Connect with us

Noticias

Por: Arturo Bobbio C. / El Perú necesita una renovación tecno-política

Avatar

Published

on


Luego de la resaca por la celebración de fin de año y habiendo transcurrido pocos días del 2023, debemos percatarnos que si bien el año pasado se logró el adelanto de elecciones generales, la democracia peruana continua en cuidados intensivos, para lograr rescatarla del coma severo en el que está sumergida debemos como ciudadanos extirpar a quienes usándola han dado rienda suelta a sus latrocinios y empleado a la política como medio para enriquecerse indebidamente, aspiremos a una democracia meritocrática, jubilando a políticos incompetentes y/o corruptos, renovándoles nuestra confianza a los que ya demostraron eficiencia y probidad en su manejo estatal, pero abriéndoles espacios a los mejores cuadros jóvenes tecno-políticos, que nos permitan estar seguros de habrá un mañana más esperanzador para la patria, plantear la renovación generacional de nuestra política como una pose para ganar adeptos pero sin implementarla realmente, nos está pasando la factura, llevándonos a la asfixia del sistema democrático por la inmensa contaminación de la escena política nacional.

Es importante tener en cuenta que la edad media de nuestros gestores públicos es de 45 años, mientras en los sectores privados apenas alcanza los 35, esto sumado a que los funcionarios públicos vienen ganando en promedio 36.5% más en sus salarios en comparación a los privados, nos hace concluir que la problemática de la ineficiencia estatal, no es un tema de sueldos ni de falta de experiencia como muchos creíamos, sino de todo lo contrario, hace falta una inyección de juventud calificada y entrega sincera a sus labores, ya que también según un estudio, a pesar de ganar más, el 27% de nuestros trabajadores estatales se da el lujo de tener dos empleos simultáneamente, cosa que no ocurre en el sector privado ya que a ellos les exigen mucho más esfuerzo para sacar adelante a las empresas donde laboran, el estado y la política pide a gritos renovación, hacer lo mismos esperando resultados diferentes no es la solución, la política y el estado siguen camino al colapso, para avanzar como sociedad, es necesario respetarnos y si es posible hasta querernos en nuestras diferencias, en el cómo hacerlo podemos discrepar, pero los objetivos todos debemos tenerlos claros, hacer de nuestra nación un país seguro, con una excelente educación y salud, con trabajo digno y justicia para todos es la meta, como pueblo heterogéneo que somos, debemos buscar nuestros mejores representantes desde las diversas posiciones de cómo lograrlo, hasta las tendencias más disímiles tiene excelentes exponentes a los cuales se les debe invitar e incentivar para que entren en la escena nacional, la burocracia estatal debe refrescarse con cuadros técnicos jóvenes, honestos y capaces, la meritocracia tecno-política debe primar, los ciudadanos con nuestros votos, los partidos políticos y las instituciones públicas somos los llamados a impulsar este desafío, evolucionamos o nos extinguimos, esa debe ser la premisa.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

Avatar

Published

on

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.

La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.

A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Noticias

PROYECTOS DE INVERSIÓN GENERARÁN MÁS DE 430 MIL EMPLEOS EN EL PAÍS

Avatar

Published

on

La entidad promotora de la inversión privada destaca que iniciativas como el teleférico de Choquequirao impulsarán la economía local y la creación de miles de puestos de trabajo.

La entidad promotora de la inversión privada, Proinversión, ha señalado que los proyectos que impulsa son una fuente importante de generación de empleo, creando más de 430 mil puestos de trabajo directos e indirectos en diversos sectores a nivel nacional.

Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, destacó que iniciativas como el teleférico de Choquequirao, en Cusco, proyectan un fuerte impacto en la economía local, con una inversión estimada de 363 millones de dólares. Se espera que la mejora del acceso a este parque arqueológico atraiga a más de un millón de visitantes anuales y genere más de 250 mil empleos en sectores como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio.

El funcionario agregó que otros proyectos emblemáticos también tienen un impacto significativo en el empleo. «El proyecto del parque industrial de Ancón generará más de 120,000 empleos; el proyecto del Nuevo Hospital Militar, más de 1,500 puestos laborales; al interior del país las plantas de tratamiento en Trujillo, Huancayo, San Martín, Cajamarca y Cusco brindarán más de 5,000 oportunidades de trabajo«, informó Del Carpio. La adjudicación del teleférico de Choquequirao está prevista para marzo de 2026.

Fuente: Diario Correo

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]