Connect with us

Actualidad

Por Azi Wolfenson / Los Palestinos: ¡que grupo tan contradictorio! Por un lado,  Occidente los ama y por el otro, ningún país árabe los quiere

Webmaster

Published

on


Por Azi Wolfenson

Efectivamente, sólo los países occidentales piden la creación de un estado palestino. Desde que en 1947 las Naciones Unidas deciden la partición del Mandato Británico de Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe, Occidente apoya la decisión, pero los países árabes no. Estos últimos expulsan a todos los judíos que viven en sus territorios y ordenan a los árabes que viven el el territorio del futuro estado judío abandonen sus residencias porque van a expulsar a todos los judíos del medio oriente.

En ningún momento dicen que van a crear otro estado árabe. Es mas aún, apenas se crea en 1948 el estado de Israel le declaran la guerra y en el caso específico de Jordania invaden los territorios de Judea y Samaria que se suponían formarían parte del territorio árabe.

No consiguen su propósito de echar a los judíos al mar y Jordania se queda con los territorios que ocupó, lo mismo que Siria, Líbano y Egipto. Ninguno hasta hoy en día reclama por un estado árabe.

Es mas bien después de la derrota de los árabes en la Guerra de 1967 en que Jordania y Egipto firman acuerdos de paz con Israel a cambio de devolución de tierras es que a un tal Yasser Arafat se le ocurre crear un grupo que llama Palestino formado por árabes expulsados de los países árabes y al mismo tiempo inventa su condición de refugiados a los que Occidente con gran entusiasmo decide mantener por los siglos de los siglos. Occidente trata de alguna manera de lavar y disfrazar su conciencia antisemita y su judeofobia.

Yasser Arafat

Yasser Arafat

¿Pero porqué los países árabes no quieren a los Palestinos? Simplemente por la experiencia de acogerlos en sus territorios y darles autonomía. Los Palestinos son muy ingratos como se demostró en Egipto y Siria a mediados de los 50’s y 60’s  así como en Jordania en la Guerra Civil de 1970 como resultado de la autonomía otorgada a la OLP de Mahmoud Abbas. Se manifestó en el Líbano, plagado de una serie de guerras civiles durante la década de 1970 y principios de los ochenta, encendidas por esa misma autonomía de la OLP de Mahmoud Abbas.

Además, en 1993/94, el establecimiento de una autoridad palestina innovadora en Judea y Samaria desencadenó una expulsión cristiana masiva desde Belén, Beit Jallah y Beit Sahour. Esta área dominada por cristianos se transformó en un pequeño enclave de una minoría cristiana del 12%.

Simultáneamente, a pesar de los compromisos verbales palestinos de desistir de la incitación y la violencia, la autoridad palestina de Mahmoud Abbas se embarcó en una ola sin precedentes de educación antijudía y terrorismo de odio.

El historial terrorista palestino intra árabe se manifiesta luego durante la invasión de Kuwait por Saddam Hussein en agosto de 1990, cuando la comunidad palestina alineada por Mahmoud Abbas en Kuwait ayudó en el saqueo de su país anfitrión.

Hasta la invasión, Kuwait había absorbido a más de 400,000 palestinos, una minoría del 20%, la comunidad migrante palestina más grande del mundo árabe. Kuwait fue la anfitriona árabe más generosa de migrantes palestinos, les proporcionó un alto nivel de libertad social, económica y política, facilitando su ascenso al servicio gerencial, el servicio civil, los medios y los puestos profesionales, incluida la principal administración del Banco Central de Kuwait. .

Los migrantes palestinos de Kuwait eran parientes y leales de Arafat y Mahmoud Abbas, evolucionando hacia la comunidad migrante palestina más rica. De hecho, la Fatah de Mahmoud Abbas, se estableció en Kuwait en 1959. El jeque productor de petróleo recaudó un impuesto especial del 5% en todas las ganancias palestinas, y lo transfirió a las cuentas robadas de los dos líderes de la OLP. También extendió $ 65 millones de ayuda anual a la OLP, además de una cantidad igual transferida por los trabajadores palestinos, en Kuwait, a sus familiares en Judea y Samaria.

Mahmoud Abbas

Mahmoud Abbas

Mahmoud Abbas

A cambio de la hospitalidad y generosidad de Kuwait, los líderes de la OLP mostraron una profunda simpatía hacia Saddam Hussein. Pasaron mucho tiempo en Bagdad durante los meses previos a la invasión de agosto de 1990, que fue facilitada por tres batallones OLP estacionados en Irak, y la inteligencia vital proporcionada por los palestinos en Kuwait.

La OLP anunció el saqueo de Kuwait, presionando, a lo largo de Irak y Libia, contra una resolución de la Liga Árabe que requería acción militar para la liberación de Kuwait.

Antes, y desde la invasión de Kuwait, la violencia palestina siempre ha estado en colaboración con adversarios y enemigos de los EE. UU., como Alemania nazi, la URSS, el terrorismo internacional, Saddam Hussein, Erdogan de Turquía, Corea del Norte y los Ayatolas de Irán.

Por lo tanto, independientemente de la conversación árabe pro-palestina, ningún país árabe ha luchado contra Israel en nombre de los palestinos.

Además, el apoyo financiero de la causa palestina nunca fue una prioridad para los países productores de petróleo árabes, que han sido menos generosos que los Estados Unidos, Japón y otros países desarrollados.

En abril de 1950, como he citado al inicio, después de la guerra árabe de 1948 contra Israel, Jordania y Egipto ocuparon Judea y Samaria (nombrándolo en Cisjordania) y Gaza, pero no transfirieron estas regiones a los palestinos. Al darse cuenta del potencial subversivo y terrorista palestino, prohibieron la autoridad política palestina en estas dos regiones.

En 2023, los regímenes árabes están preocupados por la posible colaboración palestina con amenazas domésticas y externas como los ayatolas de Irán y la Hermandad Musulmana. Hoy en día los regímenes árabes, especialmente Jordania y los estados del Golfo, consideran la traición palestina de Jordania, Líbano y Kuwait como un indicador preciso del potencial disruptivo del estado palestino propuesto, que consideran una amenaza mortal, especialmente para el régimen Hashemita de Jordania, y a todos los demás de la península árabe que tienen relativamente buenas relaciones con Occidente.

Por todo lo anterior debo señalar la campaña judeofóbica de antisemitas  verdaderos ignorantes de los hechos, que tergiversan los mismos para indicar que Israel ocupa territorios como Judea y Samaria que les quitó a los Palestinos cuando nunca fueron de los Palestinos.

Pero, el mundo árabe está dotado de una larga memoria. No olvidan la ingratitud palestina, la falta de fiabilidad y el terrorismo; Y no perdonan. Están preocupados por las amenazas de los ayatolás de Irán, el tsunami árabe, la Hermandad Musulmana, ISIS y Hamas, que no están relacionados con el tema palestino. Occidente debería aprender de ellos.

¿Son conscientes las democracias occidentales del costoso historial terrorista palestino? ¿Tienen la intención de aprender de los errores pasados evitándolos, en lugar de repetirlos? ¿Son conscientes de que el olvido maximiza, mientras la memoria minimiza, errores costosos? ¿Seguirán dotando de fondos a Hamas e Irán y dispuestos a detener a Israel apenas empiece a ganar la guerra?

¡Pobrecitos los inocentes palestinos! Pero si son ellos los que eligieron abrumadoramente a Hamas para que los gobierne, son ellos los que están de acuerdo en recibir dinero por cada judío asesinado, son ellos los que educan a sus hijos desde pequeños a odiar y asesinar, son ellos los que salen a bailar a las calles por ataques terroristas, son ellos los que aplauden y apoyan el genocidio reciente del grupo nazi de Hamas.

Niños Palestinos adoctrinados para asesinos

Pero, al revés de sus demoníacos propósitos de doblegarnos y eliminarnos, lo que han logrado es que el pueblo de Israel deje a un lado sus diferencias personales y se una en lo que somos: una gran familia que junto con nuestros verdaderos amigos seguiremos defendiendo los mas preciados valores de ética y moral  que rigen nuestras vidas llevándolos adelante hasta el final de los tiempos y mas allá si es necesario.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]