Connect with us

Lima Norte

Población peruana alcanza las 33 millones 726 mil personas en el 2023 – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Por el Día Mundial de la Población el INEI informó que el 50.4 % son mujeres, mientras que 49.6 %, varones.

En el 2023, la población del Perú alcanza los 33 millones 726 mil habitantes y se estima que, para el 2050, se alcanzaría una población de 39 millones 363 mil personas, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Con motivo del Día Mundial de la Población, que se conmemora el 11 de julio, el INEI brindó dicha información a través del documento “Situación de la Población Peruana al 2023. Una mirada hacia los jóvenes”.

Según las estimaciones y proyecciones, el 82,6 % de la población reside en el área urbana (27 millones 848 mil personas). Asimismo, la población peruana está conformada por 16 millones 727 mil hombres (49,6 %) y 16 millones 999 mil (50,4 %) mujeres.

Por otro lado, el 59 % de la población vive en la costa de nuestro país (19 millones 194 mil habitantes), seguido del 26,8 % (9 millones 27 mil habitantes) en la sierra y el 14,2 % en la región natural de la selva (4 millones 785 mil habitantes).

Edad promedio de la población

La edad promedio de la población peruana se ha mantenido por cinco décadas entre 23 y 24 años. A partir del año 1993, empezó a subir (28,9 años) hasta ubicarse en 33,6 años en el 2023, lo que evidencia el proceso de envejecimiento por el que atraviesa el país.

Lima Metropolitana es la más poblada

Según el grado de concentración de la población, 10 millones 151 mil personas viven en Lima Metropolitana (30,1 %), población mayor en 4,7 veces que la de Piura, el segundo departamento más poblado (2 millones 127 mil habitantes), seguido de La Libertad, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín y Lambayeque.

26 ciudades tienen más de 100 mil habitantes

Para el 2023, se estima que 26 ciudades tienen más de 100 mil habitantes y cuatro ciudades sobrepasarían el millón, es el caso de Lima, Callao, Arequipa y Trujillo.

El proceso de urbanización introdujo cambios tanto en el crecimiento, densidad y distribución de la población, así como en lo que concierne a la expansión física y comportamiento espacial de las ciudades.

Densidad poblacional

Considerada como un indicador que mide la concentración de la población, la densidad poblacional se ha incrementado en el transcurso de los años, principalmente por el crecimiento demográfico y el proceso de urbanización.

Para el 2023, la densidad poblacional es de 26 personas por kilómetro cuadrado; en tanto que, según el Censo de 1940, la densidad fue de 5,5 habitantes por kilómetro cuadrado.

Población Joven

Durante el 2023, la población joven de 15 a 29 años de edad alcanza los 7 millones 867 mil jóvenes, segmento poblacional que representa el 23,3 % de la población peruana. Según el sexo, 4 millones 53 mil (51,5%) son mujeres y 3 millones 814 mil (48, 5%) hombres. 

Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2022) señalan que, del total de jóvenes de 15 a 29 años, el 48,6 % solo trabaja; el 22,7 % solo estudia; el 10,5 % estudia y trabaja y un 18,2 % ni estudia ni trabaja, este último grupo está compuesto tanto por jóvenes desempleados como inactivos.

Autopercepción étnica

La distribución de los jóvenes según autopercepción étnica indica que el 55,8 % se identifica mestizo, el 23,3 % andino/a (quechua/aimara/nativo o indígena de la Amazonía/perteneciente o parte de otro pueblo indígena u originario), el 7 % afrodescendiente y el 4,9 % blanco.

Según sexo, el 56,2 % de hombres se consideró mestizo; en tanto que, el 55,4 % mujeres. Asimismo, el 24 % de mujeres se autoidentificaron como andina y en el caso de los hombres el 22,6 %.

Nivel de educación

En el 2022, el 57,3 % de la población de 15 a 29 años de edad estudió algún año de educación secundaria, el 36,8 % educación universitaria y solo el 5,9 % de este grupo poblacional no logró estudiar ningún nivel de educación o alcanzó estudiar algún grado o año de educación primaria.

Según sexo, el nivel de educación alcanzado en educación secundaria, fue mayor en hombres (59,8 %) que en mujeres (54,7 %). Entre quienes alcanzaron algún año de educación superior destacan las mujeres (39,2 %), frente a los hombres (34,5 %).   

Principales profesiones que estudian

En el 2022, la carrera superior universitaria que estudia o ha estudiado la población joven comprende Ingeniería (25,6 %), Administración de Empresas (13,0 %), Psicología (10,3 %), así como Ciencias Económicas y Sociales (10,0 %), entre las principales.

Uso de Internet

En los últimos años, el uso de Internet ha aumentado en la población de 15 y más años de edad. El mayor porcentaje se registró entre los jóvenes (91,1%), que entre los adultos de 30 y más años (65,7%), en 2022, registrándose incrementos de 34,6 puntos porcentuales, y en los adultos 45,2 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con el 2010.

Por último, el 58,5 % de los jóvenes mencionó a la corrupción como el principal problema que afecta al país, la delincuencia fue mencionada por el 35,8 % y los bajos sueldos/aumento de precios fue percibido por el 27,2 %.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]