Connect with us

Nacional

Poder Judicial realiza Congreso Internacional de Acceso a la Justicia de Personas Refugiadas y Migrantes

Webmaster

Published

on


El Poder Judicial realizará el 22 y 23 de setiembre el II Congreso Internacional de Acceso a la Justicia de las Personas Refugiadas y Migrantes, el cual se realizará de manera virtual a través de la plataforma Google Meet, desde las 15:00 a 18:15 horas.

La iniciativa –promovida por la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, a cargo de la jueza suprema Janet Tello Gilardi–, congregará a connotados expositores nacionales e internacionales.

El encuentro tiene como objetivo capacitar a los operadores de justicia sobre los estándares internacionales de protección de los derechos humanos en materia de movilidad humana, refugio y migración, así como conocer los avances y desafíos del Estado peruano en esta materia.

Este congreso internacional será inaugurado por la presidenta del Poder Judicial del Perú, Elvia Barrios Alvarado, en tanto que las palabras de bienvenida estarán a cargo de Tello Gilardi, presidenta de la referida comisión.

INVITADOS

El panel de invitados estará conformado por el juez de Costa Rica, Esteban Lemus Laporte; el oficial principal de protección de la ACNUR y la Agencia de la ONU para Refugiados, José Sieber; y la coordinadora de proyectos del Instituto Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Valeria Reyes, quienes participarán en el bloque sobre Protección Internacional.

Asimismo, el juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra; la responsable del Equipo de Integración Migratoria de la Superintendencia Nacional de Migraciones, Katia Vega Bendezú; el secretario ejecutivo de la Comisión Especial para los Refugiados del Ministerio de Relaciones Exteriores, Patricio Rubio Correa, entre otros.

Los temas que serán tratados durante el Congreso han sido distribuidos en cuatro bloques: Protección Internacional, Protección Nacional, Buenas Prácticas y Grupos en Situación de Especial Protección.

Durante el evento, los participantes intercambiarán experiencias de buenas prácticas que promuevan el acceso a la justicia del citado grupo poblacional.

Esta actividad cumple con los objetivos del Eje N° 7: Migración y Desplazamiento Interno del Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad-Poder Judicial 2016-2021

Cabe anotar, que el Congreso contará con la participación de jueces, juezas y personal jurisdiccional de todo el país, así como funcionarios públicos de otros sectores vinculados a la protección de refugiados y migrantes; abogados/as, estudiantes universitarios, investigadores/as y público en general.

El evento académico asimismo es coorganizado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR), y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP.

En todo el mundo, millones de niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres, adultos mayores y otras poblaciones continúan trasladándose a las fronteras de sus países de origen ―voluntaria o involuntariamente― para buscar refugio en otras naciones y mejores condiciones de vida para ellos y sus familias.



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

MEF: economía peruana crecería más de 3.2% este año – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.

“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% que hemos visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.

“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.

José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.

“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente muy sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.

“Perú es un país, no solamente por mí sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en lo microeconómico ahí nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando estos pequeños problemas”, añadió.

El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.

“La mejor forma de luchar contra la pobreza es crecimiento económico y la forma de generarlo es inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.


Estadísticas: 60



Source link

Continue Reading

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]