Noticias
Por: Azi Wolfenson // ¿Los palestinos quieren realmente un estado o simplemente borrar uno existente?

Teniendo en cuenta todas las iniciativas de paz propuestas para poner fin al conflicto entre los judíos y los árabes palestinos en los últimos 100 años, debemos considerar la posibilidad de que los palestinos, o al menos sus líderes, no quieran establecer su propio estado.
Su vista está actualmente concentrada en todo el estado de Israel, y están jugando por tiempo. Mientras tanto, planean continuar subsistiendo con dinero donado por los árabes, los europeos y Estados Unidos.
Permanente rechazo palestino a la Paz
El Mufti Hajj Amin Husseini, líder de los árabes palestinos desde principios de la década de 1920 hasta finales de la década de 1940, dijo en su testimonio de la Comisión Británica de Peel, establecida en enero de 1937 para encontrar un camino a seguir para la cooperación entre árabes y judíos en Palestina, «Los residentes de tierras judías no recibirán ciudadanía en nuestro futuro país».
El Mufti sugirió que los judíos fueran deportados de Palestina. Rechazó la idea de un estado judío y prometió que si se estableciera tal estado, cada último judío sería expulsado de un estado árabe palestino. La organización terrorista nazi Hamas prefiere matar a cada judío y no expulsarlo.
El plan de partición de la ONU
En noviembre de 1947, el mismo mufti se negó a adoptar el plan de partición de la ONU que ofreció establecer dos estados, un judío y el otro árabe. El mufti rechazó una solución de dos estados hasta el día de que murió. Si hubiera aceptado el plan de la ONU, habrían ganado un área mucho más grande que la que se ofrece hoy.
Padre del terror moderno
El sucesor del mufti, Yasser Arafat, continuó rechazando cualquier legitimidad para el estado de Israel, negándose incluso a reconocer su existencia. Durante muchos años, levantó la bandera PLO de una lucha militar y terrorista contra Israel.
Además de las décadas de terror sangriento en las calles de Israel, Arafat fue responsable de la devastación en todo el Medio Oriente, incluida una Guerra Civil en el Líbano (1975-1991) y el Setiembre Negro (1970) de Jordania. También prestó el apoyo de la OLP a la invasión de Kuwait por Saddam Hussein en 1991.
Cuando Anwar Sadat firmó un tratado de paz con Israel en 1979, la OLP de Arafat pidió que Egipto fuera boicotado. Los estados árabes adoptaron el boicot y evitó que Egipto participara en la Liga Árabe desde 1977 hasta 1989. La mayoría de los embajadores árabes en Egipto fueron retirados del mercado y los árabes que visitaron Egipto fueron considerados traidores o espías.
El «proceso de paz» de Oslo
Los palestinos respondieron a los intentos de Israel de implementar los acuerdos de Oslo enviando olas de terroristas suicidas a las calles y autobuses de las ciudades de Israel, una violación descarada de su compromiso con los acuerdos y una declaración clara de su rechazo de la idea de la paz con Israel.
En el julio de 2000 en Camp David Summit, el primer ministro de Israel, Ehud Barak, ofreció a Arafat una serie de concesiones de largo alcance como parte de un acuerdo integral de paz. A cambio, se le pidió a Arafat que terminara el conflicto. La OLP rechazó las propuestas israelíes y nunca ofreció una contrapropuesta.
En cambio, la Autoridad Palestina (PA) dominada por la OLP inició una ola de violencia masiva premeditada. La Guerra de Terror de Arafat (la llamada «Al-Aqsa Intifada») no tenía paralelo en la escala y la implacabilidad de sus ataques terroristas contra los civiles israelíes. Un total de 1.184 israelíes fueron asesinados.
El terror siguió a la desocupación
En agosto de 2005, el Gobierno de Israel, encabezado por el primer ministro Ariel Sharon, llevó a cabo la evacuación unilateral de todas las aldeas israelíes de la Franja de Gaza y el Norte Oeste. En respuesta, los palestinos han estado lanzando cientos de miles de misiles y cohetes a ciudades y pueblos israelíes desde la Franja de Gaza durante años y han invadido estos días Israel con el propósito de asesinar salvajemente a todos los que encontraran a su paso sin diferencia de edad, sexo ó religión.
En lugar de utilizar la enorme concesión israelí como una oportunidad para lograr la paz, los palestinos la usaron para empoderar a las organizaciones terroristas respaldadas por Irán. En junio de 2007, Hamas tomó el control de la Franja de Gaza elegida por los propios palestinos. Aclaremos que Gaza nunca perteneció a los Palestinos. Pertenecía a Egipto y fue ocupada por Israel durante la guerra de 1967. Egipto no aceptó su devolución y fue entonces que Israel la cedió a los Palestinos que vivían allí. Por eso no entiendo a todos esos grupos políticos extremistas de izquierda que justifican a Hamas en su lucha para recuperar una tierra que están ocupando y que nunca fue de ellos.
Oferta de Olmert
En 2008, el primer ministro israelí Ehud Olmert ofreció al sucesor de Arafat como presidente la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, una propuesta de paz radical. Abbas lo rechazó directamente porque consideró sus concesiones territoriales sin precedentes insuficientes.
Acuerdo del siglo
El liderazgo palestino rechazó la propuesta del gobierno anterior de EE. UU. un año, antes de que la hubieran visto. También se negaron a participar en la conferencia económica celebrada en Bahrein a fines de junio de 2019 y evitó que otros palestinos participaran. Tan pronto como se publicó el plan, Abbas se opuso; «Decimos mil veces no, no, no al trato del siglo», dijo. “Negamos este acuerdo desde el principio. Es una conspiración que nunca pasará … nuestra estrategia se centra en la lucha para poner fin a la ocupación.”
Como se ha dicho muchas veces, los palestinos nunca pierden la oportunidad de perder una oportunidad. Su liderazgo afirma que cada sugerencia es una conspiración y cada iniciativa una trampa. Hacer la paz requiere coraje. ¿Llegará alguna vez un verdadero líder palestino?
Hace treinta años, esta semana, el 13 de septiembre de 1993, los acuerdos de Oslo entre Israel y la Organización de Liberación de Palestina se firmaron en el césped sur de la Casa Blanca en una ceremonia organizada por el presidente Bill Clinton. El momento fue capturado en una foto icónica del primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, y un sonriente presidente de la OLP Yasser Arafat dándose la mano mientras el radiante presidente estadounidense miraba.
Arafat tenía buenas razones para sonreír. Oslo fue su boleto fuera del exilio y el olvido. Doce años antes, él y la OLP, después de haber sido expulsados del Líbano, habían caído en Túnez, lo que inhibió su capacidad de causar estragos en Israel. Pero con los acuerdos de Oslo, volvió a la atención, y por invitación de Israel, nada menos. El acuerdo le permitió posar en el escenario internacional como pacificador a pesar de su carrera de toda la vida como terrorista; Pronto lo enriquecería con tierra, dinero, armas y poder político.
Para Israel, por el contrario, Oslo demostró ser una herida autoinfligida, posiblemente la peor en su historia. No llevó a menos violencia sino más. Miles de israelíes morirían en los próximos años, ya que e engaño de tierra por paz pata condujo a una ola de atentados de autobuses, secuestros y ataques suicidas sin precedentes.
Con la actual dirigencia palestina no puede haber paz y es muy triste comprobar que la extrema izquierda, decididamente antisemita y que goza de judeofobia no quieran ser parte de una solución pacífica entre Israel y los Palestinos.
Dentro de su odio a los judíos condenan a Israel negándole el derecho de legítima defensa. Y reclaman a Israel que vuelva a sus fronteras anteriores al 67. La verdad es que las fronteras del 67 nunca han existido, eran líneas de cese del fuego. Después de la Guerra de los Seis Días, Israel ocupó los territorios que no pertenecían a un estado palestino, sino a Jordania, que había incorporado a Cisjordania a su territorio y nunca se reclamó de construir allí un estado palestino independiente, ni una sola vez. Pero cuando Israel ocupó esas tierras, entonces se las empezó a exigir a Israel. Pero para que ceda esos territorios, tiene que haber de la otra parte una voluntad de paz.
Mientras las Naciones Unidas no ubiquen un real líder palestino que quiera verdaderamente la paz y la convivencia con un estado judío no puede haber paz. Lo demás son simplemente el mantenimiento de unos zánganos que viven de donativos cuya mayor parte se la embolsan y el resto lo invierten en armas y material de guerra en lugar de invertirlo en la educación y desarrollo de su pueblo. Y que se dedican a incitar odio y asesinar judíos.
Recordemos a Golda Meier que dijo: «Podemos perdonar a los árabes por matar a nuestros hijos. No podemos perdonarlos por obligarnos a matar a sus hijos. Sólo tendremos paz con los árabes cuando ellos amen a sus hijos más de lo que nos odian a nosotros.»
“Nosotros los Judíos tenemos un arma secreta en nuestra lucha con los árabes; no tenemos lugar a donde ir ..»
El Presidente Bill Clinton rodeado por el Primer Ministro de Israeli Yitzhak Rabin (izquierda) y el Líder de la OLP Yasser Arafat estrechando manos en la Casa Blanca el 13 de Septiembre de 1993.
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP