Connect with us

Actualidad

Por: Antero Flores – Araoz // Songo, Borondongo y Bernabé

Webmaster

Published

on


La famosísima cantante cubana de música caribeña, doña Celia Cruz, acompañada por la también famosa “Sonora Matancera”, por décadas interpretó “Borondongo”, relatando que “Borondongo le dio a Bernabé porque Songo le dio a Borondongo”.

Se preguntarán con lógica irrebatible ¿Qué es lo que hizo recordar al autor de esta nota el estribillo enunciado de la tan escuchada y bailada interpretación musical? La respuesta es muy fácil, simplemente los dimes y diretes entre nuestras principales autoridades, las denuncias que van y vienen y, por si ello no fuese poco, la difusión con “veneno” de cierta prensa que aspira a que lleguemos nuevamente al caos en el Perú.

Se ha llegado hasta al inconcebible acto de algunos parlamentarios desubicados de pretender la vacancia de la Presidenta de la República, cuando ella se encuentra en visita oficial a Alemania y El Vaticano. El solo pedido de vacancia cuando la primera mandataria de la Nación se encuentra en ejercicio de su atribución de conducir la política internacional de nuestro país, ya es cuestionable, aunque algunos con lógica dirán que políticamente ello es una traición a la patria. Podemos estar o no de acuerdo con las acciones u omisiones de la señora Boluarte, pero ejerce la Presidencia de la República en forma legítima y constitucional, al haberse seguido la ruta de sucesión presidencial que nuestra Ley de Leyes define.

Volviendo a las hostilidades entre las instituciones del Estado y sus representantes, el país es testigo por ejemplo como desde el Poder Judicial se tira barro al Ministerio Público, por la mala conducción de las investigaciones del caso “Lavajato”, y no de ahora, sino desde que ella se inició hace cerca de una década.

También observamos decisiones tardías de algunos jueces disponiendo allanamientos e incautaciones, pero fuera de tiempo razonable, pues hasta cualquier mortal conoce que, si no hay inmediatez en la ejecución de tales medidas, los imputados habrán limpiado los escenarios del delito y habrán desaparecido las pruebas que los vinculan a aquel. Allanando con demora despachos y viviendas de altísimos funcionarios o exfuncionarios, solo se conseguirá más escándalo.

Hemos visto también actuaciones de fiscales, que quieren tener sus minutos de gloria, llamando furtivamente a la prensa para las diligencias, cuando saben perfectamente que las investigaciones en el Ministerio Público tienen carácter reservado, incluso echando culpas a los jueces.

En la JNJ se abren investigaciones a la Fiscal de la Nación, por el ejercicio de sus facultades administrativas, que están legalmente fuera del ámbito competencial de aquella, pero lo que es parte de sus atribuciones, como es poner orden al interior de su Institución, pues silencio absoluto.

En el Congreso la situación es más grave, aunque entendible porque en él están representadas diversas tendencias políticas, en que permanentemente se quieren hacer investigaciones que rara vez llegan a puerto, aunque sirven para la contratación de más personal y consultorías. Se nota además clara vocación por el escándalo.

El Poder Ejecutivo no es ninguna isla y si bien no hay agresiones a otras entidades del Estado, hay sectores de la administración que no están haciendo sus tareas con éxito, lo que debe ser corregido.

La Contraloría, fuera de exceso presupuestario, no puede mostrar eficiencia, sobre todo en el área de prevención de la corrupción. Más son sus altisonantes anuncios, que las acciones concretas.

No nos referimos a la Defensoría del Pueblo, convertida en solo defensora de sus remuneraciones, quedando solo como islas de eficiencia el Tribunal Constitucional, el Banco Central de Reserva y la SBS.

Para terminar con esta guerra de todos contra todos, sería conveniente que la presidenta de la República convoque a un Consejo de Estado y. en él, se puedan todos sincerar y llegar a acuerdos que le den tranquilidad al país, lo que es indispensable como clima requerido para las inversiones generadoras de empleo, que tanto necesitamos.  Ojo que no pretendemos ni cerrar los ojos ni impunidad, solo tranquilidad.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]