Viral
Plataforma Babilonia presenta estudio sobre demanda, proyecciones e innovación tecnológica en el alquiler y venta de inmuebles – Diario Nacional Realidad.PE

En el último año se ha experimentado un crecimiento en la demanda de viviendas, proyectos multifamiliares y oficinas debido a que muchas empresas están regresando a trabajar de forma presencial. La urbanización y modernización de las ciudades está impulsando el crecimiento del sector y su innovación, pues la población digital pide, cada vez más, soluciones tecnológicas que les brinden una amplia oferta e información de los inmuebles de manera sencilla.
En ese contexto, Babilonia, plataforma innovadora con realidad aumentada del sector inmobiliario, proyecta un potencial crecimiento en el mercado tecnológico inmobiliario peruano debido a la gran demanda por digitalizar la oferta de viviendas y oficinas a través de herramientas que optimicen los procesos. “Se debe brindar una experiencia de búsqueda online comprensiva, fácil y respaldada por información relevante que permita tomar las mejores decisiones en la búsqueda de inmuebles para comprar o alquilar”, señala Boris Osterling, gerente general de Babilonia.
Para lograr este crecimiento tecnológico en el sector inmobiliario, es necesario reducir la brecha digital. Si bien es cierto, Perú sigue retrasado en la adopción de nuevas tecnologías en comparación a otros países de la región; sin embargo, éste viene experimentando una creciente adopción de la transformación digital. Según un estudio de OSIPTEL, el número de hogares peruanos que cuentan con al menos un teléfono inteligente, laptop o tablet para conectarse a internet aumentó de 69.2% en 2016 a 82.2% en 2022, abriendo un prometedor camino para nuevas tecnologías como la realidad aumentada; la nueva búsqueda avanzada de inmuebles que presenta la aplicación de Babilonia.
Para conocer más información sobre este tema, la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso realizó un estudio de Insight Hunting SEO por encargo de Babilonia para conocer el comportamiento de búsquedas online sobre el sector inmobiliario. Gracias a esta investigación, se pudo conocer que viene incrementándose la cantidad de personas en Perú que buscan temas relacionados a alquiler, compra o venta de inmuebles.
Entre 2017 y 2022, el número de personas buscando inmuebles al mes aumentó en un 149% y, de acuerdo con la tendencia, se proyecta un promedio de 4 millones 500 mil personas buscando en el primer semestre de 2023. Asimismo, entre 2021 y 2022, la compra de inmuebles capturó un 32.80% de las búsquedas, mientras que el alquiler de inmuebles llegó a un 67.20%, implicando una inclinación por este tipo de operación, debido a que no representa un alto compromiso financiero y brinda flexibilidad en un ambiente de incertidumbre.
Los tipos de inmuebles y propiedades más buscados por los peruanos son los departamentos (69.30%), casas (33.90%), oficinas (21.80%), locales comerciales (15.40%) y terrenos (9.10%). La mayoría de esas búsquedas provienen de Lima con el 60.10%, seguido de Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Chimbote, Piura y Huancayo; ciudades que se encuentran en una etapa de alto desarrollo y potencial de crecimiento.
En cuanto a los alquileres de viviendas, son los departamentos los que cuentan con mayor cantidad de búsquedas mensuales con un 77.90%, mientras que las casas cuentan con un 22.10%. Asimismo, las búsquedas relacionadas a las compras de viviendas son lideradas por los departamentos también con el 60.50% y las casas tienen el 39.50% de las búsquedas.
De acuerdo con un análisis de big data de más de un millón de visitas durante 2022 en las plataformas de babilonia.io, se pudo elaborar un ranking de los distritos más buscados por los usuarios, entre los que destacan: Miraflores (23.94%), Santiago de Surco (18.80%), San Isidro (12.44%), San Borja (10.34%) y La Molina (4.82%).
“Siempre estamos a la vanguardia de las innovaciones en el sector proptech. Buscamos brindarle al usuario las herramientas tecnológicas necesarias para que puedan manejar la compra, venta y alquiler de inmuebles de la manera más sencilla. El 80% de nuestro presupuesto está destinado al desarrollo de nuevas tecnologías para brindar una experiencia más completa tanto para los agentes como para aquellos que buscan su inmueble soñado”, añadió Rodrigo Morales, gerente comercial de Babilonia.
Entre las apuestas tecnológicas de la compañía se encuentra “la realidad aumentada”, que es una solución que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. De esta forma, se visualizan elementos que no están en nuestro entorno físico, pero que aparecen en la pantalla del dispositivo para mostrar una realidad alterna con información adicional que genera valor al usuario final.
En el caso de Babilonia, se utiliza la realidad aumentada para que los usuarios puedan identificar la oferta disponible de inmuebles alrededor de ellos. Las personas solo necesitan abrir la aplicación, ir a la vista de mapa y luego ubicar el botón AR para que a través de la cámara se muestre el entorno y, a la vez, pequeñas burbujas que representan los inmuebles en venta y alquiler en un radio de 500 metros a la redonda.
“Nuestro primer año de operaciones vio un crecimiento promedio mensual de 30% en la captación de nuevos agentes y empresas inmobiliarias llegando a 537 a diciembre de 2022. Gracias a alianzas estratégicas con grupos inmobiliarios logramos cerrar el año con una oferta ascendente a los 20,000 inmuebles, equivalente al 45% de la oferta inmobiliaria digitalizada en Perú, y tenemos el objetivo de crecer en un 75% la oferta de inmuebles disponibles en la plataforma a lo largo de 2023”, finalizó el directivo.
Babilonia.io brinda una excelente experiencia para el usuario en su web y apps, mediante la realidad aumentada y óptimo algoritmo de recomendación de inmuebles. Además, la plataforma ofrece beneficios especiales y planes ampliamente accesibles para que propietarios, agentes y empresas inmobiliarias lleguen al cliente ideal.
Para más información pueden visitar https://babilonia.io/
Visitas 12
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP