Connect with us

Noticias

Por Arturo B. Berdejo Vera / No me defiendas compadre

Avatar

Published

on


 

Por Arturo B. Berdejo Vera

Pedro Castillo el corrupto como si no tuviera suficiente con lo que le reconocen la tendencia a la terruquería, pero se queja que lo terruquean como si no estuvieran diciéndole la verdad. Sabe ampliamente que por sus conexiones con los terrucos, como Iber Maraví, al que encumbró con un suncho de treinta mil soles; amistades con el grandísimo cínico – un tal Sánchez—que medra en el callejón de la Plaza Bolívar y hoy sale muy “fresco “a despotricar contra la presidenta de la república saltando a la garrocha que aquella se encuentra en el cargo legítimamente. Doble rasero de este sin cara puesto que la señora Dina Boluarte formó parte del mismo grupete del que es hasta hoy militante, el tal cínico- sin ideología válida. Solo son levantiscos por naturaleza. Comentarios al margen, qué hace la fiscalía por qué tanto tiempo que no le abre una carpeta que lo mande a la cárcel

Por lo expuesto Pedro no puede desligarse de toda esa escoria. Para poner la cereza al pastel apareció el charro metiche que acabó con la autoestima de Pedro el terruco. De él dijo: “pobre cholito” “que no sabe hablar; que es más bajito que otros; que es marrón”. Remató que los blanquitos se tapan la nariz al paso de Pedro el pobrecito indiecito.  Pedro por su lado hubo de decir: –se supone– párala ya que no soy indiecito ni soy marrón. —Se nota que el albino charro habla puras babas.

De otro lado se conoce que los que son empujados –por no decir arreados a causar daños y destrozos a edificaciones estatales y particulares ignoran redondamente qué es lo que realmente quieren. Repiten la consigna: Dina Boluarte, renuncia. Y qué si el presidente de la junta directiva del Congreso asumiera la presidencia. El resultado sería…¡¡nueva marcha; nuevos destrozos.

De otro lado los numerosos críticos, juristas de las fuerzas democráticas demandan del Ejecutivo acciones firmes con respecto a la intromisión de Petro—este que fuera de las filas violentistas—para no decirle terruco colombiano —se permite meter su pico en asunto extranjero cuando en su país está dividido entre narcotraficantes, de un lado, propietarios de grandes extensiones y este Petro es incapaz de encontrar solución.

Pero tiene el cuajo de meter su pico por aquí.  Es tiempo que la cancillería expulse al cubano embajador que tiene chapa de experto en armar revuelo en otros países. Romper relaciones con Bolivia o por lo menos expulsar a su embajador.  Esto es lo que indigna de la gestión de Dina Boluarte. Se está cuidando del que dirán. Nada más.

Dijeron que Lula, en Brasil era uno de izquierda. Pero hay que admitir esa izquierda no es de asaltantes. Y los que intentaron alterar el orden ya están presos unos mil quinientos revoltosos.

De modo pues que hay que anotar que cojudo no es. Entonces…ya basta de blandengues excusas y no envíe a la policía como carne de cañón. Que no lleven armas, que no lleven nada contundente que “haga daño”, solo que aguanten hasta el máximo con sus escudos. Que tal ventaja que le dan a esos delincuentes.

Y hasta cuándo se va a permitir que congresistas “acudan en ayuda de los criminales” Las poses de esos como la mal llamada tesorito—no se le debería llamar así cuando de su boca vierte espumarajos y podredumbre—“ojitos tapatíos” un tal Pasión más bestia que él no hay. De yapa esos fueron abucheados y expulsados por los laberintosos que tomaron la UMSM como trinchera para, cobardemente esconderse. Una, quién creyera, de las filas de la señora ambivalente Keiko también se ofreció de protectora, fue despreciada e injuriara para que desaparezca de la cercanía de ellos.

De yapa digo: Que Galarreta piense mejor en otro candidato que no sea Keiko. Porque de insistir en la chika Keiko es vaticinar que vendrá otro Pedro o cualquier otra rana. Cualquier persona o animal le gana a Keiko.

(*) Miembro (r) de la Marina de Guerra y analista político.

 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Conoce el “Chocojuane” y “Súper Fusión” sabores regionales que buscan conquistar el mundo

Avatar

Published

on

En el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025, el Ministerio de la Producción, a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE, presentará más de 40 productos innovadores que combinan tradición, biodiversidad y ciencia, todos desarrollados por empresarios y productores de regiones como: Junín, Huánuco, Pasco, Madre de Dios y San Martín.

Entre los productos más destacados que PRODUCE presentará en el Salón del Cacao y Chocolate se encuentran: El “Chocojuane”, de la marca GUAM CHOCOLATE inspirado en el clásico juane amazónico, es una explosión de sabores que combina el cacao amazónico con frutas nativas como aguaje, majambo, cocona, maracuyá y el picante ají charapita.

Este novedoso y agradable producto elaborado de la mano del CITEproductivo San Martín, está fortificado con camu camu, superalimento rico en vitamina C, lo que lo convierte en una opción saludable, nutritiva y deliciosa. Cada pieza de “Chocojuane”, viene envuelta en un empaque ecológico a base de hojas de bijao deshidratadas, apostando por la sostenibilidad y la revalorización de prácticas ancestrales de la Amazonía.

Otro producto que buscará conquistar el paladar más exigente y para calmar este intenso frío de invierno es el “Súper Fusión” de la marca AMAUTIKA, un chocolate para taza hecho con 100% pasta de cacao, potenciado con cúrcuma, kion y pimienta negra en polvo. Este chocolate no solo destaca por su sabor intenso y especiado, sino por sus beneficios funcionales: fortalece el sistema circulatorio, mejora el ánimo y actúa como un potente antioxidante y antiinflamatorio natural.

Este producto desarrollado de la mano del CITEagroindustrial Oxapampa aprovecha las mermas de alimentos frescos, dándole un nuevo valor a los superalimentos producidos en la selva central, como el kion y la cúrcuma.

Chocolates para todos los gustos

A estos innovadores productos se suman otros, como: Grageas de arándanos y aguaymanto con cobertura de cacao (Productos Elsita), Chocolates con diferentes porcentajes de cacao 50% hasta 100% (Liracoleit chocolatería), Obleas con chocolate al 60% manjar y coco (Diandra Chocolates), Bitters con arándanos, vino de copoazú (Kiabame), entre muchos otros.

Todos estos productos fueron elaborados en alianza con los especialistas del quienes vienen impulsando la transformación productiva en las regiones a través de innovación, desarrollo tecnológico y sostenibilidad. CITEproductivo San Martín, CITEproductivo Madre de Dios, CITEagroindustrial Huallaga, CITEagroindustrial Oxapampa, CITEproductivo VRAEM.

Con esta participación en el Salón del Cacao y Chocolate que se desarrollará en el Centro de Convenciones de Lima – San Borja del 17 al 20 de julio, Produce reafirman su compromiso con la diversificación productiva, la sostenibilidad y la internacionalización de la producción regional, posicionando al Perú como un referente en innovación con identidad.

  • Evento se desarrollará en el Centro de Convenciones de Lima – San Borja del 17 al 20 de julio
Continue Reading

Noticias

Más de 70 Mipyme de 16 regiones participarán en rueda de negocios del Salón del Cacao y Chocolate

Avatar

Published

on

– Actividad comercial busca articular a empresas de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, entre otras regiones, con compradores nacionales del sector HORECA, retail, tiendas saludables y agroexportación.

A fin de impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludable, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizará la Rueda de Negocios Nacional, en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025.

Este espacio reunirá a más de 70 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de 16 regiones del país, que tendrán la oportunidad de generar vínculos comerciales con 15 compradores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación. La expectativa de negociación que asciende a S/ 10 millones, reafirmando su compromiso con la promoción y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao peruano.

Las empresas participantes provienen de regiones con gran potencial productivo, como Amazonas, Arequipa,Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Este encuentro permitirá establecer relaciones comerciales estratégicas que fortalezcan su presencia en mercados más amplios.

Entre los compradores confirmados figuran empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Cacao Life, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica y Gatti. Además, reconocidas marcas del rubro hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Aramburú Matriz, Acurio Restaurantes y María Almenara.

La rueda de negocios es una herramienta comercial que facilita el contacto directo entre ofertantes y compradores, generando relaciones comerciales estratégicas y potenciando el posicionamiento de los productos de la región en mercados más amplios.

“Desde PRODUCE apostamos por seguir conectando a nuestras MIPYME con grandes compradores y cadenas de valor nacionales. La rueda de negocios es una muestra clara de cómo la articulación comercial puede traducirse en oportunidades concretas para quienes transforman el cacao peruano con calidad, identidad y visión de futuro”, destacó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

Cabe mencionar que, en la edición 2024, este espacio logró reunir a más de 100 entre MYPE y compradores, concretando 280 citas comerciales y generando expectativas de venta por más de S/ 24 millones.

El evento forma parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, se desarrollará del 17 al 20 de julio con más de 200 expositores nacionales e internacionales, foros, concursos y actividades orientadas a posicionar al Perú como un referente mundial del cacao de alta calidad.

El Ministerio de la Producción ratifica así su compromiso con el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME, generando espacios de articulación comercial y promoviendo un ecosistema empresarial más dinámico e inclusivo.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]