG)
Atlético Grau: Los albos se han ocupado en mantener su base, pero también han traído jugadores para potenciar su plantel. Mauro Da Luz, con pasado en Cusco FC, será el dueño de las bandas.
– Extranjeros (4): Daniel Franco (ARG), Neri Bandiera (ARG), Rodrigo Tapia (ARG), Mauro Da Luz (URU).
Unión Comercio: Otro equipo que no quiere repetir la campaña pasada. Por ello, ya tienen los cupos extranjeros llenos con Barrios en el arco, Queiróz en la defensa y Pérez en el ataque.
– Extranjeros (6): Ignacio Barrios (URU), Facundo Queiróz (URU), Hernán Pérez (PAR), Byron Angulo (ECU), Teodoro Paredes (PAR), Marlon de Jesús (ECU).
Carlos A. Mannucci: Los trujillanos se han reforzado bien con Emilio Saba y Pablo Míguez en la zaga, mientras que Percy Liza y Ricardo Cortés arriba.
– Extranjeros (5): Matías Cortave (ARG), Gustavo Viera (PAR), Nicolás Albarracín (URU), Gonzalo Rizzo (URU), Ricardo Cortés (COL).
Los Chankas: Los de Andahuaylas quieren tener un debut para recordar y se refuerzan con todo. Ya tienen los cupos de extranjeros al límite con el delantero argentino Alan Murialdo como su fichaje con más esperanzas.
– Extranjeros (6): Abel Casquete (ECU), Carlos López (COL), Ángel Ledesma (ECU), Alan Murialdo (ARG), Joseph Cox (PAN), Kevin Becerra (ECU).
UTC: El elenco cajamarquino mantiene su base y se respalda en la buena producción y juego que tuvieron con Carlos Ramacciotti en la última parte del año. También se reforzaron con el colombiano Víctor Perlaza.
– Extranjeros (2): Diego Mondino (ARG), Víctor Perlaza (COL).
Comerciantes Unidos: El cuadro de Cutervo, recién ascendido, aún no oficializa varios fichajes. Solo ha presentado al colombiano Dubán Palacio y a Erick Noriega.
– Extranjeros (1): Dubán Palacio (COL)
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP