Noticias
PNP captura a integrantes de dos bandas criminales dedicadas al sicariato en provincia de Sullana

Entre los capturados hay presuntos delincuentes acusados por homicidio calificado.
La Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló dos bandas criminales dedicadas al sicariato, responsables de varias muertes por encargo en la provincia de Sullana, región Piura.
Agentes de la comisaría El Obrero desarticularon el clan familiar “Los Payasitos de Sullana”, integrado por tres presuntos delincuentes. Estos sujetos identificados como Jesús Tezén (20), su hermano Anderson Tezén (18) y un menor de 15 años de edad, quienes son acusados por los delitos contra la seguridad pública, contra el patrimonio y contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio calificado.
Los detenidos formaban parte del brazo armado de la organización criminal “Los Bolongos”, dedicada al cobro de cupos en obras de construcción en la mencionada localidad, de acuerdo con las investigaciones policiales.
Jesús Tezén, conocido como “Payasito”, también es investigado por la Fiscalía de Crimen Organizado de Tumbes por estar implicado en varios homicidios. En tanto, el menor de edad es sindicado como el sicario de la banda criminal y estaría involucrado en el asesinato de dos personas. La intervención policial se produjo cuando los tres transitaban por la intersección entre la calle Santa Catalina y la avenida José de Lama, en Sullana.
“Los apretones de Sullana”
Agentes de la División de Investigación Criminal de Sullana lograron la captura de dos integrantes de la banda delictiva “Los Apretones de Sullana”, quienes momentos antes de su captura habrían intentado acabar con la vida de una mujer y sus dos menores hijas, al interior de su vivienda ubicada en el asentamiento humano 15 de Marzo.
Tras la denuncia interpuesta por la agraviada, la Policía montó un operativo y logró dar con el paradero de los presuntos implicados, un ciudadano venezolano y un peruano, quienes estaban a bordo de un mototaxi y al notar la presencia policial intentaron fugar.
Tras la persecución y captura, los agentes policiales encontraron en poder de los detenidos un arma de fuego, municiones y teléfonos celulares. Los detenidos están implicados en el delito contra la vida, el cuerpo y la salud y contra la seguridad pública, peligro común y tenencia ilegal de armas de fuego.
El jefe de la Macro Región Policial Piura, Gral. PNP Antero Mejía, señaló que la Policía trabaja incansablemente para erradicar los actos de sicariato, extorsiones, asaltos y robos en toda la región, a fin de dar tranquilidad a la población de esta zona del país, siguiendo la política establecida por el Gobierno y el sector Interior.
Relacionado
Actualidad
Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.
La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.
En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.
Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.
En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.
Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.
Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.
Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.
El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.
Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.
Noticias
Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.
Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.
En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.
El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.
Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Fuente: Rumbo Minero
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP