Connect with us

Noticias

Por Alter B. Himelfarb W. / Israel: un país a la medida o «de-sastre»! (III)

Webmaster

Published

on


Continuamos con el 2° de los «Jinetes Apocalípticos», Bezalel Smotrich:  Entre sus exigencias, está:  La «inmediata» anexión de Cisjordania. Pena de Muerte para los terroristas. Prohibir manifestaciones donde ondee la bandera Palestina.  Que Grupos «ultraortodoxos» reciban mayor financiación o apoyo económico, en detrimento de otros grupos religiosos.  Permitir que cualquier establecimiento comercial o profesional se niegue a atender a otra/s persona/s por motivos «religiosos».  Todo una sarta de disparates que van en contra de los Derechos Humanos e inclusive en contra del mismo Pentateuco, que habla de un mandamiento que dice: Si a tu enemigo se le cae el burro, ayúdaselo a levantar… ¿Entonces?

(A lo anterior, debemos aclarar: Siempre hemos afirmado, que Shomrón o Samaria o Cisjordania, le pertenece a Israel.  Ahora bien, todas las expatriaciones o expulsiones que sufrió el pueblo judío, por siglos, a manos de los Asirios, Babilonios, Griegos, Romanos, Califatos Musulmanes, etc… hizo que estas tierras quedaran abandonadas, como tierra de nadie.  Obviamente, familias nómadas, iban posesionándose de las tierras.  La historia o el recuento, es extenso y complejo.  Hasta el momento, ha habido acuerdos o convenios provisionales que lamentablemente se encuentran paralizados.   Una de las causas de esta parálisis, son los movimiemtos terroristas como Hamás, la Yihad Islámica, Hezbolláh, la Intifada y otros, financiados por los mismos países árabes que impiden un acuerdo definitivo.  Pero el promotor de éste status, a partir de los años 1900 a la fecha, ha sido Arabia Saudita.  Mucha ignorancia y ceguera política, los llevó a ellos a poner al mundo Árabe contra el minúsculo y pequeñísimo Estado de Israel).

Adicionalmente, una de las «ganancias» de Smotrich, es que por sus exigencias anti-racionales, Israel perdería el apoyo moral y económico de la Diáspora Judía.

 

Algo parecido acontece con Itamar Ben-Gvir, el tercero de los «Jinetes». Abogado también, provocador e incitador de las huestes del famoso partido racista KACH.  Tanto, que tiene cerrada la entrada a los Estados Unidos por terrorista.

 

Ha sido también uno de los gestores de cambiar lo incambiable:  Que las decisiones de la Corte Suprema de Justicia, puedan ser  modificadas por los ignorantes -en materia jurídica- del Parlamento o Knesset, con lo cual podría, -inclusive- interferir en los 3 procesos que la Corte lleva en contra de Netanyahu.  Pidió tener mando sobre el Director General de la Policía y las investigaciones policiales.  Recordemos que Ben-Gvir estuvo preso por incitar contra los árabes y apoyar un movimiento ilegal judío.  También propone, disparar contra los Árabes  en manifestaciones.

 

Hace unos semanas entró al Monte del Templo, donde está la mezquita de Al-Aqsa, provocando malos entendidos entre Israel y el Reino de Jordania, con quien Israel tiene acuerdos sobre este sitio, ya que Jordania es el Administrador de este sitio, que, -«paradoja»-, está en suelo Israelí.  Y el ilustre señor Ben-Gvir, lo incumplió,  lo violó, utilizando toda la soberbia que lo caracteriza y colocando a Israel en un problema diplomático con Jordania e inclusive en el ámbito internacional.

 

Avi Maoz,  el cuarto de los «Jinetes».  Estudió en una Yeshivá (Seminario).  Está en contra del secularismo judío y reformista.  Contra el LGBT.  En realidad, le falta coraje.  No es que él esté contra el LGBT: es que el Pentateuco prohibe las relaciones homosexuales.   No obstante, nunca manifestó públicamente su contrariedad a las marchas del «Orgullo Gay» en Tel-Aviv y en Jerusalém.  Está en contra de las conversiones al judaísmo, no ortodoxas.   En contra de que las mujeres -en las empresas-, ocupen puestos importantes.  En contra de que las mujeres sirvan en el ejército.  Que en los eventos públicos, haya separación de sexo.   En estos 3 temas, un perfecto misógino,  que como «Ultraortodoxo», quiere imponer órdenes que no aparecen en el Pentateuco.  Quiere cambiar las bases del formato de la Aliáh (Inmigración a Israel, de descendientes de judíos).   Quiere controlar el Organismo «Nativ», que maneja la inmigración desde Rusia.

 

Si bien es cierto, que podría haber algo de ojetividad en una que otra  de sus «contras», utiliza una forma bestial, irracional y de supremacía,  al presentarlas.

 

Al día de hoy, el Presidente Herzog de Israel, Biden de USA, Macrón de Francia, otras personalidades e instituciones de caracter mundial, le han soliocitado a Netanyahu, no continuar con los irracionales cambios en la estructura Judicial de Israel.  Pero ya lo hemos mencionado, Netanyahu no ha dado muestras de ser un verdadero Estadista.   Sigue «gobernando», como buen político, -en este caso-, para salvar su pellejo.

The post Por Alter B. Himelfarb W. / Israel: un país a la medida o «de-sastre»! (III) appeared first on La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]